
A través de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Perú, se ha declarado ilegal a la organización política Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), vinculada al etnocacerista Antauro Humala. Esta información fue difundida por el Poder Judicial en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter).
Esta decisión se tomó tras una demanda presentada por la Fiscalía de la Nación, que argumentaba que la organización promovía actividades antidemocráticas y atentados contra la integridad de las personas.
El tribunal dictó la disolución del partido y la anulación de su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Asimismo, se ordenó el cierre de sus sedes partidarias y se prohibió su reinscripción en la organización.
En la publicación se detalla que la decisión fue tomada por mayoría de votos de los integrantes de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia.

No serán inhabilitados
Por otro lado, el tribunal indicó que no se inhabilitará a las personas responsables por la conducta antidemocrática cometida por el partido.
“Asimismo, declaró improcedente el pedido para que se declare la inhabilitación (como sanción jurisdiccional de carácter político) a los ciudadanos que integran la cadena de mando responsable, por la conducta antidemocrática cometida por la organización demandada”, se lee.
Origen de la denuncia y apelación
La demanda de ilegalidad fue impulsada por el Ministerio Público, que se basó en la Ley de Organizaciones Políticas para solicitar la disolución del partido. Esta acción se produjo después de varias apariciones públicas de Antauro Humala, quien, durante eventos del partido, cuestionó el sistema democrático peruano y promovió la ejecución de expresidentes, entre otras acciones controvertidas.
A pesar de la contundente decisión del tribunal, se ha señalado que la parte demandada aún tiene la posibilidad de apelar el fallo. Esta situación refleja las tensiones políticas en el país y el desafío que representa para las instituciones democráticas enfrentar movimientos que promueven ideologías extremas.
Infobae Perú se comunicó con Carmen Rosa Huidobro Espinoza, la abogada de Antauro Humala, quien declaró no tener conocimiento de la decisión. Sin embargo, anunció que apelarán la decisión del Poder Judicial por los medios correspondientes.
Posición de la Fiscalía
Según la resolución judicial, el Ministerio Público argumenta que el partido A.N.T.A.U.R.O., liderado por Antauro Humala, promueve una ideología antidemocrática. La ideología del partido se basa en principios etnonacionalistas y etnocaceristas, considerados excluyentes y contrarios a los valores de igualdad y respeto por los derechos humanos. Estos principios establecen un nacionalismo fundamentado en la “estirpe”, en el que la nacionalidad no se define por el DNI, sino por la sangre, excluyendo a personas extranjeras que no compartan una línea consanguínea con “lo autóctono” o que no posean una “descendencia histórica” en la nación.
Fiscalía señala que A.N.T.A.U.R.O. legitima y promueve la violencia para conseguir sus objetivos políticos, incluidas declaraciones públicas de Humala que justifican la pena capital para aquellos considerados “traidores”. También incentiva la exclusión de ciertos grupos, violando así el principio de no discriminación y constituyendo un riesgo para el orden público.

Por otro lado, se sostiene que los discursos de Humala en los que alienta la “violencia” y persecución de ciertas personas, lo cual representa un peligro real y tangible para la democracia. La documentación aportada, como publicaciones en redes sociales y conferencias, mostró un patrón constante de amenazas contra el orden democrático
Además, la parte demandante indica que a pesar de no ocupar un cargo formal, Humala es identificado como el líder de facto del partido. Sus discursos y mensajes representan la postura oficial, y la organización no se desvincula de sus declaraciones.
Más Noticias
América Latina enfrenta desafíos críticos en la transición energética: dependencia fósil y extractivismo en el centro del debate
El aumento en la demanda de minerales críticos para la transición energética ha generado preocupaciones sobre una nueva fase de extractivismo intensivo en América Latina. Pero no es la única reforma pendiente, aunque sí una de las más apremiantes, según la RLIE

Janet Barboza marca distancia de María Pía Copello y revela por qué no se reuniría con ella
La conductora de ‘América Hoy’ aseguró que si María Pía Copello la invita a una reunión de conductoras, ella no asistiría

Abogado de Christian Cueva y Rosario Sasieta, defensora legal de Pamela López se enfrentan en vivo: “Doctora, no mienta”
En un tenso intercambio en América Hoy, Henry Graus acusó a la abogada de mentir sobre el divorcio entre los esposos y las medidas de protección otorgadas a López.

Fiscal de Santa Anita es arrestado por exigir coima de 10 mil soles a investigada: lo hallaron con fajos de billetes
El fiscal Edgar Lozano Zúñiga fue detenido durante un operativo de la Dirección Contra la Corrupción, en el que se encontraron 5 mil soles en su despacho. El paradero del resto del dinero aún se desconoce

Lima será sede del Global Esports Games Tour 2025, un evento internacional que reunirá a más de 100 jugadores de todo el mundo
El ministro Morgan Quero anunció que el evento fue declarado de interés nacional por el Consejo de Ministros. Además, se espera un impacto significativo en la infraestructura digital del país, impulsando el desarrollo tecnológico y económico local
