La Municipalidad de Lima recibirá 19 locomotoras y 90 vagones provenientes de California, Estados Unidos, como parte de una donación que entre costos administrativos y de transporte costará al Perú aproximadamente 24,5 millones de dólares. Estos trenes, fabricados con acero inoxidable y equipados con tecnología diésel-eléctrica, se incorporarán a un proyecto ferroviario que conectará Lima Centro con Chosica.
De acuerdo con las autoridades municipales, el renovado tren Lima-Chosica tiene capacidad para transportar a miles de pasajeros diariamente, los nuevos trenes buscan aliviar la congestión vehicular, ofrecer un transporte accesible y promover una opción más ecológica en la capital peruana.
Características de los trenes donados
De acuerdo con un reciente video compartido por la cuenta oficial de la Embajada de Estados Unidos en Perú en la red social X (antes Twitter), los trenes destacan por su diseño y equipamiento moderno, pese a su antigüedad. Cada vagón está construido con acero inoxidable y cuenta con tecnología modular diésel-eléctrica, lo que permite una futura transición a sistemas completamente eléctricos.
Su interior está adaptado para la comodidad de los usuarios, ofreciendo dos niveles de asientos acolchados y pasillos amplios con barandas, además de escaleras que facilitan el acceso entre pisos. Además, los vehículos ferroviarios incluyen aire acondicionado, baños a bordo, y espacio para el transporte de bicicletas.
Según la información difundida, estos vehículos pueden alcanzar una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, y así proporcionar un servicio eficiente y competitivo frente a los medios de transporte actuales y aliviar la congestión vehicular en el beneficio de miles de vecinos entre Lima y Chosica.

Donación de trenes por parte de Estados Unidos
El acuerdo fue alcanzado entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la empresa estadounidense Peninsula Corridor Joint Power Board – Caltrain, que opera el servicio de trenes de cercanías en el área de la Bahía de San Francisco. La donación incluye locomotoras EMD F40PH-2 y vagones galería Nippon-Sharyo, fabricados entre 1985 y 2000, y reacondicionados entre 2000 y 2002. Según la MML, esta iniciativa representa un ahorro de aproximadamente 800 millones de dólares en comparación con la adquisición de trenes nuevos.
El costo total de la operación, incluyendo transporte y reacondicionamiento, asciende a más de 24 millones de dólares. De este monto, 7 millones están destinados a la aceptación de la donación y 17 millones al traslado de las unidades desde California hasta Lima. La MML asumirá el gasto de retirar los trenes de su ubicación actual en los condados de Sonoma y San José, además de gestionar su acondicionamiento para el nuevo entorno operativo.

Beneficios del proyecto y movilidad urbana
La donación y el proyecto ferroviario han sido justificados por la necesidad de optimizar el transporte público en Lima, una ciudad que enfrenta problemas crónicos de congestión vehicular. Según la Municipalidad, este sistema beneficiará directamente a más de 806 mil personas de distritos como Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Ate Vitarte, El Agustino y Lima Centro, quienes tendrán una alternativa más rápida, cómoda y segura para sus desplazamientos diarios.
Además de reducir la contaminación y los accidentes de tránsito, el proyecto está diseñado para formalizar el transporte urbano, crear empleos y revalorizar los terrenos cercanos a las estaciones ferroviarias. Según estimaciones oficiales, el nuevo sistema de transporte podría movilizar hasta 200 mil pasajeros al día, transformando la manera en que los ciudadanos de Lima Este y Lima Centro se trasladan por la ciudad.

De acuerdo con el municipio limeño, el nuevo sistema ferroviario es parte de los esfuerzos para abordar las demandas insatisfechas de transporte público en la capital peruana. La línea férrea, que conectará la estación de Desamparados en el Cercado de Lima con Chosica, busca integrar a comunidades periféricas y mejorar la conectividad en la ciudad.
Para garantizar el éxito del proyecto, la Municipalidad ha planteado la implementación de una Asociación Público-Privada (APP) autofinanciada. Esto permitirá que empresas privadas con experiencia en operaciones ferroviarias se encarguen de la gestión del sistema, reduciendo la carga económica para la ciudad y asegurando que se cuente con la tecnología y los conocimientos necesarios para su implementación.
Alcalde de Lima niega que los trenes donados sean ‘chatarra’
A pesar de los beneficios previstos, el proyecto no está exento de críticas. La Contraloría General de la República ha señalado posibles costos ocultos relacionados con la adaptación de los trenes a la infraestructura existente en Lima, así como dudas sobre la viabilidad económica de su operación a largo plazo.
Por otro lado, los detractores han cuestionado la antigüedad de los trenes, que podrían requerir mantenimiento adicional y modificaciones para cumplir con los estándares locales. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha defendido la iniciativa, argumentando que los trenes, aunque usados, están en buen estado y representan una alternativa económica frente a la adquisición de nuevas unidades, que costarían más de 1.000 millones de dólares.
Más Noticias
Fiorella Retiz vuelve a creer en el amor, Yahaira Plasencia en coqueteos con joven en discoteca y Paco Bazán y Susana Alvarado en Piura
La conductora Magaly Medina expuso desde el nuevo romance de Retiz con un hombre denunciado por agresión hasta la criticada celebración de Richard Acuña y Brunella Horna tras la tragedia en Trujillo. Además, cuestionó a Rebeca Escribens, felicitó a Tilsa Lozano por su regreso al trabajo y analizó la relación de Samahara y Bryan

Doña Peta y su contundente respuesta sobre la boda de Paolo Guerrero con Ana Paula Consorte
La relación entre la madre del futbolista y su futura nuera sigue generando dudas. Mientras Ana Paula celebraba en un palco, Doña Peta se mantuvo en las tribunas, lejos de ella. ¿Qué dijo sobre el posible matrimonio de su hijo?

Samahara Lobatón acompaña a Bryan Torres hasta en provincia y lo apura cuando fanáticas le piden fotos: “Ya, subo”
La hija de Melissa Klug fue captada en un concierto de Barrio Fino, donde no solo lo acompañó hasta el final, sino que también lo apuró cuando sus seguidoras se le acercaron para pedirle una foto

Magaly Medina pide a Melissa Klug aconsejar a Samahara Lobatón por seguir a Bryan Torres: “No puedes obligar que te quiera”
“¡Qué alguien le diga que está haciendo un papelón!”, dijo la conductora, quien cuestionó que la influencer intente evitar la infidelidad del padre de su hija, siguiéndolo a cada evento y advirtió que tarde o temprano la relación terminará mal

Mario Hart reta a Jefferson Farfán por ningunearlo como cantante: “Si gano, me das tu ‘mionca’ y bailas el ‘totó’”
El exreguetonero y piloto de autos se tomó con humor las críticas del exseleccionado y lo retó con un particular castigo si pierde
