Gratificación trunca en Perú 2024: ¿Cómo se calcula y a quién le corresponde recibirla?

Las condiciones y regulaciones de la gratificación trunca varían según el tamaño de la empresa en la que se encuentra el trabajador. ¿Cómo funciona la gratificación trunca en el Perú?

Guardar
La gratificación trunca es un
La gratificación trunca es un derecho laboral importante para los trabajadores peruanos al momento de finalizar su relación laboral. Foto: referencial

Las gratificaciones en el Perú son un derecho laboral que refuerza la relación entre empleadores y empleados, asegurando que los trabajadores reciban un reconocimiento económico significativo en momentos del año que son culturalmente importantes. Este sistema no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece el tejido económico y social del país.

Es importante destacar que todos los colaboradores que se encuentren sujetos al régimen laboral común de la actividad privada tienen derecho a recibir estas gratificaciones, sin importar el tipo de contrato que tengan. Sin embargo, para poder acceder a este beneficio, es necesario que haya laborado un mes completo en la empresa.

El monto correspondiente a cada una de las gratificaciones es equivalente a una remuneración mensual, es decir, el colaborador recibirá un sueldo adicional como parte de su compensación por su trabajo.

El pago de este beneficio es considerado obligatorio para todos los empleadores en Perú. Según la normativa laboral vigente, las empresas deben realizar el pago máximo los días 15 de julio y 15 de diciembre de cada año. Si el empleador no cumple con esta obligación, corre el riesgo de incurrir en una sanción económica impuesta por las autoridades competentes.

Sumado al concepto previo, se incluye el de gratificaciones truncas. El término hace referencia al pago proporcional de este dinero cuando el trabajador no ha laborado un mes completo en la empresa, ya sea porque ingresó o salió del empleo en un período determinado.

En el caso de que hayan ingresado recientemente a una empresa, tienen derecho a recibirlo en proporción a los meses completos que hayan trabajado durante el período correspondiente.

Por otro lado, cuando un colaborador deja su empleo antes de completar un mes, también tiene derecho a recibir una gratificación trunca en función de los días efectivamente trabajados. Esta gratificación se calcula dividiendo el número de días trabajados entre treinta, que es el equivalente a un mes.

La gratificación trunca en Perú
La gratificación trunca en Perú se calcula de manera proporcional al tiempo laborado durante el semestre. Foto: Andina

Lo que debes saber sobre las gratificaciones truncas

La gratificación truncada es el pago correspondiente al término de la relación laboral de un trabajador, siempre y cuando haya cumplido al menos un mes completo de servicio durante el semestre.

Es importante destacar que la gratificación truncada se debe incluir junto con otros beneficios sociales en el proceso de liquidación, y su pago debe realizarse en un plazo máximo de 48 horas posteriores a la fecha de cese laboral.

Conoce más sobre los criterios
Conoce más sobre los criterios y condiciones para recibir la gratificación trunca en Perú, ¡un beneficio económico clave para los trabajadores! Foto: Andina

¿Cómo se calcula la gratificación trunca?

El monto de este pago se calcula proporcionalmente en función de los meses calendario completos trabajados durante el semestre en el cual se produce la finalización del empleo.

Es importante destacar que los montos de las gratificaciones trunca no están sujetos a descuentos de pensión ni salud. Es decir, estos pagos no serán reducidos por concepto de contribuciones a sistemas de pensiones o seguro de salud.

En cuanto al cálculo, se tomará en consideración la remuneración computable inmediatamente anterior al mes en el que se produce el cese laboral. Esto implica que el monto a pagar será basado en el último pago percibido antes de finalizar la relación laboral.

Es relevante destacar que al depósito se incluirá junto con los demás beneficios sociales en el proceso de liquidación. Asimismo, el empleador está obligado a abonar dicha gratificación en un plazo máximo de 48 horas posteriores a la fecha de cese del trabajador.

De esta manera, se asegura que la gratificación trunca sea pagada en conjunto con los demás beneficios y en un tiempo adecuado, garantizando así los derechos económicos al finalizar su relación laboral.

Las regulaciones en Perú establecen
Las regulaciones en Perú establecen que la gratificación trunca debe ser pagada junto con otros beneficios sociales en la liquidación. Foto: Andina

¿A quiénes les corresponde el pago de la gratificación trunca?

Según la Ley 27735, el pago de las gratificaciones legales está sujeto a ciertos requisitos que deben ser cumplidos por el colaborador. Estos se dividen en dos aspectos importantes.

En primer lugar, es necesario que el capital humano haya trabajado un mes completo en la empresa antes de que se realice el pago de la gratificación. Esto significa que si el depósito se efectúa en julio y diciembre, la persona debe haber laborado durante todo junio y noviembre.

Además, el colaborador debe estar desempeñando sus labores durante la primera quincena de los meses en los que se realiza el pago de la gratificación. Esto asegura que esté activo y cumpliendo con sus responsabilidades laborales en el momento en que se otorga este beneficio económico.

Calcula tu gratificación trunca

Un ejemplo práctico para calcular la gratificación trunca es el siguiente:

Supongamos que un colaborador cesa su trabajo antes de completar el semestre. En este caso, tendrá derecho a recibir una gratificación proporcional basada en los meses calendario completos laborados durante el semestre. Esto implica que se asignará 1/6 de la gratificación legal por cada mes completo trabajado en el semestre.

Si este cesa el 26 de junio, solo habrá laborado cinco meses completos en el semestre. En este caso, recibiría 5/6 de la gratificación legal, ya que no completó el último mes de trabajo.

En cambio, si el colaborador cesara el 26 de julio, no le correspondería recibir gratificaciones por el semestre, ya que no trabajó ningún mes completo en el segundo semestre.

Los trabajadores en Perú tienen
Los trabajadores en Perú tienen derechos específicos respecto a las gratificaciones truncas en el ámbito laboral. Foto: Andina

¿Que régimen no paga gratificaciones?

En el ámbito laboral de la actividad privada, todos los trabajadores tienen derecho a recibir la gratificación, independientemente de la empresa en la que se encuentren. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diferencias en la forma en que se aplica este beneficio, según el tamaño de la empresa.

En el caso de los colaboradores de las pequeñas empresas, tienen derecho a recibir una media gratificación. Esto significa que recibirán un monto proporcionalmente reducido en comparación con aquellos que laboran en empresas de mayor tamaño.

Por otro lado, los que pertenecen a las microempresas no reciben gratificación. Esto implica que no se les otorgará este beneficio adicional en su compensación económica.

Estas diferencias en la aplicación de la gratificación se deben al contexto y las regulaciones específicas para cada tipo de empresa. La cantidad que reciben puede variar dependiendo del tamaño de la empresa en la que están empleados. Es importante que los trabajadores estén informados sobre las políticas correspondientes a su situación laboral particular.

Más Noticias

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Florcita Polo sorprende al evitar

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos

El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Interbank es sancionado: Indecopi lo

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”

El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Jorge Luna se queda en

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos

Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión

Dueño de Corazón Serrano denuncia

Melissa Klug culpa a la hija de Evelyn Vela por su distanciamiento y ella la amenaza: "¿Doy mi opinión de Cueva?"

Klug señala que su amistad con Vela terminó por un problema entre sus hijas, mientras que Evelyn insiste en que fue por el caso de Christian Cueva y le advierte que puede hablar sobre el tema

Melissa Klug culpa a la
MÁS NOTICIAS