Los trabajos de la construcción del corredor Vía Expresa Grau en Lima comenzaron y así, este punto de partido representa un avance significativo en la infraestructura de transporte de la ciudad. Este proyecto, que se extiende por 2.8 kilómetros, conectará la Estación Central del Metropolitano con el terminal Grau de la Línea 1 del Metro de Lima, por lo que facilita un viaje continuo desde Carabayllo hasta Villa El Salvador.
Esta obra se llevará a cabo en dos tramos, pues utilizará pavimento rígido en sus cuatro carriles y tecnología semafórica prioritaria para el transporte público.
El consorcio adjudicado, El Almirante, representado por Arturo Ruiz Llanos, se comprometió, en compañía con el alcalde de Lima Rafael López Aliaga, a completar la primera etapa del proyecto para junio de 2025, con la apertura de nuevas estaciones prevista para diciembre del mismo año.

El diseño del corredor incluye mejoras en la movilidad y seguridad vial, con renovaciones en la señalización y una intervención paisajística que contempla la arborización y la plantación de cubresuelos.
El primer tramo del proyecto se extiende desde la Plaza Grau hasta el jirón Lucanas, donde se construirán dos estaciones con acceso a través de puentes existentes, equipadas con escaleras, ascensores y arbustos en las bermas laterales.

Por su parte, el segundo trayecto se prolonga desde el jr. Lucanas hasta el jr. Junín, frente al Cuartel Barbones, e incluirá barandas de segregación para peatones y la plantación de palmeras.
El nuevo corredor busca ofrecer una alternativa de transporte más rápida y económica, eliminando la necesidad de peajes y evitando zonas congestionadas.
Los buses del Metropolitano podrán llegar desde el norte de Lima hasta la estación Central en el Cercado de Lima, y desde ahí, continuar hacia las nuevas estaciones Abancay, Nicolás de Piérola, Parinacochas y la estación de transferencia en la avenida Nicolás Ayllón, conectando finalmente con la estación Grau de la Línea 1.

Este proyecto no solo promete mejorar la conectividad en Lima, sino también contribuir a un entorno urbano más sostenible y eficiente. La implementación de diseños geométricos avanzados y la priorización del transporte público son aspectos clave para optimizar la movilidad en la ciudad.
Los usuarios del sistema de transporte público también podrán beneficiarse económicamente con la futura implementación de tarjetas interoperables desarrolladas por la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU). Estas permitirán el pago tanto para el Metropolitano como para la Línea 1 del Metro, por lo que facilita aún más el traslado entre ambos servicios.
Otro megaprovecto: vía expresa Norte
La obra tendrá una inversión cercana a los 400 millones de soles y abarcará aproximadamente 12 kilómetros de la avenida Universitaria, desde la avenida Metropolitana hasta el óvalo José Granda. Este corredor segregado, diseñado exclusivamente para el transporte público, utilizará la berma central de la avenida para garantizar un desplazamiento más rápido hacia los destinos.
El primer tramo del proyecto beneficiará directamente a San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Comas y Carabayllo, reduciendo el tiempo de viaje de 90 minutos a solo 30. Una vez culminada esta etapa, se planea extender la vía desde el óvalo José Granda hasta la avenida La Marina, en San Miguel.
Más Noticias
Corte de agua en Lima: dos distritos no contarán con el servicio de Sedapal este 8 de abril
La interrupción del servicio afectará zonas específicas por varias horas, como parte de las labores para mejorar el suministro de agua potable

Construyen casa de tres pisos dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo sin permisos del Ministerio de Cultura
El Mincul abrió un proceso sancionador contra los responsables. La obra, según los informes técnicos, afecta la autenticidad y estética de un sitio histórico clave

Tragedia en la Carretera Central: dos fallecidos tras caída de camioneta a abismo de 250 metros en vía Pasco - Tarma
Bomberos utilizaron arneses para descender hasta el fondo del precipicio y retirar los cadáveres. Las escarpadas pendientes y la vegetación del área complicaron la operación de rescate

‘Corazón Serrano’ sorprende al anunciar duelo musical con ‘La Bella Luz’ en evento
Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas

El hombre más longevo del Perú celebra 125 años y desafía los récords mundiales
A sus 125 años, Marcelino Abad Tolentino, conocido como ‘Mashico’, es el hombre más longevo del Perú y posiblemente del mundo. Su historia de resiliencia, salud y dieta natural revela los secretos de su increíble longevidad
