
El pasado 18 de noviembre, Yape, la billetera digital más utilizada en el Perú, se convirtió en tendencia en redes sociales tras los reportes de múltiples usuarios que denunciaron fallas en el servicio. Las quejas incluyeron problemas para ingresar a la aplicación, realizar transferencias y la aparición de cargos duplicados en las cuentas.
Ante la viralización de estas denuncias, la empresa emitió un comunicado para aclarar la situación y brindar una solución a los afectados. En su mensaje oficial, Yape negó que hubiera sufrido una caída masiva, tal como se especuló en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook.
Según la empresa, los inconvenientes fueron causados por “intermitencias SOLO en las operaciones interoperables”, es decir, aquellas transferencias que involucran diferentes bancos o entidades financieras.

Asimismo, la empresa reconoció que estas intermitencias generaron cargos duplicados en las cuentas de algunos usuarios, comprometiéndose a regularizarlos en el menor tiempo posible. “Pedimos disculpas a nuestros yaperos por los inconvenientes causados”, concluyó el comunicado.

La respuesta de los usuarios
Aunque el servicio fue restablecido, el malestar de los usuarios continuó en redes sociales, donde señalaron que este tipo de incidentes son cada vez más frecuentes. Algunos usuarios expresaron su preocupación por los cargos duplicados, mientras que otros criticaron la falta de transparencia durante las fallas.
“¿Cuándo van a regularizar los cobros duplicados? Esto afecta directamente a nuestros bolsillos”, escribió un usuario en X. En Facebook, los comentarios reflejaron frustración: “Esto ya es demasiado. ¿Cómo confío en un servicio que falla seguido?”.

Lo que dice Yape sobre los cargos duplicados
Según el comunicado, Yape no ha identificado los casos de cargos duplicados y prometió que en las próximas horas el sistema será regularizado a la brevedad. Si bien no se especificó un plazo exacto, la empresa aseguró que trabaja para resolver el problema lo antes posible.

¿Cuál es el número del BCP y cómo presentar un reclamo?
Si tienes algún desacuerdo o insatisfacción con un servicio o producto del Banco de Crédito del Perú (BCP), existen varios canales para presentar un reclamo o resolver tus dudas de manera rápida y segura. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Enlace para presentar tu reclamo en línea
El BCP ofrece la opción de registrar tu reclamo de forma virtual a través de su Libro de Reclamaciones, al que puedes acceder ingresando a: https://libroreclamos.viabcp.com/.
Para que tu solicitud sea exitosa, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Verificación de identidad: Por seguridad, el banco te pedirá que confirmes tu identidad utilizando el número y clave de una tarjeta BCP activa o mediante reconocimiento facial.
- Descripción clara y detallada: Asegúrate de incluir una explicación completa del motivo de tu reclamo y adjuntar cualquier documento necesario que respalde tu solicitud.
Opciones si tienes dificultades en el registro en línea
Si encuentras problemas al usar el Libro de Reclamaciones virtual, puedes optar por:
- Banca telefónica: Comunícate al número (01) 311-9898, disponible para atender tus consultas y reclamos.
- Oficinas físicas: Acércate a cualquier agencia del BCP para realizar el registro de manera presencial.
WhatsApp como alternativa
El BCP también ha habilitado su servicio de atención al cliente a través de WhatsApp. Puedes resolver tus consultas enviando un mensaje al número 993119898, lo que te permite una comunicación más directa y rápida.
Importancia de registrar tu reclamo correctamente
Al presentar un reclamo, es fundamental seguir las instrucciones y proporcionar la información solicitada para garantizar que tu caso sea procesado de manera eficiente. Ya sea que elijas el canal digital, telefónico o presencial, el BCP asegura tener opciones accesibles para resolver cualquier inconveniente relacionado con sus servicios.
Con estas alternativas, el banco busca mantener la confianza de sus clientes, ofreciendo soluciones rápidas y eficientes a sus problemas.

Últimas Noticias
Discurso de Dina Boluarte cita al Papa León XIV: Una página extra fue añadida hoy
El mensaje a la nación por Fiestas Patrias sufrió un cambio de último minuto para añadir un fragmento del saludo del sumo pontífice al Perú

Néstor Gorosito y su tajante respuesta sobre el próximo clásico contra Universitario: “Tengo demasiados problemas con el equipo”
El técnico de Alianza Lima optó por no referirse al duelo frente al compadre y centró su atención en la necesidad de mejorar el rendimiento del grupo tras un inicio irregular en el Torneo Clausura

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias EN VIVO : minuto a minuto de su último discurso por 28 de julio
La presidenta de la República ofrecerá lo que será su último Mensaje a la Nación a todos los peruanos como parte de las actividades protocolares por el Día de la Independencia de Perú. Discurso será desde el Congreso

El origen de “Perú es clave”: cómo una frase se volvió viral y símbolo de orgullo nacional
La frase surgió de una publicación en YouTube y, tras viralizarse en redes, es utilizada por celebridades, influencers y millones de peruanos

Elecciones 2026: voto en blanco y viciado lidera la intención voto y ningún candidato supera el 10 %
Encuestas de intención de voto revela que la mayoría prefiere no votar, viciar su voto o no tiene candidato definido. Posibles candidatos y sus partidos políticos no superan el 10 % según Ipsos
