“Con 10 solcitos hacemos sopa, segundo y postre”: el comentario de Dina Boluarte que evidencia su desconexión con la pobreza

La jefa de Estado no tomó en cuenta que los productos de la canasta básica ha subido en los últimos dos años. En su mayoría, las líderes buscan solucionar las necesidades, pero no se logra garantizar la seguridad alimentaria

Guardar
Dina Boluarte evidencia la desconexión con la pobreza
0 seconds of 1 minute, 3 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:03
01:03
 

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participó en un evento junto a las madres de las ollas comunes, donde buscó destacar la labor de las mujeres que lideran estos espacios con recursos limitados. Sin embargo, tuvo declaraciones que se alejan de la realidad de lo que el equipo debe realizar a diario.

Boluarte subrayó que con apenas 10 soles es posible elaborar una sopa, un plato de segundo e incluso un postre. Pero, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Percepción de Desigualdades (Enades) 2024, se revela que la canasta básica ha subido en un 14% en los últimos dos años.

Si bien algunas madres realizan lo posible para que esto suceda, son muy pocas las veces que se logra garantizar la seguridad alimentaria en sectores vulnerables. Asimismo, el informe elaborado por Oxfam y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), señala que en el 2024 se necesita S/744 como mínimo para subsistir.

"Con 10 solcitos hacemos sopa,
"Con 10 solcitos hacemos sopa, segundo y postre": el comentario de Dina Boluarte que revela su desconexión con la pobreza en Perú| Presidencia/ Andina

Otro informe del INEI, en Perú, indica que el gasto en alimentos consumidos dentro del hogar lidera con un 29,5%, equivalente a S/256, seguido por el gasto en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que constituye un 21,6%, con un valor de S/187.

Índice de hambre en el Perú se posiciona con el peor puntaje de manera consecutiva

A principios de noviembre, se reveló que el Perú enfrenta una crisis alimentaria significativa, según el Índice Global del Hambre (IGH) 2024, elaborado por organizaciones como Welt Hunger Hilfe, Helvetas Perú, Cesvi y Ayuda en Acción. El informe destaca que el país ha mantenido un puntaje de 19.6 en 2023, igual que el año anterior, lo que lo posiciona como el peor en los últimos 15 años.

El estudio clasifica a 23 departamentos del país en niveles de hambre grave o moderada. De estos, 10 presentan un diagnóstico de hambre “grave”, mientras que 13 se encuentran en una situación “moderada”. Este panorama evidencia la gravedad de la crisis alimentaria que afecta a diversas regiones del país.

Así se comportaron los precios
Así se comportaron los precios de los alimentos y productos de la canasta básica en noviembre. - Crédito Andina

El informe también señala que la economía peruana enfrentó desafíos significativos en 2022, incluyendo una recesión económica. El impacto más severo se observó en hogares que destinan una gran parte de sus ingresos a la alimentación. A esta inseguridad alimentaria se suman las desigualdades y la crisis climática, factores que agravan la situación.

En conversación con Jessica Huamán, Coordinadora Nacional de la Plataforma Nacional por la Seguridad Alimentaria, señaló que para mejorar estas cifras es necesario que los gobiernos locales también intervengan.

Perú: índice de hambre se
Perú: índice de hambre se posiciona en el peor por dos años consecutivos en los últimos 15 años| Andina

En caso de no lograr cubrir la alimentación de la mujer, podría perjudicar a sus hijas e hijos en un futuro o en estado de gestación. Por ello, indica que no solo es importante crear programas, sino también incluirlas y que tengan las herramientas.

Guardar

Más Noticias

Ganadores de Kábala del sábado 15 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del sábado

Los famosos que se enamoraron de la comida peruana: “Jamás había experimentado sabores tan extraordinarios”

Desde restaurantes de renombre hasta mercados locales, varias estrellas han descubierto y elogiado la cocina nacional, destacando su sabor único y variedad de ingredientes, lo que ha convertido al país en un destino gastronómico imperdible para muchas celebridades

Los famosos que se enamoraron

Shakira en Lima: la vez que Ernesto Pimentel la sacó de una discoteca para disfrutar de una hamburguesa en un carro sanguchero

Durante un evento promocional en la discoteca Dragón de Miraflores, la joven estrella confesó que no podía comer debido a una cláusula de su contrato con la disquera, “no puedo, por contrato me pesan”, dijo Shakira

Shakira en Lima: la vez

Efemérides del 16 de febrero en el Perú: figuras clave en política, música y deportes

Desde la alcaldía de Lima hasta la música criolla y el fútbol peruano, estos personajes destacaron en distintos ámbitos y siguen siendo recordados

Efemérides del 16 de febrero

Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”

Miembros del Ejército del Perú denunciaron las precarias e insalubres instalaciones en las que cocinan y viven en una base ubicada a las afueras de Lima

Soldados peruanos viven entre insectos
MÁS NOTICIAS