Cinco niñas peruanas elegidas para conocer la NASA viajaron a los Estados Unidos

Las escolares se alistan para su grandiosa experiencia de inmersión espacial hacia el Space Center Houston, en Texas

Guardar
Viajarán al Space Center de
Viajarán al Space Center de la NASA en Houston, Texas, con la tercera tripulación de programa Ella Es Astronauta. (Composición: Infobae Perú)

La espera terminó. Este lunes 28 de octubre, el grupo de cinco escolares peruanas elegidas para una misión en uno de los centros espaciales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) viajó rumbo a los Estados Unidos.

Luego de ser seleccionadas entre más de mil estudiantes de 16 regiones del Perú por la Fundación She Is, las menores partirán con la enorme ilusión de experimentar lo que es estar dentro del Centro Espacial Houston de la NASA.

En este lugar vivirán una increíble inmersión espacial que estará compuesta de actividades de robótica, programación, construcción de cohetes, organización de misiones, creación de hábitat lunar y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio.

Las cinco jóvenes destacadas fueron
Las cinco jóvenes destacadas fueron elegidas de un total de más de 1.651. (Foto: Andina/Composición)

Las escolares tendrán esa posibilidad en el marco del programa Ella es Astronauta, que se realiza anualmente en el Perú. Ellas y sus padres fueron notificadas que fueron seleccionadas por Nadia Sánchez, presidenta de la Fundación She Is, a mediados de año.

Según informó Andina, Anning Shelly Sofía Chambi Huamanlazo es una de las menores peruanas que será parte de esta misión en la NASA. De ella se sabe que es una brillante estudiante del tercer año de secundaria del Colegio César Vallejo, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Cuando conoció la noticia de que fue seleccionada, la escolar se encontraba en su centro educativo. En ese momento, recibió el fuerte aplauso de sus compañeros, profesores y su madre, quien también estuvo presente y ya sabía de este gran logro.

Claudia Natalia Panta Hurtado, Mahditlhy Ruth Johssi Tarazona Trujillo, Yanet Melinda Bañez Rojas y Angela Dayana Poma Cerpa son los nombres de las otras menores que se convertirán por cinco días seguidos en tripulantes de la NASA.

Las cinco jóvenes destacadas fueron
Las cinco jóvenes destacadas fueron elegidas de un total de más de 1.651. (Foto: Andina)

Agentes de cambio

A lo largo de las dos primeras ediciones de Ella es Astronauta Perú en 2022 y 2023, 26 estudiantes de los departamentos de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y Callao visitaron la sede de la NASA.

Durante su estancia de una semana, interactuaron con otras niñas y profesionales en ingeniería y astronautas de la agencia espacial.

Desde 2019, dicho programa, liderado por la Fundación She Is, ha sido reconocido internacionalmente. Se desarrolla en colaboración con el Space Center Houston de la NASA en Texas, y “busca convertir a las participantes en agentes de cambio en sus comunidades mediante herramientas académicas, experiencias significativas e inspiración para alcanzar logros difíciles”.

Fotografía del edificio de ensamblaje
Fotografía del edificio de ensamblaje de vehículos de la NASA en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, EE.UU., 6 de mayo de 2024. EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich

Este programa ha establecido un precedente importante para las niñas en Perú. La tercera misión respalda el impacto positivo de estos programas dirigidos a mejorar la vida de las menores y sus familias.

Nadia Sánchez ya destacó el deseo de continuar fomentando el interés de más niñas y mujeres en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según sus siglas en inglés).

Además, durante su experiencia en este lugar aprenderán a trabajar en equipo, a desarrollar valores de liderazgo, tal cual lo hacen los equipos profesionales de astronautas que se embarcan en las misiones espaciales. El programa culminará con la graduación en las instalaciones de la NASA, pero el impacto en la vida de las tripulantes y sus comunidades continuará.

A su regreso, las tripulantes contarán sus experiencias e implementarán sus proyectos STEAM en sus comunidades con el objetivo de fomentar cambio, generar oportunidades, que permitan hacer de Perú, Latinoamérica y del mundo un lugar mejor.

Guardar

Más Noticias

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el
MÁS NOTICIAS