![El Banco Central de Reserva](https://www.infobae.com/resizer/v2/6ZYGE2UBIJDKVDYKBUUJ7V3WCI.jpg?auth=2e5c2f0abc6a8d27ff932f8327f5b9996c9206d87bb16905f780f1fa5635a15f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) afirma que hay señales claras de recuperación en la economía peruana durante este año, un hecho que coincide con las proyecciones previas de la institución. Según un informe compartido por el BCR, “hay una recuperación clara que tiene nuestra economía este año, la cual viene de la mano con el aumento del crecimiento de la masa salarial”, mencionó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos. La entidad financiera mantiene una perspectiva optimista y proyecta un crecimiento del 3.1 % para el próximo año.
La importancia de esta recuperación económica se refleja en los indicadores de confianza empresarial, los cuales han mostrado un cambio significativo hacia el optimismo. Armas detalló que “la última encuesta de confianza empresarial muestra que, en octubre, la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas se ubicaron en el tramo optimista”. Este cambio es notable dado que por aproximadamente tres años predominó un sentimiento pesimista entre los empresarios.
Además, el BCR subrayó que las perspectivas económicas mundiales actualmente apuntan hacia un crecimiento moderado. Esto sucede en un contexto donde la política monetaria en economías avanzadas está siendo normalizada debido a menores presiones inflacionarias. Sin embargo, permanece la volatilidad en los mercados financieros globales. Armas señaló a los medios que “se mantienen los riesgos derivados de los conflictos internacionales y su efecto potencial sobre los precios internacionales de combustibles”.
Asimismo, el organismo anticipa que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicará el dato oficial del crecimiento del producto bruto interno (PBI) correspondiente al mes de septiembre, el próximo 15 de noviembre. El informe busca confirmar las tendencias optimistas que ya se perciben gracias a las nuevas cifras de confianza empresarial y los pronósticos previos. Desde el BCR enfatizan que “esta recuperación de la actividad económica está en línea con las proyecciones que tiene el Banco Central de Reserva”.
![Según el BCR, la recuperación](https://www.infobae.com/resizer/v2/UI2KYKQHZREPWUJWLJFGODMS3E.jpg?auth=5801c72f815d689ee031bbc646f22fde7c04b62cb5e5b7a7dbed5f51f5de5221&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otra parte, Adrián Armas resaltó que “las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado”, indicando que es imprescindible seguir de cerca los riesgos geopolíticos y las incertidumbres relacionadas con el mercado chino, factores que podrían influir en los precios de los combustibles y otras materias primas.
El panorama para Perú es talentoso, según el análisis de la autoridad monetaria, ya que se encuentra alineado con la reducción de las presiones inflacionarias globales y una política monetaria que busca estabilizar las variables económicas internas. En este sentido, es crucial que los sectores económicos aprovechen esta recuperación para potenciar el crecimiento sostenible, una visión que el BCR parece apoyar plenamente.
Es pertinente resaltar el papel que desempeñan los indicadores de confianza y el aumento de la masa salarial como motores fundamentales de esta recuperación económica. Una prueba de ello es la declaración de Armas cuando apuntó que “hay una recuperación clara que tiene nuestra economía este año”, subrayando que este crecimiento viene acompañado por un aumento en la masa salarial.
Con este análisis, el BCR plantea un escenario positivo para la economía peruana, previendo un fortalecimiento que podría ser relevante frente a las adversidades globales. Asimismo, se espera que las publicaciones futuras del INEI confirmen estos pronósticos, consolidando así las bases para un crecimiento económico sostenido durante el 2024.
Más Noticias
Un día como hoy: efemérides del 16 de febrero
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran hoy
![Un día como hoy: efemérides](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ6SPMULZFHYZF3XEV3IQUG76I.jpg?auth=c177b650d6685531e29564905fbac56f8aaf85ff25dc8ffcd56605e607b1e063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Banco de la Nación: monto máximo diario para retirar de cajeros, agentes MultiRed y plataformas virtuales en 2025
Conocer estos límites ayudará a los clientes del Banco de la Nación a planificar sus movimientos financieros y a gestionar mejor sus recursos, especialmente en situaciones donde se requieren grandes sumas de dinero
![Banco de la Nación: monto](https://www.infobae.com/resizer/v2/MULIZMESFJDIBA7IRZKM7JLL6E.jpg?auth=ffd86735d4267c9ff69adea7f4f34b8c1d028222dff0e325646c49208731bced&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Verano extremo en Piura: Senamhi anuncia máxima de 34 °C y niveles altos de radiación UV este domingo 16 de febrero
El clima de Piura estará marcado por fuertes niveles de calor y cambios en nubosidad. El Senamhi detalla medidas preventivas para protegerse de la intensa radiación solar.
![Verano extremo en Piura: Senamhi](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZAKYAG2DJFI3JSEGGRAGQM2FE.jpeg?auth=9b1bf75a0819c7cd5ff2c2378bd544aed8e4b2a00c3b7c6989e04dc4029b6643&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perú en alerta roja por huaicos: varias regiones con riesgo de activación de quebradas, según el Senamhi
Las regiones en alerta podrían ser afectadas por desprendimientos de tierra debido a las intensas lluvias registradas en los últimos siete días, advirtió la institución
![Perú en alerta roja por](https://www.infobae.com/resizer/v2/WTCSUXMSVBCBDORYPFTRFUY6ZU.png?auth=33c868df78705b55c7e548bf4525523fe1c2b37470183df020d728435abde367&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en el mundo en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)