Un orgullo para Arequipa: el estudiante Rodrigo Quispe es elegido para visitar la NASA

Rodrigo Quispe regresará al Perú a principios de diciembre, decidido a profundizar en su pasión por la robótica, las tecnologías emergentes y la ciencia

Guardar
Esta experiencia representa una gran
Esta experiencia representa una gran oportunidad para el escolar Rodrigo Quispe - Créditos: Andina/Composición Infobae.

Un estudiante de segundo de secundaria del colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar (GUEMM) de Arequipa, Rodrigo Quispe Ramos, viajará a Estados Unidos para visitar las instalaciones de la NASA. El viaje, programado para el 29 de noviembre, es el premio por su destacada participación en el programa Huarmis Space de Huarmis Foundation.

“Es sorprendente, ni siquiera sé si esto es realidad o es un sueño”, afirmó en conversación con Andina. El adolescente peruano compitió con más de 1.700 escolares a nivel nacional en la convocatoria de esta iniciativa que que promueve el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en jóvenes de zonas vulnerables.

Con el apoyo de su profesora de ciencias, Reina Salazar, Rodrigo se inscribió en el concurso el 28 de junio en el cual presentó un proyecto enfocado en el análisis de la calidad del agua en su comunidad, Villa Confraternidad, distrito de Alto Selva Alegre.

El estudiante Rodrigo Quispe es
El estudiante Rodrigo Quispe es elegido para visitar la NASA y obtuvo ese beneficio tras su destacada participación en un concurso - Créditos: Andina.

Su propuesta, que analiza el recurso desde su origen en un manantial hasta su llegada a los hogares, fue seleccionada entre las seis mejores, otorgándole el pase para visitar el Kennedy Space Center de la NASA y Walt Disney World.

El programa de capacitación de Huarmis Space, de casi tres meses de duración, exigió a los 48 semifinalistas dedicación y esfuerzo. “Fue complicado llevar mis clases del colegio por la mañana y en la tarde el curso de capacitación, pero nada es imposible, el cielo es el límite”, comentó el joven.

Motivado por su experiencia, Rodrigo Quispe retornará a Perú a inicios de diciembre para continuar explorando la robótica, las nuevas tecnologías y la ciencia, áreas que definirán su futura carrera universitaria. El estudiante anima a otros jóvenes a perseguir sus sueños con dedicación y responsabilidad.

El viaje, programado para el
El viaje, programado para el 29 de noviembre, es el premio por su participación en el programa Huarmis Space de Huarmis Foundation - Créditos: Andina.

Cinco niñas peruanas viajaron a la NASA

El pasado lunes 28 de octubre, cinco escolares peruanas emprendieron su viaje a Estados Unidos para una misión en el Centro Espacial Houston de la NASA. Las menores, seleccionadas por la Fundación She Is entre más de mil estudiantes de 16 regiones del Perú, participaron en el programa “Ella es Astronauta”.

La noticia de su selección, recibida a mediados de año de manos de Nadia Sánchez, presidenta de la Fundación, llenó de ilusión a las jóvenes y a sus familias. Anning Shelly Sofía Chambi Huamanlazo, alumna del tercer año de secundaria del colegio César Vallejo en San Juan de Lurigancho, fue recibida con aplausos por sus compañeros, profesores y madre al conocerse su selección.

En compañía de ella, Claudia Natalia Panta Hurtado, Mahditlhy Ruth Johssi Tarazona Trujillo, Yanet Melinda Báñez Rojas y Ángela Dayana Poma Cerpa completaron el grupo de futuras “tripulantes” de la NASA.

Durante cinco días, las escolares experimentaron una inmersión espacial con actividades de robótica, programación, construcción de cohetes, organización de misiones, creación de hábitat lunar y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio.

¿Qué es la NASA?

La NASA, siglas en inglés de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and Space Administration), es la agencia gubernamental de Estados Unidos encargada de la investigación espacial, la exploración del universo y el desarrollo de tecnologías aeronáuticas. Fundada el 29 de julio de 1958, su objetivo principal es liderar avances científicos y tecnológicos para comprender el espacio y mejorar la vida en la Tierra.

Entre sus logros más destacados se encuentra el programa Apolo, que llevó al ser humano a la Luna en 1969, y el desarrollo de sondas y telescopios como el Hubble, que han revolucionado nuestra comprensión del cosmos. También colabora con otros países en proyectos como la Estación Espacial Internacional (EEI). Además, trabaja en iniciativas para explorar Marte y otros planetas, buscando responder preguntas fundamentales sobre el origen de la vida y el universo.

Guardar