Retiro de CTS 2024: así puedes invertir el dinero que te depositarán

La CTS es una bonificación destinada a los trabajadores en planilla, diseñada para brindar apoyo económico en caso de que dejen de laborar en una organización. Sin embargo, su propósito original ha quedado alterado

Guardar
El viernes 15 de noviembre
El viernes 15 de noviembre es la fecha límite para que más de 4 millones de trabajadores reciban el pago correspondiente a la CTS. (Composición Infobae)

El retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) permite a los trabajadores disponer libremente de sus fondos acumulados. Concebida como un respaldo económico ante la eventualidad del desempleo, el seguro de desempleo ahora se convierte en un capital accesible que los empleados pueden utilizar para cubrir gastos inmediatos o imprevistos. Este retiro busca ofrecer un alivio financiero, dando a los colaboradores el control total sobre sus ahorros acumulados.

La CTS es una bonificación destinada a los trabajadores en planilla, diseñada para brindar apoyo económico en caso de que dejen de laborar en una organización. Sin embargo, su propósito original ha quedado alterado tras la aprobación del reglamento de la Ley N.º 32027, a través del Decreto Supremo N.º 003-2024-TR por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el cual autoriza a los empleados a disponer del 100% de este fondo.

El viernes 15 de noviembre es la fecha límite para que más de 4 millones de trabajadores reciban el pago correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Este beneficio está destinado a los empleados formales del sector privado que laboren al menos 4 horas diarias y hayan trabajado, por lo menos, un mes durante el semestre anterior. Asimismo, los trabajadores bajo el régimen REMYPE tienen derecho a recibir el 50% de la CTS.

El retiro del 100% de
El retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) permite a los trabajadores disponer libremente de sus fondos acumulados. (Composición Infobae: Andina)

Muchos peruanos, al recibir su CTS, pueden caer en la tentación de usarla para compras impulsivas, como un teléfono nuevo o una televisión de última generación, sin considerar que este dinero debería ser su colchón en caso de perder el empleo. Algunos se apresuran a organizar fiestas o viajes.

Estas situaciones ya se han repetido y podrían ocurrir nuevamente. Por ello, es menester promover una mayor conciencia sobre la importancia de manejar adecuadamente el dinero de la CTS. Informar sobre las distintas alternativas para invertir este dinero de manera responsable ayudará a construir una base financiera sólida que brinde seguridad a largo plazo.

Así puedes invertir el dinero de la CTS

Invertir la CTS de manera responsable es una excelente manera de asegurar un futuro financiero más estable. En lugar de gastar el dinero impulsivamente, destinarlo a opciones de inversión o ahorro puede brindar un respaldo en momentos de necesidad y permitir un crecimiento económico con el tiempo.

La CTS está destinada a
La CTS está destinada a los empleados formales del sector privado que laboren al menos 4 horas diarias. (GS1 Perú)

En este contexto, Infobae Perú conversó con Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas de Pacífico Business School, quien ofreció varias recomendaciones para promover la cultura financiera en el Perú.

En principio, el especialista es partidario de no retirar la CTS y defiende la naturaleza de esos fondos, los cuales fueron creados con el propósito de ofrecer un respaldo económico cuando el trabajador deje de laborar. No obstante, comprende que muchos utilizarán este dinero para diversos fines.

En el Perú, las tarjetas
En el Perú, las tarjetas de crédito funcionan como un medio de financiamiento a corto plazo. (REUTERS/Maxim Zmeyev)

Es sabido que en el Perú, las tarjetas de crédito funcionan como un medio de financiamiento a corto plazo, permitiendo a los usuarios realizar compras y pagar en cuotas con intereses que, en general, son más altos en comparación con otros créditos. Las tasas de interés de los ‘plásticos financieros’ en el país varían según el banco y el tipo de tarjeta, y pueden superar el 50% anual.

Es importante señalar que las cooperativas de ahorro y crédito no cuentan con la cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), el cual protege a los ahorristas en caso de quiebra de una entidad financiera. Por el contrario, las otras instituciones financieras mencionadas en el párrafo anterior sí ofrecen este respaldo.

El Fondo Seguro de Depósitos
El Fondo Seguro de Depósitos Cooperativo aún estará operativo en 2025, según la SBS. (Composición Infobae: Andina/rangizzz-Fotolia)

Otra opción para invertir el dinero de la CTS son los fondos mutuos, que consisten en un conjunto de aportes voluntarios realizados por personas naturales y jurídicas. Estas contribuciones son recibidas y gestionadas por Sociedades Administradoras de Fondos, cuyo objetivo es invertir el capital para obtener una rentabilidad.

Sobre este tema en cuestión, Carrillo Acosta dijo lo siguiente: “En los fondos mutuos, los inversionistas participan en el mercado de valores, lo que implica un nivel de riesgo variable. Algunos fondos, como el de renta fija, invierten principalmente en instrumentos financieros con un riesgo bajo. Por otro lado, existen los fondos de renta variable, que invierten en acciones y otros activos más volátiles, lo que implica un mayor riesgo”, sostuvo.

Finalmente, usar el dinero de la CTS de manera responsable implica darle un propósito claro. Además de pagar deudas o invertir en fondos seguros, puede ser una excelente oportunidad para mejorar habilidades profesionales o financiar proyectos de emprendimiento.

Guardar