
En la era digital, es común recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Estas suelen cortarse a los pocos segundos, lo que puede generar confusión o la tentación de devolver la llamada. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este tipo de llamadas puede ser una trampa para estafarte, utilizando técnicas como el vishing o el wangiri.
A continuación, te explicamos cómo operan estos fraudes y qué medidas puedes tomar para protegerte.
¿Qué son el vishing y el wangiri?
El vishing es una modalidad de estafa telefónica que implica suplantar la identidad de empresas o instituciones para obtener datos personales. Los delincuentes se hacen pasar por representantes de bancos, compañías de seguros o servicios públicos y solicitan información confidencial bajo pretextos falsos. Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), este tipo de fraude es uno de los más comunes y peligrosos, ya que los estafadores pueden obtener desde números de tarjeta de crédito hasta contraseñas bancarias.
Por otro lado, el wangiri es otra técnica utilizada por los estafadores. Este fraude consiste en hacer una llamada breve a un número internacional desconocido, con la esperanza de que la víctima devuelva la llamada. El número al que se devuelve la llamada puede pertenecer a un servicio premium, lo que genera tarifas elevadas. Esta modalidad afecta tanto a usuarios de teléfonos fijos como móviles.

¿Por qué es peligroso devolver una llamada de un número internacional?
Cuando recibimos una llamada de un número internacional desconocido, y decidimos devolverla, podemos estar incurriendo en un riesgo financiero significativo. Las llamadas a números premium internacionales suelen tener tarifas muy altas, que se suman a la factura telefónica. Estas tarifas pueden oscilar entre varios dólares por minuto, lo que puede llevar a una factura inesperada.
Además, las llamadas de números internacionales fraudulentos pueden servir para obtener acceso a información personal. Los estafadores no solo buscan que la víctima pague una llamada costosa, sino que también pueden intentar convencerla de que proporcione detalles personales como números de identificación, contraseñas bancarias o incluso información sobre tarjetas de crédito.
Según especialistas en ciberseguridad, las estafas con números internacionales aumentan especialmente en fechas de alta actividad comercial, como las campañas de compras en línea. Los estafadores aprovechan estos períodos para crear confusión y que las personas devuelvan llamadas por curiosidad o por el miedo de haber perdido alguna oferta o mensaje importante.
Consejos para identificar y evitar estafas telefónicas
La prevención es clave cuando se trata de protegerse de fraudes telefónicos. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones útiles para identificar y evitar ser víctima de una estafa telefónica:
- No devuelvas llamadas de números desconocidos: Si recibes una llamada de un número internacional que no reconoces, lo mejor es no devolverla. Si la llamada es realmente importante, la empresa o institución te contactará nuevamente a través de otros medios oficiales.
- Verifica el número: Si tienes dudas sobre la autenticidad de la llamada, puedes buscar el número en internet. Existen sitios web que permiten identificar si un número está vinculado a estafas o fraudes telefónicos.
- Instala una app de seguridad: Muchas aplicaciones de ciberseguridad permiten bloquear números sospechosos y filtrar llamadas de estafadores. Hay varias opciones populares por su capacidad de identificar y bloquear números desconocidos.
- Contacta directamente con la empresa: Si la llamada se hace pasar por una institución financiera o una empresa de confianza, es recomendable que los contactes a través de sus canales oficiales para confirmar la solicitud.
- Consulta con tu proveedor de telefonía: Si has sido víctima de una estafa telefónica, es importante que informes a tu proveedor de servicios de telefonía para que tomen las medidas necesarias y bloqueen el número involucrado.

¿Qué hacer si caíste en la trampa?
Si ya devolviste la llamada y te diste cuenta de que podría haber sido una estafa, es importante que actúes rápidamente. En primer lugar, contacta a tu operador telefónico para revisar los cargos en tu factura y, si es necesario, bloquear el número de destino. Además, si has compartido información personal o bancaria, contacta a las autoridades pertinentes, como la policía o el banco, para reportar el incidente y tomar medidas para proteger tus cuentas.
Recuerda que, si algo parece sospechoso o demasiado bueno para ser cierto, lo más probable es que sea una estafa. Mantente alerta y sigue las recomendaciones para proteger tu seguridad personal y financiera.
Últimas Noticias
Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”
Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias EN VIVO : minuto a minuto de su último discurso por 28 de julio
La presidenta de la República ofrecerá lo que será su último Mensaje a la Nación a todos los peruanos como parte de las actividades protocolares por el Día de la Independencia de Perú. Discurso será desde el Congreso

María Antonieta de las Nieves y su curiosa respuesta sobre posible gira mundial con ‘Ñoño’, ‘Kiko’ y Florinda Meza
Desde Lima, la actriz mexicana se refirió con cautela a la ola de comentarios que ha provocado la serie biográfica de Chespirito

Fiestas Patrias en la FIL Lima: actividades de la Feria Internacional del Libro del 28 de julio
La fiesta de los libros se realizará hasta el miércoles 6 de agosto en el parque Próceres de la Independencia de Jesús María

Altos mandos de la Policía celebran hasta la madrugada con la Orquesta Candela
Comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, asegura que se contaban con los permisos, pero reconoció que no se comunicó al Ministerio del Interior
