Crisis hídrica en Piura: precios de frutas aumentan en mercado de San Juan de Lurigancho

Los comerciantes expresan su preocupación con esta alza, pues afecta sus ventas, ya que los consumidores optan por reducir sus compras ante el encarecimiento de los productos básicos

Precios de frutas aumenta en mercado de San Juan de Lurigancho (Créditos: Exitosa Noticias)

En un reciente recorrido por el mercado El Bosque, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, se constantó el impacto de la crisis hídrica que afecta de Piura genera aumento en los precios de diversos productos de la canasta básica, especialmente las frutas, que provienen de esta región.

Los vendedores y compradores, en conversación con Exitosa Noticias, destacaron que, actualmente, la uva se vende a 6 soles, un aumento de 80 céntimos respecto a los S/5 que costaba anteriormente.

Por su parte, la piña también ha visto un alza en su precio, pasando de entre S/2.80 y S/3 a S/3.50. Asimismo, la naranja, que antes se podía adquirir por S/2.50, ahora se encuentra en el rango de los S/3.

Los comerciantes están preocupados con esta alza, debido a que afecta directamente sus ventas - Créditos: Captura de pantalla de Exitosa.

Esta situación no solo afecta a las frutas, sino que también se ha reflejado en otros productos esenciales. Por ejemplo, el precio del arroz se mantiene entre S/3 y S/4.50 el kilo, mientras que el limón, vital para la cocina peruana, se mantiene entre S/3 y S/3.50, aunque no se descarta un posible aumento en el futuro.

Los comerciantes expresaron su frustración ante el incremento de precios, que contrasta con los bajos salarios que perciben los trabajadores. “La gente busca lo más económico, pero con estos precios, se hace complicado. El sueldo no ha subido, pero los productos sí”, comentó un vendedor de frutas, quien también mencionó que algunos productos han comenzado a ser escasos en las estanterias.

No solo los ciudadanos de San Juan de Lurigancho están preocupados por la continuidad de esta crisis, sino también los residentes de otros distritos de Lima Metropolitana, quienes temen que el alza en sus precios repercutan en sus economías familiares.

El alza afecta a los productos de necesidades básicas - Créditos: Captura de pantalla de Exitosa.

Estado de emergencia en distritos de Piura

En una serie de medidas, el Consejo de Ministros, encabezado por el ministro Gustavo Adrianzén, declaró el estado de emergencia en 34 de los 65 distritos de la región debido al grave déficit hídrico. Esta declaración, que tendrá una vigencia de 60 días, incluye la supervisión del vicecontralor Marco Antonio Argandoña Dueñas en la sede del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP).

En la provincia de Ayabaca:

  • Jilili
  • Montero
  • Pacaipampa
  • Sicchez

En la provincia de Huancabamba:

  • Canchaque
  • San Miguel de el Faique
  • Sondorillo

En la provincia de Morropón:

  • Buenos Aires
  • Chalaco
  • Chulucanas
  • La Matanza
  • Santa Catalina de Mossa
  • Santo Domingo
  • Salitral

En la provincia de Paita:

  • Amotape
  • El Arenal
  • La Huaca
  • Paita
  • Tamarindo
  • Vichayal

En la provincia de Piura:

  • Cura Mori
  • El Tallán
  • La Arena
  • La Unión
  • Las Lomas
  • Piura
  • Tambo Grande
  • Veintiséis de Octubre

En la provincia de Sullana:

  • Lancones
  • Marcavelica
  • Querecotillo
  • Salitral
  • Sullana

En la provincia de Talara:

  • El Alto

La Dirección Regional de Educación de Piura (DRE Piura) decidió suspender las clases presenciales desde el 4 hasta el 15 de noviembre debido a la persistente crisis hídrica que atraviesa la región. Esta disposición, comunicada a través del Oficio Múltiple N.º 55-2024 y difundida en sus redes sociales, tiene como objetivo proteger la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa, en el contexto de la emergencia declarada por la sequía en Piura. La suspensión, inicialmente prevista para 34 distritos, se ha ampliado para incluir también a Castilla, así como a las provincias de Sechura, Talara y Paita.

Más Noticias

El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú

Pese a los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”

Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima

La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez

Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos

Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país