El Poder Judicial, como parte de la sentencia en el caso Perseo, ordenó este lunes 28 de octubre que se disuelva el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), así como el cierre de todos sus locales en el territorio nacional.
La condena, que se hizo a través de la Cuarta Sala Penal de Apelaciones Nacional, también impuso 35 años de prisión a Victoria Trujillo Agurto; y 16 años y 3 meses de prisión a Alfredo Crespo Bragayrac, Fernando Olórtegui Crispín, Atilio Cahuana Yuyali, Carlos Gamero Quispe, Olmer Apaca Vega y Zulma Peña Melgarejo, al encontrarlos responsables del delito de terrorismo. Todos ellos formaron parte de la cúpula de Sendero Luminoso.
Asimismo, el Poder Judicial dejó en claro la imposibilidad de imponer una segunda cadena perpetua a los sentenciados Elena Yparraguirre Revoredo, Florindo Flores Hala, Osmán Morote Barrionuevo, María Pantoja Sánchez y Margot Liendo Gil, a quienes les fijó el pago de un millón de soles por concepto de reparación civil.

¿Qué es Movadef?
El Ministerio Público sostuvo que el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales es una organización de fachada que ha intentado inscribirse como partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Sin embargo, opera bajo las órdenes de Sendero Luminoso. La acusación señala que Movadef se ha financiado con dinero proveniente de actividades de narcotráfico y ha servido para mantener la ideología senderista activa en la vida política del país, buscando la liberación de sus líderes encarcelados y la legitimación de su legado violento.

El ‘caso Perseo’: un juicio contra el terrorismo
El proceso, conocido como el ‘caso Perseo’, comenzó en mayo de 2021 y ha sido uno de los más importantes en la historia reciente de Perú en la lucha contra el terrorismo. El caso involucra a Elena Iparraguirre, viuda de Abimael Guzmán y considerada la ‘número dos’ de Sendero Luminoso, así como a varios líderes históricos de la organización. Abimael Guzmán, fundador y líder de la organización, formaba parte de los acusados hasta su fallecimiento en prisión el 11 de septiembre de 2021.
La Fiscalía solicitaba cadena perpetua para los principales dirigentes senderistas, incluidos Iparraguirre y otros cabecillas como María Pantoja, Osmán Morote, Margot Liendo, Victoria Trujillo y Florindo Flores Hala, quienes han sido acusados de afiliarse y promover actividades terroristas financiadas con recursos provenientes del narcotráfico.
Para los otros 20 imputados, considerados miembros de menor rango dentro de la estructura de Sendero Luminoso y del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), el Ministerio Público pidió condenas de 20 años de prisión.
Elena Iparraguirre fue detenida el 12 de septiembre de 1992 por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y está cumpliendo una condena de cadena perpetua debido al atentado con coche bomba en la calle Tarata en Miraflores, ocurrido en 1992, que resultó en la muerte de 25 personas y más de 100 heridos.
Más Noticias
Magaly Medina a Melissa Klug: “No fue ‘EVDLV’, el público no es ingenuo, nadie se ha tragado tu historia”
La conductora Magaly Medina cuestionó la falta de pruebas y la ausencia de profundización en la entrevista de Beto Ortiz, calificando la situación de un guion mal hecho

Qué se celebra este 1 de abril en el Perú: el arte, la política y el valor de los bomberos aeronáuticos
Cada fecha en la historia guarda nombres que moldearon el presente. Hoy evocamos a quienes, con ideales, arte y valentía, contribuyeron al Perú que conocemos.

Magaly celebró su cumpleaños número 62 y sus polémicas declaraciones sobre las confesiones de Melissa Klug
La conductora Magaly Medina festejó su cumpleaños en su programa y aprovechó la ocasión para lanzar comentarios controversiales sobre las recientes confesiones de Melissa Klug en ‘El Valor de la Verdad’

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del 30 de marzo
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Si o si’

Melissa Klug afirma que Christian Cueva le coqueteaba y explica por qué él le dijo ‘¿Es mía esa cosita?’: “Era una esclava”
En ‘El Valor de la Verdad’, la empresaria detalló cómo surgió la famosa frase del futbolista y aclaró que nunca hubo una relación más allá de la amistad
