Qué se celebra este 8 de noviembre en el Perú: música, cultura y flores se conmemoran hoy

Un día como hoy, Perú recuerda la partida de grandes artistas y compositores que dejaron huella en la música criolla, mientras celebra su riqueza floral y una de sus más importantes joyas arqueológicas.

Guardar
El 8 de noviembre es
El 8 de noviembre es testigo de una serie de hechos que marcaron la cultura peruana, desde la despedida de figuras musicales hasta la inauguración de un museo que conserva la historia ancestral del país. (Composición)

¿Qué pasó un día como hoy? El 8 de noviembre ha marcado hitos importantes en la historia de Perú. En 1981, falleció Pedro Espinel, llamado “El Rey de las Polcas”, creador de música criolla con cerca de 300 composiciones.

En 1987, falleció Pedro Miguel Arrese, destacado compositor y activista sindical. En 1999, murió César Miró, creador de la célebre canción “Todos Vuelven”.

En 2002, se abrió el Museo Tumbas Reales de Sipán en Lambayeque, que exhibe más de 2,000 piezas de oro de la cultura mochica. Asimismo, cada 8 de noviembre, en Perú, se celebra el “Día Nacional de las Flores”.

8 de noviembre de 1981 - muere Pedro Espinel, también conocido como ‘El Rey de las polcas’

Pedro Espinel, un referente de
Pedro Espinel, un referente de la polca peruana, falleció un 8 de noviembre, dejando una profunda huella con sus 300 obras que continúan resonando en el corazón de la música criolla nacional. (Andina)

Apodado “El Rey de las Polcas”, Pedro Espinel Torres fue un destacado compositor peruano de música criolla que ganó fama en a mediados del siglo XX.

Espinel compuso cerca de 300 obras, principalmente polcas y valses, entre ellas “Alejandro Villanueva” y “Murió el Maestro”. Su legado incluye importantes piezas que capturan las vivencias y sentimientos populares del Perú, a pesar de las dificultades de salud que enfrentó.

8 de noviembre de 1987 - Muere Pedro Miguel Arrese Arizméndiz, compositor de música criolla

Pedro Miguel Arrese, con su
Pedro Miguel Arrese, con su prolífica obra musical y su activismo social, dejó una huella imborrable en el Perú, siendo recordado hoy por su lucha por los derechos de los trabajadores y su arte. (Apdayc)

Pedro Miguel Arrese Arizméndiz, nacido en Piura en 1912, fue un prolífico compositor peruano de más de 170 obras, incluyendo valses y polcas como “Alma Mía”, “Así es mi tierra” y “Sullanero a mucha honra”.

Además de su carrera musical, Arrese fue un activista sindical en la industria petrolera, liderando huelgas y defendiendo los derechos de los trabajadores. Su compromiso social y su obra musical lo convirtieron en un referente de la cultura popular peruana.

8 de noviembre de 1999 - fallece César Miró, autor del famoso tema ‘Todos Vuelven’

La música peruana y la
La música peruana y la literatura pierden a César Miró un 8 de noviembre, dejando un legado que expresa la nostalgia y el retorno en sus composiciones y en su significativa labor en los medios. (Apdayc)

César Miró fue un influyente escritor y compositor peruano, conocido por su emblemática canción “Todos vuelven” y su obra literaria en novela, ensayo y poesía. Desde joven mostró su vocación artística, publicando poemas en revistas y fundando un periódico escolar.

Ejerció la presidencia vitalicia de la APDAYC y fue embajador ante la UNESCO. Su legado incluye obras que reflejan la identidad peruana, y recibió el Premio Nacional de Cultura en reconocimiento a su labor.

8 de noviembre de 2002 - se inaugura el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque

En 2002, el Museo Tumbas
En 2002, el Museo Tumbas Reales de Sipán abrió sus puertas, convirtiéndose en un referente cultural y arqueológico, con la exhibición de más de 2,000 piezas de oro que narran la historia de una antigua civilización. (Andina)

El Museo Tumbas Reales de Sipán en Lambayeque exhibe más de 2,000 piezas de oro y joyas de la cultura mochica, incluyendo la tumba del Señor de Sipán, descubierta en 1987 por Walter Alva y Luis Chero.

Además, el recinto proyecta una recreación histórica y un centro cultural que celebra el legado mochica. Este lugar comenzó a recibir al público desde el 8 de noviembre de 2002.

8 de noviembre - Día Nacional de las Flores

Cada 8 de noviembre, Perú
Cada 8 de noviembre, Perú celebra el Día Nacional de las Flores, una fecha dedicada a la floricultura que fomenta el desarrollo de pequeños productores y promueve la riqueza natural del país, especialmente en la sierra. (Andina)

Cada segundo viernes de noviembre, el Perú celebra el “Día Nacional de las Flores”, de acuerdo con la Resolución Ministerial N.º 0098-2021-MIDAGRI.

Esta actividad impulsa la economía, el turismo y la agricultura familiar. Tarma, en Junín, destaca por su abundante producción de flores, como gladiolos, gypsophila, alhelí y clavel. En el país, más de 7,000 agricultores cultivan flores en más de 4,000 hectáreas, abasteciendo tanto el mercado interno como las exportaciones.

Más Noticias

Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”

La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente

Jossmery Toledo revela que Mayra

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025

El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

El cuidado de la piel

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’

El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

“No sé quién ha hecho

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci

Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Lluvias intensas continuarían hasta abril

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas

La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda

Telefónica lanzó un plan de
MÁS NOTICIAS