Hombre es acribillado a balazos a pocos metros de su casa en el Rímac

La víctima fue sorprendida por presuntos sicarios, que bajaron de una mototaxi y le dispararon. Al no encontrarse casquillos de bala en el lugar, se presume que el arma utilizada fue un revólver

Hombre es baleado a solo metros de su domicilio. Foto: captura TV Perú/Exitosa

A pocos días de celebrarse el Foro APEC 2024 y pese a que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, asegura que la declaratoria de estado de emergencia en 14 distritos de la capital está teniendo los resultados esperados, se reporta una nueva muerte violenta a manos de sicarios.

Esta vez, el escenario del crimen fue el Rímac, distrito declarado en emergencia. La víctima fue asesinada la noche del viernes cuando estaba a pocos metros de su casa, ubicada en el asentamiento humano Leticia

Según los primeros reportes, el hombre estaba caminando y ya iba a llegar a su vivienda, cuando dos sujetos, a bordo de una mototaxi, le cerraron el paso y lo acribillaron. El cuerpo de la víctima quedó tendido en el lugar, ya que producto del ataque murió de manera instantánea.

Al no encontrarse casquillos de bala en el lugar, se presume que el arma utilizada fue un revólver. Foto: captura TV Perú

El ruido de los disparos alertó a los familiares y vecinos, quienes salieron e intentaron auxiliarlo, sin embargo, no pudieron hacer nada, debido a las múltiples heridas de bala. La víctima fue identificada como César Guevara y deja a dos menores de edad en la orfandad.

Hasta el lugar llegaron miembros de la Policía para realizar las diligencias correspondientes. Un dato relevante es que no se encontró ningún casquillo de bala, lo que hace pensar que el arma utilizada para el homicidio fue un revólver.

Los familiares evitaron hablar con la prensa, por lo que se desconoce si es que César Guevara había sido víctima de extorsionadores o estaba recibiendo amenazas. Los vecinos de la zona se mostraron conmocionados por lo sucedido y exigieron mayor presencia policial en la zona.

Atentado

Pese a la declaratoria de emergencia y al endurecimiento de sanciones contra los extorsionadores, los atentados no han disminuido. En quincena de octubre, un local comunal del Rímac sufrió un atentado mientras se celebraba un cumpleaños.

El ataque ocurrió la madrugada del domingo 13 de octubre, cuando un sujeto desató el caos entre los asistentes de la fiesta al lanzar una granada al interior y abrir fuego al del local. El recinto, ubicado a la altura de la cuadra 2 de la avenida Tarapacá, sufrió daños significativos tras el atentado.

Atentado afectó a aquellos que se encontraban en los alrededores de un local comunal ubicado en la avenida Tarapacá. (Fuente: Buenos Días Perú)

El impacto de la explosión fue considerable. El artefacto explosivo destrozó parte del piso del local, y las esquirlas perforaron paredes, ventanas y hasta las rejas de seguridad. Tras la detonación, el atacante huyó del lugar disparando, lo que impidió cualquier intento de persecución inmediata.

Las autoridades policiales están investigando el incidente bajo dos hipótesis principales. Una posibilidad es que el ataque estuviera dirigido específicamente a uno de los asistentes al evento. La otra teoría sugiere que podría tratarse de un caso de extorsión, donde el local comunal sería el objetivo. A pesar de que las cámaras de vigilancia de la municipalidad del Rímac estaban operativas, no lograron captar el momento del ataque, lo que complica la investigación.

Estado de emergencia

Pese a que diariamente se reportan casos de asesinatos y violentos crímenes, en diferentes sectores del país, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, dejó claro que las opiniones y críticas a su trabajo no le afectan en lo absoluto. Durante una conferencia de prensa en Cusco, a donde viajó para participar en la firma de convenios con autoridades regionales de la región, el titular del Mininter se molestó ante una de las preguntas que le hizo un periodista local y se negó a responderla.

El periodista Carlos Carrillo, de Cusco en Portada, hizo hincapié en los 1600 asesinatos reportados en lo que va del 2024 y le pidió a Santiváñez que explique las medidas frente a la percepción de inseguridad y la falta de capacidad del Ejecutivo para luchar contra la delincuencia.

“Señor ministro, una pregunta, por favor. Carlos Carrillo, periodista de Cusco en Portada. Permítame dar lectura a un comentario. Estoy transmitiendo en vivo y en directo, en estos momentos, con todo respeto, hay un comentario que dice, ‘Qué hace en Cusco un ministro incapaz, que no tiene la capacidad para solucionar el problema de la inseguridad ciudadana a nivel nacional’”, señaló en un primer momento el periodista.

Juan José Santiváñez terminó la conferencia de prensa y evitó responder por sus audios sobre Vladimir Cerrón. Foto: Cusco en Portada

Ante esto, el ministro, visiblemente molesto, respondió: “¿A ver, usted ha venido a entrevistarme o a calificarme? Yo no respondo calificativos. Yo respondo con mi trabajo, respondo con los resultados. Respondo con el trabajo que estamos haciendo en la ciudad de Lima, con la reunión que hemos tenido con los 14 alcaldes declarados en emergencia, con el resultado que estamos dando en la lucha contra la criminalidad. Ese es el resultado de mi trabajo”.

Más Noticias

Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos de este 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional

La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows

Shakira en Lima: conoce en qué hotel estará hospedada antes de sus conciertos en el Estadio Nacional

La cantante colombiana ya se encuentra en Perú, donde brindará dos conciertos. Ella llegó a la capital peruana antes de la medianoche del 14 de febrero

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales