
Continúa la controversia por el ingreso de más fuentes de energía renovable al mercado peruano. La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) aseguró que es importante promover el desarrollo de proyectos de generación eléctrica en base a energías renovables no convencionales (RER, no incluye hidroeléctricas).
La organización considera que la iniciativa promovida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para incrementar la participación de las RER en la matriz energética debe ser el resultado de un análisis estrictamente técnico y económico orientado a mejorar las condiciones de los usuarios regulados, así como a eliminar cualquier riesgo en la operación del sistema eléctrico nacional.
La SNMPE asegura que, para garantizar la demanda de los usuarios regulados, se requiere contar con energía y potencia las 24 horas del día, pero las unidades de generación solar no cuentan con este atributo. Una característica que, en el Perú, ha dejado relagada a la energía solar por no poder proveer suministro de noche.
El gremio minero energético precisa que el proyecto de ley busca crear las condiciones para que las unidades de generación solar puedan ofertar en el bloque de día – que es el único momento en el que pueden operar – y que las horas de noche y madrugada sean atendidas por otras tecnologías.

La energía solar en el ojo de la tormenta
Organizaciones públicas y del sector privado han advertido que, de no aprobarse este proyecto, las tarifas de los usuarios domésticos se incrementarán. Para la SNMPE, este pronunciamiento “carece de todo sustento y que más bien podría suceder exactamente lo contrario, pues el esquema propuesto no garantiza la menor tarifa para las 24 horas, sino solo para el bloque de día”, es decir, las solares.
En ese contexto, el gremio citó que la experiencia reciente de países vecinos muestra que el ingreso masivo de estas tecnologías sin establecer condiciones regulatorias que protejan el equilibrio del sistema ha generado que las tarifas de los usuarios, en vez de reducirse, en muchos casos se hayan incrementado.
Respecto a las supuestas barreras de ingreso al mercado que hoy tendría la generación RER y la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones que otras tecnologías, el gremio refirió que esta afirmación no se ajusta a la realidad y que los números la desmienten.
“Entre junio del 2023 y setiembre 2024 se han puesto en operación 798 MW de proyectos RER (195 MW solares y 603 MW eólicos) y se tiene previsto que entre julio y diciembre del 2025 ingresen al sistema aproximadamente 456 MW más de estas tecnologías; además se cuenta con aproximadamente 2.255 MW de proyectos con estudios que podrían ingresar a operar entre enero y setiembre del 2026″, aseguró.

La SNMPE pide no aprobar los cambios a la Ley 28832
El gremio empresarial subrayó que la promoción del uso de energías renovables en el mercado de generación de electricidad en nuestro país “no necesita de normas ad hoc”. Este mercado se divide en tres grandes verticales: generación, transmisión y distribución.
En su lugar, la SNMPE dijo que alentar el desarrollo de solares mediante estos cambios a la ley vigente “solo traerá un grave riesgo para la operatividad del sistema eléctrico nacional y no beneficiará con menores tarifas a los usuarios finales”.
Finalmente, manifestó que, si realmente se busca alentar el desarrollo de las RER, se debería aprobar, en el corto plazo, la ampliación del beneficio de la depreciación acelerada del impuesto a la renta para actividades de generación eléctrica basada en recursos hídricos o recursos renovables, lo cual sí es una herramienta poderosa de promoción de estas tecnologías.
Vale precisar que el dictamen que modifica la Ley 28832 y que permitirá el ingreso de mayores fuentes solares al mercado eléctrico peruano -actualmente dominado por hidroeléctricas y termoeléctricas- se verá este jueves en el Pleno del Congreso de la República.

Más Noticias
Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Huancayo este 22 de febrero
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Lima este 22 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Perú: las predicciones del tiempo en Arequipa este 22 de febrero
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Temperaturas en Cuzco: prepárate antes de salir de casa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Temperaturas en Piura: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
