Nicanor Boluarte presentó solicitud para retirar al juez Richard Concepción del proceso ‘Waykis en la Sombra’

El Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva por 36 meses para el hermano de la presidenta Dina Boluarte, acusándolo de los delitos de organización criminal y tráfico de influencias

Guardar
Ministerio Público solicitó 36 meses
Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva contra Nicanor Boluarte. | PJ

El abogado de Nicanor Boluarte, Luis Vivanco, ha presentado una solicitud para que el juez Richard Concepción Carhuancho sea apartado del caso conocido como ‘Los Waykis en la sombra’, en el que está implicado su cliente. Esta petición surge en medio de la evaluación de un pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Boluarte, hermano de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Según un documento divulgado en redes sociales, la defensa de Boluarte argumenta que ha descubierto hechos que podrían cuestionar la imparcialidad del juez Carhuancho en la conducción del proceso. Basándose en artículos del Código Procesal Penal, el abogado sostiene que la participación del magistrado podría comprometer el debido proceso.

El escrito presentado por la defensa destacó la importancia de asegurar que el órgano jurisdiccional mantenga una postura objetiva y veraz, especialmente en el contexto de las audiencias de prisión preventiva solicitadas por el Ministerio Público.

“Habiendo tomado conocimiento de hechos que constituyen una causal que evidencia que se ha comprometido la imparcialidad con que debe ser conducido el presente proceso”, se lee en el oficio que compartió Radio Exitosa.

La solicitud de recusación resaltó la necesidad de garantizar un proceso justo, en el que se respete la objetividad del tribunal. La defensa de Boluarte insistió en que la imparcialidad del juez es crucial para el desarrollo adecuado de las audiencias y el respeto a los derechos de su cliente.

Richard Concepción Carhuancho.  |
Richard Concepción Carhuancho. | PJ

“En ese sentido, en aras que se garantice la imparcialidad del órgano jurisdiccional al momento de resolver sobre el presente proceso y, concretamente en el marco del incidente de prisión preventiva que se viene desarrollando, así como evitar la lesión a la garantía institucional del debido proceso, mediante la presente solicitud formulo a la siguiente pretensión: SOLICITO, que declare FUNDADO nuestra recusación”, remarcó el documento.

Para Nicanor Boluarte, el Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva por 36 meses por el caso denominado Los Waykis en la Sombra. Entre los investigados se encuentra el hermano de la presidenta Dina Boluarte, quien es señalado por su presunta participación en la injerencia en el nombramiento de prefectos y subprefectos.

El caso ha captado la atención pública debido a la implicación de figuras cercanas al poder. Además del hermano de la presidenta, los otros investigados incluyen al abogado Mateo Castañeda, Jorge Luis Ortiz Marreros, Zenovia Griselda Herrera Vásquez, y los hermanos Jorge y Noriel Chingay Salazar. Todos ellos enfrentan acusaciones que podrían llevarlos a enfrentar un largo proceso judicial.

Vacancia contra Dina Boluarte

Dina Boluarte. Foto: Presidencia Perú
Dina Boluarte. Foto: Presidencia Perú

Dina Boluarte, presidenta de Perú, enfrenta una moción de vacancia presentada por la congresista Susel Paredes del Bloque Democrático Popular, quien la acusa de “permanente incapacidad moral”. Esta acción se produce en medio de un creciente descontento hacia Boluarte y su gabinete, debido a la falta de resultados del estado de emergencia y el aumento de la inseguridad ciudadana, según informaron los promotores de la moción.

Uno de los puntos centrales de la moción radica en las acusaciones de corrupción que rodean la figura de la mandataria. El denominado “Rolexgate” es uno de los temas más mencionados en el documento, basándose en un reportaje del programa “La Encerrona”, el cual reveló que la presidenta habría aparecido públicamente con relojes de lujo, cuya procedencia no fue esclarecida.

El proceso de recolección de firmas para apoyar la moción de vacancia ya ha comenzado y cuenta con el respaldo de varios congresistas preocupados por la gestión presidencial.

Más Noticias

Perú está emitiendo su mayor deuda pública en 20 años... para pagar más deuda: S/6.800 millones solo en intereses a febrero 2025

Para hacernos una idea, solo en el primer trimestre del 2025 se terminarán pagando tantos intereses como en todo el 2019. Actualmente, de cada S/100 emitidos en deuda, S/89 se utilizan para cubrir obligaciones pasadas, dejando solo S/11 para el cierre de brechas

Perú está emitiendo su mayor

“Perú parece Suiza”: Exministro de Bolivia se pronuncia sobre la crisis que vive su país

Álvaro Ríos advierte que Perú debe aprender de la experiencia boliviana, fortalecer su sector energético y la inversión extranjera

“Perú parece Suiza”: Exministro de

Los peruanos ven peor a sus jefes que hace un año: 7 de cada 10 ha considerado renunciar por falta de liderazgo, según Bumeran

¿Qué buscan en un líder los trabajadores del Perú? Pese a que el 56% de los colaboradores peruanos describe su relación con sus jefes como buena o muy buena, esta percepción positiva ha disminuido en 11 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esto podría estar pasando

Los peruanos ven peor a

Ataque criminal a mina Poderosa: dos trabajadores asesinados en pleno estado de emergencia

El gerente de Asuntos Corporativos, Pablo de la Flor, culpó a mineros ilegales coludidos con grupos criminales del nuevo atentado y pidió una reunión de emergencia con el nuevo ministro del Interior

Ataque criminal a mina Poderosa:

Dos víctimas del suero fisiológico defectuoso luchan por sus vidas en UCI de la Clínica Medical Network en Cusco

Familiares de Melisa Esmeralda Guzmán Alarcón, de 33 años, y María Paucar Llauqui, de 75 años, piden a las autoridades acelerar la investigación y hallar a los responsables de que la salud de las mujeres se haya deteriorado

Dos víctimas del suero fisiológico
MÁS NOTICIAS