
En las arenas de Chorrillos, un joven comenzó su camino vendiendo simples marcianos bajo el sol peruano sin sospechar que años más tarde su nombre resonaría en los pasillos empresariales de Estados Unidos. La metamorfosis de Luis Alberto Grados, de vendedor ambulante a exitoso empresario, parecía solo un cuento improbable, pero en su caso, se convirtió en realidad. Sus humildes inicios fueron el preludio de un viaje que lo llevó a conquistar el sueño americano, para luego regresar a su tierra natal con un legado insólito en mente.
El misterioso proyecto que descubrirían los habitantes del Perú era la última pieza de este extraordinario rompecabezas. Conocido como el ‘Machu Picchu Limeño’, esta obra no solo promete enaltecer la cultura peruana, sino también convertir un sueño juvenil en un fenómeno tangible y encantador. Nadie sospechó que detrás de este coloso cultural se encontraba el mismo joven que alguna vez deambuló por las playas de Chorrillos con una bandeja llena de sueños. ¿Qué inspiró a Luis a dar el salto hacia la realización de semejante empresa? La respuesta se oculta entre las piedras de esta creación y las historias que las rodean.
Los primeros pasos: Infancia y trabajo en Chorrillos
En el humilde distrito de Chorrillos, un pequeño Luis Alberto Grados recorría cada rincón con su bandeja de marcianos, esos helados que prometían una frescura en los calurosos días limeños. La rutina diaria lo conectaba no solo con sus clientes, sino con una comunidad que conoció de primera mano el esfuerzo necesario para salir adelante. “Cada marciano que vendía era un paso más cerca de un sueño que ni yo mismo entendía por completo”, recordó Luis en una emotiva entrevista con Panamericana Televisión.

La infancia de Luis no solo se definió por el trabajo en las playas de Chorrillos, sino también por la educación que forjaron sus valores. Con la voluntad de hierro de sus padres como ejemplo, aprendió que el verdadero éxito se cimienta en el arduo esfuerzo y la perseverancia. Las experiencias vividas en estos primeros años no solo formaron su carácter, sino que lo impulsaron hacia metas que parecían inalcanzables para un joven con tan pocos recursos.
A pesar de las limitaciones económicas, Luis encontró en las calles de Chorrillos el mejor de los aprendizajes: cómo tratar a las personas, cómo negociar y, sobre todo, cómo nunca rendirse. Este espíritu inquebrantable lo acompañaría a lo largo de su vida, convirtiéndose en el motor que lo llevaría a cruzar fronteras para perseguir el tan ansiado sueño americano.
El sueño americano: Emigración y lucha en Estados Unidos
Cuando Luis Alberto Grados decidió dejar atrás las playas de Chorrillos, su equipaje estaba lleno de sueños y una determinación inquebrantable de triunfar en un país ajeno. Al llegar a tierras norteamericanas, esperaba encontrar mejores oportunidades, aunque era consciente de los retos que le esperaban. “Al principio fue como si comenzara de nuevo, enfrentando tanto el frío como el calor del trabajo arduo”, recordó en su entrevista.

Parte de su travesía incluyó el paso por países como Ecuador, Colombia y Panamá, hasta llegar a la frontera entre México y Estados Unidos. Allí, en un intento por evitar la deportación como peruano, aprendió a camuflarse asimilando las costumbres mexicanas. Según relata el medio La República, adoptó con éxito esta nueva identidad, lo que le permitió ingresar al país de sus sueños.
Poco a poco, sus habilidades para los negocios comenzaron a destacar, abriendo camino en el competitivo mundo empresarial. Lo que había comenzado como un viaje incierto, se transformó en una ascendente carrera hacia el éxito, convirtiendo a Luis en un respetado empresario y demostrando que la lucha y la perseverancia pueden ser las mejores aliadas para alcanzar el éxito.
Éxito en tierras extranjeras: De trabajador a empresario
Establecerse en un país completamente nuevo fue un verdadero desafío para Luis Alberto Grados, poniendo a prueba su capacidad de resiliencia en momentos complejos. Su primer trabajo como parte del personal de limpieza en un restaurante no solo le inculcó la importancia del esfuerzo constante, sino que también sentó las bases para su futuro. Más tarde, mientras trabajaba en una empresa de limpieza industrial, Luis conoció a su actual esposa, Sandra Baroja, originaria de Ecuador, quien se convertiría en su compañera de vida y negocios.
La creación del ‘Machu Picchu Limeño’

Tras conquistar su sueño americano, Luis Alberto Grados regresó a su tierra natal con una visión transformadora que honrará su legado para las futuras generaciones. Gracias a su esfuerzo y dedicación, reunieron un presupuesto significativo para materializar un proyecto monumental: el ‘Imperio Guaya’. Con una inversión cercana a los 9 millones de dólares, este sitio busca ser más que un simple punto turístico; aspira a ser un faro cultural.
El ‘Imperio Guaya’, inspirado en la majestuosa arquitectura inca, surge como un destino que desafiaba las barreras del tiempo. Este ambicioso proyecto reimagina la historia con ingenio y pasión, ofreciendo a sus visitantes un recorrido cautivador lleno de referencias ancestrales y maravillas modernas. Así, Luis convierte sus sueños en una realidad tangible, fusionando su deseo de rendir homenaje a su patria con la oportunidad de contribuir al enriquecimiento cultural de su comunidad.
Más información:
¿Cómo llegar al ‘Machu Picchu Limeño’?
Para llegar a Canta, puedes abordar un vehículo desde el kilómetro 22 de la avenida Túpac Amaru, en el distrito de Carabayllo. El viaje dura cerca de dos horas, tiempo en el cual se disfruta de paisajes que se transforman gradualmente, desde la ciudad hasta el encanto de la sierra limeña. Una vez en Canta, el trayecto continúa hasta el distrito de San Buenaventura, al que se puede acceder en mototaxi en un recorrido de alrededor de 20 minutos.
Desde la plaza de San Buenaventura, el acceso al llamado ‘Machu Picchu Limeño’ es una breve caminata de aproximadamente 30 minutos. Si prefieres, también puedes llegar al sitio en mototaxi.
¿Cuánto cuesta la entrada al ‘Machu Picchu limeño’?
Según el portal Experiencias Perú, el precio de la entrada a Machu Picchu para residentes de Lima es de 25 soles. Este boleto permite a los visitantes tomar fotografías en lugares emblemáticos como la Mano, la Luna, el Mirador y la Cascada. Este precio está diseñado para fomentar el turismo local y permitir que más personas descubran la riqueza cultural e histórica de este sitio icónico.
Características de Machu Picchu de Cusco

Machu Picchu es conocida por su peculiar arquitectura inca y su entorno natural. La ciudadela, construida con enormes bloques de piedra encajados con precisión sin mortero, es un símbolo de la habilidad ingenieril de la civilización precolombina. Sus terrazas agrícolas y templos bien conservados muestran el conocimiento que tenían los nativos sobre astronomía y agricultura.
Además de su valor arquitectónico, Machu Picchu sobresale por su ubicación particular, rodeada de verdes montañas y con vistas a valles. Esta ciudadela también es hogar de una diversidad de flora y fauna que incluye orquídeas y aves coloridas.
En 2007, Machu Picchu fue elegido como una de las 7 maravillas del mundo moderno junto con otras construcciones arquitectónicas destacadas como la Gran Muralla China (China), Petra (Jordania), Cristo Redentor de Río de Janeiro (Brasil), Chichen Itzá (México), Coliseo de Roma (Italia) y el Taj Mahal (India).
Últimas Noticias
Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Accidente cerebrovascular: un mes antes de un derrame cerebral tu cuerpo te da estas señales
El ACV no siempre llega sin previo aviso. Tu cuerpo puede mostrar síntomas sutiles o intermitentes días o semanas antes del evento

Alemania entregará al Perú más de 25 millones de dólares para la protección de estas áreas
Uno de los principales destinos de la inversión es la Reserva Nacional Pacaya Samiria, una de las áreas protegidas más extensas e importantes del país

Campañas veterinarias gratuitas en Lima este fin de semana por el Día del Perro: distritos y cómo acceder
A nivel mundial, se celebra la festividad por los canes y, en el marco de eso, algunas comunas vienen lanzando este tipo de iniciativas sin costo alguno

Así es cómo debes preparar sopa de habas para reducir el colesterol, regular la glucosa y prevenir la anemia
Las habas son una fuente importante de proteína vegetal, hierro, fibra y antioxidantes, nutrientes esenciales para mantener una buena salud
