
Este miércoles 30 de octubre, la Comisión de Fiscalización del Congreso esperaba recibir al suboficial PNP Félix Montalvo Guevara, chófer del vehículo de Dina Boluarte, mejor conocido donde ‘El Cofre’. Montalvo Guevara es testigo clave en la investigación que está realizando el citado grupo de trabajo sobre el presunto uso indebido del vehículo presidencial en la fuga del líder prófugo de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Cuando se inició la sesión solo el presidente de la comisión, el congresista Juan Burgos, de Podemos Perú, se encontraba de manera presencial en la sala. Se continuó con el llamado de los invitados y cuando presentaron al suboficial PNP Félix Montalvo Guevara, el secretario leyó un oficio remitido por el Comandante General de la PNP, Víctor Zanabria, quien pedía que se reprograme la citación, puesto que solo se le notificó con menos de 24 horas de anticipación.
A su salida, el congresista Burgos señaló que accederán a la petición del ex miembro de seguridad de la mandataria y se reprogramó su presencia para este próximo lunes, 04 de noviembre a las 9:00 a.m.

Cabe señalar que en la mañana, durante una actividad oficial, donde también estuvo presente la presidenta Dina Boluarte y los ministros del Interior y Justicia, el general Zanabria indicó que él no era la persona que debía autorizar la presencia de Félix Montalvo en la Comisión de Fiscalización, sino que esto era potestad del Ministerio del Interior.
Otros invitados
Además de Montalvo Guevara, el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, debía acudir a la sesión de este miércoles para responder por temas referentes a su gestión al mando de la PCM y la información que tenía del viaje de la presidenta al sur de Lima.
Sin embargo, Otárola Peñaranda no se presentó ante la comisión, pero envió un oficio en el que pidió la reprogramación, dado que ya tenía un viaje planeado y la invitación le llegó hace menos de 24 horas. Sin embargo, aclaró que está dispuesto a colaborar con las investigaciones.
Quien sí declaró fue el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), el Gral PNP (R) Roger Arista Perea, quien debía declarar sobre el operativo realizado el 16 de enero en el condominio Mikonos, en Asia.

PNP separó a Félix Montalvo
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha tomado la decisión de remover al suboficial Félix Montalvo Guevara de su puesto como conductor del vehículo de seguridad de la presidenta Dina Boluarte, conocido como el “cofre presidencial”. Esta medida, según un comunicado oficial de la PNP, responde a la necesidad de mantener la confidencialidad y seguridad en el entorno de la mandataria, ya que la exposición pública reciente del suboficial Montalvo representa un riesgo para sus funciones de protección.
La decisión de la PNP ha generado diversas reacciones y especulaciones, especialmente en redes sociales, debido a que coincide con la controversia en torno a la supuesta vinculación del gobierno con la fuga de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, de la justicia peruana. Este contexto ha intensificado el interés público y el debate sobre las medidas de seguridad adoptadas por el gobierno.
El comunicado de la PNP enfatiza que, de acuerdo con los protocolos de seguridad, cualquier agente que se vea expuesto públicamente se convierte en un riesgo para la labor de protección que realiza. Por ello, el suboficial Montalvo ha sido reasignado a otra unidad especializada dentro de la institución. Esta reasignación busca asegurar la máxima seguridad en el entorno inmediato de la presidenta Boluarte.
La PNP subraya la importancia de que el personal encargado de la seguridad de autoridades de alta investidura mantenga un perfil bajo y opere bajo estricta confidencialidad para garantizar la eficacia de sus funciones. La exposición pública del suboficial Montalvo, según la PNP, comprometía estos principios fundamentales de seguridad.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por la mayoría de los hinchas de la ‘U’.

Carabayllo, un nombre que une la cultura prehispánica y colonial: el origen y la historia detrás de su denominación
Tras la llegada de los españoles al Perú, se inició un proceso de castellanización de los nombres indígenas. Por ejemplo, Carabayllo deriva de Caraguallo

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: el día que el Nobel peruano debutó como conductor de TV con ‘La Torre de Babel’
Este 13 de abril falleció a los 88 años el reconocido escritor arequipeño, ganador del Premio Nobel de Literatura. Recordemos, su incursión en la televisión con el programa ‘La torre de Babel’, donde reveló otra faceta de su pasión por la cultura

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Dalia Durán narra doloroso episodio tras aborto clandestino solicitado por su expareja cirujano: “Tengo miedo decir quién es”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer
