
En cumplimiento del cronograma de operaciones presentado años atrás, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó los cambios realizados por PMO Vías al proyecto original de trazado de la nueva Carretera Central - Daniel Alcides Carrión, que se encuentra en etapa de Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) desde inicios de 2024.
Vale precisar que el proyecto de la nueva Carretera Central en Perú, que partirá de Ate hasta la provincia de Yauli, promete transformar la conectividad entre el centro del país y la capital, Lima, mediante la construcción de una autopista de 183,6 kilómetros.
Este proyecto, que reducirá el tiempo de viaje de cinco horas a dos horas y media, es una prioridad para el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, según informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
Durante una reunión técnica en Huancayo, el gerente del proyecto a cargo de PMO Vías, Marc Chassande, detalló que el diseño optimizado incluirá dos ramales: uno hacia el puente Yauli en la provincia de Yauli - La Oroya, y otro hacia el distrito de Morococha, conectando con la futura Vía de Evitamiento La Oroya.
Según el francés (recordemos que la nueva Carretera Central se construirá mediante un proyecto G2G con Francia), el trazado busca minimizar riesgos geológicos e hidrológicos, además de reducir costos operacionales vehiculares.

En 2025 inician las obras de la nueva Carretera Central
Por su parte, el MTC informó que, en 2025, se efectuarán los primeros procesos de selección para la fase obra de la nueva Carretera Central. Así lo explicó el ministro Raúl Pérez Reyes, quien participó en el roadshow de lanzamiento de fase obra de esta autopista de alta montaña, intervención a cargo de Provías Nacional, unidad ejecutora del sector.
“Este roadshow presenta el proyecto a potenciales empresas interesadas. Se hizo la invitación a más de 24 países y aquí hay más de 160 empresas constructoras. Este es un proyecto que, por su magnitud, va a requerir de muchas empresas constructoras con experiencia, no solo una. Vamos concretando la Nueva Carretera Central”, manifestó el ministro Pérez Reyes.

Carretera Central ya cuesta más del doble
El encuentro contó con la participación de los gobernadores regionales de Junín, Zósimo Cárdenas, y de Huancavelica, Leoncio Huayllani, junto a alcaldes de diversas provincias y otras autoridades locales.
El ministro Pérez Reyes enfatizó que el proyecto no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también integrará al centro del país con el resto de Perú, promoviendo el desarrollo regional.
El MTC señala que continuará promoviendo reuniones descentralizadas para informar sobre los avances del proyecto, el cual beneficiará a más de 10 millones de personas. Además, se espera que impulse el turismo en destinos como Huarochirí y el Valle del Mantaro.
Estas reuniones también incluirán a otros sectores del Ejecutivo, como Produce y Vivienda, para asegurar un trabajo articulado en el desarrollo de la infraestructura vial del país.

¿Cómo será la nueva Carretera Central?
El trazo de loa nueva Carretera Central, denominado Corredor Verde, permitirá conectar Lima Metropolitana con la Macro Región Centro Amazónica, conformada por seis regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima.
Será una autopista de 185 kilómetros, aproximadamente, de 4 carriles, de alta velocidad, con 30 kilómetros de túneles, 19 kilómetros de viaductos, zonas de descanso y de servicios, 8 ingresos y salidas, muros de contención y demás características de una autopista de primera clase para un mayor confort y seguridad de los usuarios.
Entre sus beneficios, se cuentan la mejora de la seguridad vial y la consecuente reducción de tasa de siniestros en la actual Carretera Central, que está colapsada, además de la disminución de los tiempos de recorrido (menos de 2 horas y media de Ate a La Oroya para vehículos livianos y menos de 3 horas y media horas para vehículos pesados) y de los costos logísticos entre Lima y la macro región centro.
También se considera una mejora para el abastecimiento del Mercado Mayorista de Lima (60% del flujo de las cargas alimentan Lima desde el Centro), la apertura turística en Huarochirí, Reserva de Nor Yauyos-Cochas, Valle del Mantaro, entre otros, y la facilitación de exportaciones al Puerto del Callao,Chancay y el Aeropuerto Jorge Chávez.

Nueva Carretera Central: construcción comienza en el 2026
Como ya se conocía desde el lanzamiento del proyecto que unirá Lima y La Oroya, en Junín, la construcción de la nueva Carretera Central iniciará en 2026, aunque todavía no se tiene claro en qué mes. El postor para desarrollar las obras se definirá en el 2025, siempre bajo un esquema G2G con Francia.
“Ya vamos concretando la nueva Carretera Central y visualizando el tema de la selección del constructor para luego comenzar la obra, como está planeado, en el 2026″, dijo el ministro Raúl Pérez Reyes.
Más Noticias
Terror en SMP: Detonan explosivo en Mercado Unicachi de Pro
Este nuevo atentado se produce apenas unos días después de que dos bombas fueran detonadas al interior del mismo recinto

‘El Valor de la Verdad’ de Ricky Trevitazzo EN VIVO: el cara a cara con Luigui Carbajal y sus revelaciones sobre Skándalo
El cantante se sentará en el sillón rojo e intentará limar asperezas con su viejo amigo. Sigue todos los detalles aquí

‘Coquito’ será llevado al cine: el libro que enseñó a leer a los peruanos tendrá una película
En abril de este año, el primer ejemplar del libro fue reconocido como patrimonio cultural de la Nación. Ahora, se ha hecho oficial el primer adelanto del largometraje

Reasignación Docente 2025: estos son los nuevos requisitos para ser trasladado a otra institución
Estas medidas fueron oficializadas por el Congreso de la República por medio de la Ley N.º 32238, publicada en el diario oficial El Peruano

Estafa viral en TikTok: la trampa detrás del juego de ‘inflar globos’ que roba datos personales desde el celular
Peruanos recibieron en los últimos meses una publicidad donde se promete grandes ganancias a través de un juego online, pero en realidad sería solo una forma fraudulenta de acceder a la información de los usuarios
