
¿Capibaras chinos? La capibara, una especie silvestre poco conocido fuera de Sudamérica hasta hace algunos años, consiguió irrumpir en el mercado mundial como un fenómeno comercial. La figura de este roedor, que en Perú es conocido como ronsoco, dejó de ser únicamente parte de la biodiversidad amazónica para convertirse en el protagonista de productos que abarcan desde juguetes hasta artículos de moda y papelería.
En mercados como el de Mesa Redonda y el Mercado Central, centros neurálgicos de comercio en Lima, los productos inspirados en la capibara se convirtieron en los más buscados de la temporada navideña. Peluches, llaveros, mochilas, álbumes de figuritas y hasta carteras con el diseño del animal están acaparando la atención de consumidores. Sin embargo, esta fiebre por la capibara ha desatado un conflicto comercial inesperado.
En medio de la euforia por el peluche más vendido del momento, Liao Yue, empresario chino, registró la palabra “Capibara” como marca ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Según el portal oficial de esta institución, el registro otorga al empresario los derechos exclusivos sobre el uso comercial del término en la clase 16, que incluye productos de papelería, útiles escolares y artículos relacionados.
Renzo Quispe, representante de comerciantes de Mesa Redonda, señaló para Panorama que este registro limita severamente las posibilidades de los pequeños empresarios de competir en igualdad de condiciones. “Esto nos afecta directamente. Los productos que traemos con imágenes de capibaras podrían ser incautados en Aduanas. Incluso podrían destruirlos bajo el argumento de violación de propiedad industrial”, expresó.
Según especialistas en derecho de marcas, el registro presentado por Liao Yue podría ampliar su alcance a otras categorías de productos en el futuro. Este movimiento generó preocupación entre comerciantes locales, quienes temen la imposición de restricciones adicionales.
El impacto en los comerciantes peruanos

En el Mercado Central y en Mesa Redonda, miles de empresarios se abastecen de productos importados para vender en sus tiendas, especialmente durante las campañas navideñas. Con la popularidad de la capibara, muchos comerciantes habían apostado por este artículo como el eje principal de sus ventas.
La exclusividad sobre el uso del término también afecta a los importadores. Según Renzo Quispe, las marcas que intenten comercializar artículos con la imagen de la capibara podrían enfrentarse a procedimientos legales, incluyendo la incautación de mercadería.
En paralelo, otros dos empresarios chinos, Li Zhong y Li Shunde, también buscan registrar variaciones de productos relacionados con la capibara en el mercado peruano. Sin embargo, el especialista en derecho de marcas Darío Morales indica que algunos de estos registros podrían ser rechazados por falta de distintividad.
A pesar de ello, Liao Yue insiste en que su registro es legítimo y que no busca perjudicar a los competidores, pero señaló que en algún momento pedirá una “mínima compensación”.
El futuro de la capibara en el comercio

La tendencia de la capibara no parece estar limitada a esta temporada. Según algunos comerciantes, el fenómeno podría extenderse al inicio del año escolar, con productos como mochilas, loncheras y otros útiles inspirados en el animal.
Mientras tanto, la disputa legal y comercial sigue creciendo. Algunos comerciantes ven con escepticismo las posibilidades de defender su posición frente a las decisiones del Indecopi, mientras que otros apuestan por alternativas para mantenerse en el mercado.
El fenómeno comercial de la capibara contrasta con la realidad de estos animales en su hábitat natural. En lugares como el Parque de las Leyendas, en Lima, el único capibara residente, llamado Wilson, recibe visitas de familias que buscan conocer más sobre este animal.
¿Cuál es el precio de un capibara en Perú?
En el sótano de la galería Andahuaylas podrás encontrar variedad de precios entre los 10 y 200 soles, de acuerdo al tamaño y características. Asimismo, la venta por mayor también está disponible para las personas que desean invertir y abrir su negocio.
Más Noticias
San Juan de Lurigancho y El Agustino ya están conectados: MML inauguró el nuevo puente peatonal Bethania
La plataforma de 60 metros de longitud y estructura metálica tipo arco, está diseñado para soportar más de 200 toneladas de acero, brindando seguridad y durabilidad a los usuarios

¿Por qué el sobrepeso y la obesidad pueden causar infertilidad en mujeres y hombres?
En mujeres y hombres, el exceso de peso altera los niveles hormonales dificultando la ovulación y la producción de espermatozoides, respectivamente

Condenan a prisión suspendida a dos trabajadores de empresa de transporte por discriminación contra un niño con autismo
Los empleados de la empresa se negaron a vender los pasajes a un niño con TEA, argumentando que su condición podía causar molestias a los demás pasajeros

Evelyn Vela envía advertencia a Melissa Klug antes de la emisión de ‘El Valor de la Verdad’: “Yo la fulmino”
La empresaria se encuentra tranquila antes de la emisión del programa de Beto Ortiz, pues siente que su exmejor amiga no hablara de ella, de lo contrario, ella podría atacar

El Niño Costero se mantendrá hasta abril: pronostican lluvias y caudales elevados en la costa y sierra norte
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene la vigilancia del fenómeno climático. Se espera que las condiciones neutras lleguen en mayo, pero las lluvias y caudales elevados persistirán en varias regiones del país
