
Interbank vuelva a caer. Los usuarios están reportando que la aplicación de Interbank sigue fallando con intermitencia, y asimismo, señalan que también están fallando algunas transferencias a través de Plin. Como se sabe, la entidad ha sufrido una filtración de datos de un tercero —se trataría de tres millones de clientes afectados—.
Como se recuerda, ayer cayó la aplicación de Interbank y Plin masivamente en todo el Perú, así como se cerraron temporalmente la atención en sus oficinas. Esto alcanzó inclusive, como reportaron usuarios, a tarjetas de crédito y otros servicios.

Tercera caída del mes de Interbank
Según reportes en redes sociales, se sabía que Interbank y Plin estaban fallando la noche del 29 de octubre, aunque intermitentemente. Luego, los reportes aumentaron alrededor de las 9:00 a.m. del miércoles 30 de octubre, confirmando una caída masiva de sus sistema.
Sin embargo, luego de que el banco señalara que el sistema se estaba restableciendo, con lo que algunos ya podían acceder a sus aplicaciones, esta mañana del 31 de octubre esta ha vuelto a caer para varios, según reportan en redes sociales como Twitter e Instagram. Entre las quejas más enunciadas están que no se puede acceder al aplicativo de Interbank y que la billetera digital Plin, que sirve para transferencias inmediatas y es muy usada a diario para el consumo, tampoco estaría funcionando correctamente.
Como se sabe, esto empezó con la caída del domingo 20 de octubre. Como se recuerda, Infobae Perú reportó en su momento que tanto Interbank como Plin se habían caído hace tan solo diez días. Ahora se sabe que detrás de este contexto también está la filtración de datos de millones de clientes, una no autorizada, por parte de un tercero, tal como informó el banco.

Banco alertó sobre filtración de datos
Como se sabe, tras la segunda caída de Interbank, se reveló que un supuesto ‘hacker’ habría filtrado los datos de clientes del banco, tras, como señala en sus versiones, fallidas negociaciones con el banco de que paguen para que no se difundan estos datos.
Asimismo, señaló que querían “darle la tranquilidad a nuestros clientes de que Interbank garantiza la seguridad de sus depósitos y todos sus productos financieros, por lo que pueden seguir utilizando nuestros servicios con total normalidad. La mayoría de nuestros canales se encuentran operando. Tan pronto terminemos la revisión exhaustiva, reestableceremos la operación en el resto de nuestros canales. Lamentamos esta situación y agradecemos la preferencia de nuestros clientes. Reiteramos que los depósitos y productos financieros de nuestros clientes están seguros”.

Como se sabe, se tratarían de 3.7 Terabyte (TB) en datos que corresponderían a tres millones de clientes del banco y supondrían acceso a un monto total de 1.700.000.000 dólares. Para probar estos datos, el ‘hacker’ compartió asimismo una muestra de datos generales de usuarios de esta entidad (sin incluir aún accesos a cuentas y contraseñas). Pero sí señaló que tenía datos de los números de cuentas e inclusive CVV de estos usuarios.
Asimismo, Interbank ha mandado un correo a un número de clientes informándoles que dada la filtración de sus datos “hemos verificado que estos datos no comprometen la seguridad de tus productos financieros ni permiten realizar transacciones”. Se desconoce si solo se los han enviado a quienes no han sido afectados (cuyos datos no se han filtrado) o a todos sus clientes.
Más Noticias
Senamhi alerta fuertes lluvias en la costa del Perú hasta el 25 de febrero: ¿Qué regiones serán afectadas?
Diversas zonas costeras del país registrarán precipitaciones debido al traslado de humedad desde los Andes y el mar. Autoridades instan a la población a mantenerse informada

Piura: se registró sismo de magnitud 4.4 en Ayabaca
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Indecopi sobre suspensión de vuelos de Latam en aeropuerto de Jauja: pasajeros pueden solicitar cambio de ruta o reembolso
La aerolínea informó que, tras observar un progresivo deterioro en la infraestructura del aeropuerto, se ha visto obligada a tomar la decisión para evitar riesgos en sus operaciones

Regreso a clases 2025: Gasto promedio en útiles y uniformes equivale a un sueldo mínimo
El gasto difiere dependiendo del estrato socioeconómico, con cifras que van desde S/ 730 en el nivel D hasta S/ 1.452 en el nivel A

Buscan reducir jornada laboral a 6 horas para estos padres y madres: Tiempo de trabajo semanal sería 21% menor
El proyecto de ley plantea una reforma constitucional para introducir una excepción en la regulación de la jornada laboral. La Bancada Socialista cree que la posible modificación no sería un privilegio, sino una política hecha por el bienestar de los niños
