Cada vez que Cofopri otorga títulos de propiedad gratis hay un serie de procedimientos que se realizan. Como se sabe, la entidad el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal ha empezado esta labor para formalizar predios de familias que no tienen propiedades a su nombre, y que se encuentran mayormente en asentamientos humanos y pueblos jóvenes.
Pero antes de esto, las familias pueden registrar sus posesiones informales (como asentamiento humano, pueblo joven o más) digitalmente, un proceso que podría tomar solo unos minutos teniendo los datos correctos a la mano. Esto podría dar la información a Cofopri para incluirlos en sus nuevos empadronamientos para otorgar el título de propiedad gratuitamente.

LINK para registrar una posesión informal
El Cofopri tiene un aplicativo llamado Quipu Llacta —el nombre de este servicio nace del vocablo quechua que significa ‘almacenamiento de información de pueblos’— que sirve como ficha de registro preliminar de posesiones informales, los que usaría la entidad para nuevas campañas de titulación gratuita. Este se puede ingresar a través del siguiente LINK:

Pasos para registrar una posesión informa
Cofopri informó anteriormente que esta plataforma digital está diseñada para que “los representantes o dirigentes vecinales, funcionarios municipales y/o autoridades locales puedan ingresar los datos de los asentamientos humanos, centros poblados, pueblos o cualquier otro tipo de posesión informal que cumpla con los requisitos para ser incluido en el proceso de formalización predial urbana”.
Entre estos requisitos mínimos indispensables para ser considerado como posesión informal factible de iniciar el proceso de formalización, están los siguientes:
- Contar con una antigüedad de posesión posterior al 31 de diciembre de 2015.
- No estar ubicados en zonas de riesgo no mitigable
- No ocupar zonas reservadas o protegidas
- No tener un proceso judicial en trámite
Entonces, para registrar tu propiedad primero deberás ingresar al enlace oficial de Cofopri y seguir los pasos que se te detallan.
- Ingresa a https://servicios.cofopri.gob.pe/quipullaqta/FrmLogin.aspx
- Coloca tu DNI y fecha de nacimiento, y da clic en Ingresar
- Ahí haz click en ‘Nuevo’
- Coloca los datos del departamento, provincia, distrito y más detalles de la ubicación
- Luego llenas tus datos, como tu cargo, celular y correo electrónico
- Datos de la posesión informal, como el material de las viviendas, el porcentaje consolidado o precario (así como puedes también cargar fotos), los servicios básicos que tiene y más

Así, llenado de la ficha en la plataforma ‘Quipu Llaqta’ “indicará a Cofopri la existencia de la posesión informal y su necesidad de formalización, datos que serán contrastados con la data que genera la entidad como parte del diagnóstico de la informalidad predial urbana que desarrolla cada año”.
Canales para facilitar trámites
Así, este es de los canales digitales para facilitar el proceso de entrega del título de propiedad GRATIS; sin embargo, también hay otros canales no presenciales que sirven para completar algunos proceso, inclusive en casos que el ciudadano no estuvo presente en el predio al momento del empadronamiento y tiene que enviar algún documento o solicitar una nueva visita.
- Línea gratuita: 0800-28028
- Correo consulta: consultas@cofopri.gob.pe
- Mesa de Partes Virtual
- Seguimiento de trámite: https://lr.cofopri.gob.pe:81/
¿Qué es Cofopri?

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal en Perú (Cofopri) es una entidad pública que pertenece al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Su función principal es regularizar terrenos y otorgar títulos de propiedad a las personas que poseen predios de manera informal, es decir, sin documentación oficial.
Cofopri facilita la inscripción de estos terrenos en los registros públicos, promoviendo la seguridad jurídica de los propietarios y permitiéndoles acceder a derechos legales sobre sus propiedades, como el uso de estos terrenos para créditos o mejoras.
Para llevar a cabo su labor, implementa procesos masivos de catastro (levantamiento y registro de la propiedad), titulación y saneamiento, contribuyendo a reducir la informalidad en las posesiones de tierras a nivel nacional.
¿Quiénes acceden al título de propiedad gratis?
Cofopri entrega los títulos de propiedad gratis a familias que no cuenta con propiedades a su nombre y que están, usualmente, en lugares que necesitan formalización de predios, como pueblos jovenes y asentamientos humanos.
“Este proceso se efectuará mediante un cruce de información con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), a través del cual podremos determinar si la persona que solicita el título, su cónyuge o conviviente, posee otra propiedad. En ese caso, la titulación no será gratuita”, aclaró Víctor Crisólogo Galván, gerente general de Cofopri.
Últimas Noticias
Álvaro Barco explotó contra Óscar Ibáñez por pedir reprogramar el Universitario vs Alianza Lima: “No me contesta los mensajes”
El segundo clásico de la Liga 1 2025 cambió de fecha, pasando del lunes al domingo y dándole pocos días de descanso a la ‘U’. El director deportivo de los ‘cremas’ alzó su voz de protesta y señaló al responsable

Édgar Vivar no descarta un reencuentro con la ‘Chilindrina’ y ‘Kiko’ durante su visita al Perú
Los integrantes de la ‘Vecindad del Chavo’ se encuentran en nuestro país por las Fiestas Patrias y el popular ‘Don Barriga’ no descarta volver a ver a sus excompañeros.

Valentino se disculpa con la comunidad LGBT luego de anunciar que es ‘hetero’: “Jamás los minimizaría”
El creador de contenido generó polémica tras anunciar que deja de identificarse como LGBT. En medio de críticas, se disculpó con la comunidad y explicó su decisión.

Fuerza Naval de Perú se fortalece: buque multipropósito clase Makassar se suma a la Marina de Guerra
Con autonomía para recorrer más de 10 mil millas náuticas, el BAP Paita puede desplegar tropas, vehículos y brindar atención médica en zonas de emergencia

Línea 113 del Minsa atenderá las 24 horas durante Fiestas Patrias 2025
Para acceder a la Línea 113, basta con marcar el número desde cualquier teléfono, sin costo alguno, desde cualquier parte del país. Conoce qué otras operadoras de emergencia estarán habilitadas
