![Durante un operativo sorpresa, las](https://www.infobae.com/resizer/v2/U2CKS57FZBGPLIYTENUDYR3LOE.png?auth=942a52fd65448607e551890b5cb216c30b4a4e639f7a7a9db4805719d28e65d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En una operación sorpresa al interior del penal de varones El Milagro, en Trujillo, en la región La Libertad, las autoridades decomisaron un total de 8 mil 573,5 soles en efectivo que se encontraba en poder de 10 internos del pabellón 9, una zona de máxima seguridad. La intervención fue ejecutada por la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Trujillo, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). En esta incursión también se decomisaron objetos y sustancias prohibidas en manos de otros dos internos, incluidos microchips, memorias USB y bolsas con clorhidrato de cocaína.
El operativo incluyó la presencia de 120 agentes policiales de distintas unidades, que realizaron la inspección de celdas y pertenencias de los reclusos en una acción destinada a mantener el orden en el recinto penitenciario. Personal de la División de Investigación Criminal (Depincri) se encargó de formalizar el levantamiento de actas de hallazgos, recojo, revisión e incautación de los bienes decomisados. Durante la intervención también se detectaron 239 envoltorios de marihuana, 14 bolsas de pasta básica de cocaína, así como libretas y papeles con nombres y números telefónicos que sugieren posibles operaciones de extorsión.
Requisas en el penal como medida de control
![La intervención se centró en](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNE2NANQQBAOHGE2FHYSIKALJY.jpg?auth=c2242340d5141b344a4829334a6b4105554691ddcf7017268bac3aa2aa55a7e1&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Las operaciones de requisa en el penal de El Milagro forman parte de una política de control y seguridad impulsada por el Gobierno. En el contexto de esta medida, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, supervisó recientemente un operativo de inspección similar en el penal, orientado a neutralizar actividades ilícitas y evitar el uso de objetos prohibidos. A finales del mes pasado, 13 internos de alta peligrosidad fueron trasladados a otros establecimientos penitenciarios bajo un régimen de seguridad cerrado, en un esfuerzo por disminuir el hacinamiento y cortar la organización de actos delictivos desde dentro de la prisión.
La intervención de las autoridades en el penal de El Milagro no es un hecho aislado. De acuerdo con Arana Ysa, estas medidas responden a la necesidad de mejorar el control y la disciplina dentro de los establecimientos penitenciarios, previniendo que los internos participen en actividades delictivas que afectan a la población fuera del penal. La operación, que incluyó a agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y funcionarios del INPE, se ejecutó en el pabellón 2, donde fueron decomisados diversos objetos y sustancias prohibidas en posesión de los reclusos.
![Los documentos encontrados con nombres](https://www.infobae.com/resizer/v2/ETRK5JOMVZG77D3DJG3SRUCTCA.jpg?auth=985757c08d21f1fcfd6d8b68965095b5420ddae3d0e86b0a1736d0aa15a2c9b5&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En el marco de la política de seguridad ciudadana, el Gobierno está promoviendo el fortalecimiento de la infraestructura penitenciaria en el país. Según declaraciones del ministro, se está evaluando la expedición de una normativa que permitirá la ampliación de los recintos penitenciarios en distintas regiones. Esta expansión, que contará con una inversión de S/ 3 mil millones, pretende mejorar las condiciones de los internos y reforzar los sistemas de seguridad dentro de los establecimientos penales, aliviando el hacinamiento y facilitando el trabajo de las autoridades.
El decomiso de dinero en efectivo y sustancias ilegales en el penal de El Milagro no solo refleja las dinámicas ilícitas que persisten dentro de las cárceles del país, sino que también plantea interrogantes sobre el uso de estas sumas de dinero en el interior del penal. Las autoridades han señalado que, dada la cantidad de efectivo encontrado y los documentos con contactos telefónicos, no se descarta que los fondos puedan estar vinculados a redes de extorsión que operan desde el interior del recinto penitenciario. Este tipo de organizaciones utilizan a personas externas para ejecutar amenazas y extorsiones, aprovechando los medios de comunicación clandestinos que logran introducir en las celdas.
Más Noticias
Esta es la carta más desgarradora que César Vallejo escribió a un amigo después de ser operado en Europa
En 1923, el poeta llegó a París y no regresaría a su país natal. Durante sus primeros años en la capital francesa, sus recursos, siempre limitados, provenían de su trabajo en el periodismo
![Esta es la carta más](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESGQS2AWPRGXTB72QHAOYR4NPQ.png?auth=a34df5cc4a6d89ff08c3062937b95c6e10f36da2cc93c3ab9bac0d7d010449af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: cantante ya se encuentra en el Estadio Nacional para la prueba de sonido
La cantante colombiana confirmó la realización del segundo concierto en Lima. Fanáticos se mostraron entusiasmados por el concierto y esperan que barranquillera esté mejor de salud para ofrecer su show en la capital peruana
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NYZP77TNIZAYRCYPNZCCIZY6SI.jpg?auth=c4b043b1b9c21123464b8401f3891b3941bfefb18047593636fc2415c4d44615&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lluvias intensas y huaicos ponen en riesgo a casi 600 distritos del Perú: más de 200 en alerta máxima
Áncash es el departamento con mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto (61), seguido por Ayacucho y Huancavelica con 48 distritos cada uno
![Lluvias intensas y huaicos ponen](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUZAQMDRYJGK7PTHNFZSYXYZWA.jpg?auth=6285b8f421e8ed439ad95cdd453f8ac1e863194d08ffaac79cc9f2123d5cf551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Migraciones emitió 820.000 pasaportes en 2024, pero un 40% aún no ha sido utilizado
Así lo reveló el jefe zonal Lima de la institución, Carlos Sernaqué. “Es importante que también se acerquen a recoger el documento, ya que, pasado los 60 días, este se elimina automáticamente, se desactiva”, agregó
![Migraciones emitió 820.000 pasaportes en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SOHOZLSXWFDXDDZNXJEQSRQVBI.jpg?auth=e488a52d0fc55c2c1fa8ee730f85cc00581c0451435aab936e77d9828a15be4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco personas desaparecen tras accidente en el río Mantaro en la Carretera Central
Todas ellas iban a bordo de un colectivo que viajaba de Huancayo a Lima. Según las autoridades, el auto perdió el control y cayó al río, aunque no se ha confirmado el lugar exacto del impacto
![Cinco personas desaparecen tras accidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOTHYI67XBGSJH76JLRQZXTGGE.jpg?auth=a20615b13af87222802d34398b61c3ddc8e65e67d2eea635afd8d564860152bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)