La escasez hídrica en Piura está alcanzando niveles críticos. Marco Vargas, gerente general de la empresa de saneamiento EPS Grau S.A., advirtió que solo queda agua suficiente para abastecer durante un mes a cuatro provincias de la región, siempre y cuando esta se utilice exclusivamente para la población, debido a la fuerte sequía.
El sector agrícola se verá gravemente afectado, con pérdidas económicas que podrían alcanzar los 10 millones de soles. La falta de agua es insuficiente para el riego de cultivos, lo que ha generado alarma entre los agricultores. Darío Chávez, vicepresidente de la junta de usuarios del medio y bajo Piura, advirtió que esto podría resultar en pérdidas totales para los productores de arroz, lo que conllevaría a un desabastecimiento en la región.
Luego del cierre de la represa Poechos y la suspensión del riego, los productores agrícolas enfrentan pérdidas millonarias, ya que no se cumplirán los procesos de cosecha. En medio y bajo Piura se siembran aproximadamente 1.500 hectáreas de arroz, las cuales podrían resultar en pérdidas significativas debido a la falta de agua.
En el caso del maíz, se cultivan 7.500 hectáreas, pero se pronostica que al menos 4.000 de ellas podrían perderse. Cabe señalar que se invierte más de 7.000 soles por cada hectárea de arroz, lo que agrava aún más la situación económica de los agricultores.
![Sequía en Piura afecta cultivos](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2IBOCRMZRHSDIQ6JF5QEGJVNQ.jpg?auth=4b0c1d1e2c3c14ecf97623f5413df12172680ed18682f60c7c03ef852c7ba4f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura se queda con 2% de agua
La represa de Poechos, la principal reserva hídrica de la región, solo cuenta con 14 millones de metros cúbicos (aproximadamente 14.5 mil millones de litros), lo que representa apenas el 2% de su capacidad total, según informó Canal N.
La crisis actual ha sido catalogada como la peor en la historia de Piura, resultado de una sequía sin precedentes. La falta de lluvias en la cuenca del Catamayo Chira, junto con un manejo inadecuado de los recursos hídricos, ha exacerbado la situación.
Según las declaraciones de Vargas a RPP, Piura podría quedarse sin agua apta para el consumo humano a finales de noviembre. “Las lluvias en las partes altas son mínimas, por lo que no hay posibilidad de que el reservorio se recupere”, advirtió.
![Distrito de Piura estuvo desabastecido](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZV2JI2YSEFCJNPY6PSKM5TH2FI.jpg?auth=449b69f85f54f198b5848b4282334e9a243cedf276c790ba05075de6268d4393&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piden estado de emergencia
En respuesta a la emergencia hídrica, el gobierno nacional ha solicitado la declaración de un estado de emergencia para facilitar el refinanciamiento de créditos con entidades bancarias, aliviando así la carga financiera de los agricultores con deudas. Además, Vargas propuso elevar un pedido al Ministerio de Vivienda para acelerar la perforación de pozos y la adquisición de cisternas.
Por otro lado, desde la empresa de saneamiento EPS Grau S.A., se están preparando los documentos necesarios para que la declaratoria de emergencia se emita lo más pronto posible. Mientras tanto, Vargas Trelles instó a los usuarios a cuidar el agua potable, almacenarla en depósitos limpios y tapados, y evitar el desperdicio en actividades no esenciales.
![El Ministerio de Vivienda, ubicado](https://www.infobae.com/resizer/v2/R4PK65BG7NA5POTVLBM65YGM7I.jpeg?auth=381ed5a4b599518738c74225ddde97d42659ba7a35175143f1474ddd0913bb88&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Faltan lluvias en Piura
De acuerdo con Exitosa, los agricultores tenían puestas sus esperanzas en los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), pero de acuerdo con la institución meteorológica no se prevén importantes lluvias en la sierra piurana que puedan aliviar parcialmente la escasez hídrica.
Ante las posibles pérdidas millonarias, los agricultores han convocado una asamblea para discutir acciones, que podrían incluir protestas para llamar la atención del gobierno central. La situación en la represa de Poechos es alarmante: las áreas secas son cada vez más evidentes, y según EPS, la cantidad de agua restante solo alcanzaría para un mes.
Más Noticias
Lluvias y huaicos en Perú EN VIVO: Emergencia en Lima, Arequipa, Ica y otras regiones por desborde de ríos y quebradas
Debido a las fuertes precipitaciones, colegios, hospitales, carreteras, y viviendas han resultado dañadas en varias localidades del país. El Senamhi ha declarado en alerta roja al menos 10 caudales de los ríos Rímac, Huallaga, entre otros
![Lluvias y huaicos en Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXLWHC773FGJZBUBVH3H7VLXLQ.jpg?auth=e494363aca8af1c0a8bd6464c6e4a8aae4acb95482ae2159fbe71c342a700249&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día sin sombra, el fenómeno que ocurrirá desde el 15 de febrero en Lima y Callao
El sol se posará directamente sobre nuestras cabezas y borrará las sombras durante pocos minutos
![Día sin sombra, el fenómeno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UW33HITAWVBUDBKAIW6AWGAS54.png?auth=d1d7ff9d2eb4f46cd96367934ca265372f65d120e0bf432ffd030cbd5cea7dd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inversión en el sector inmobiliario: Estos son los distritos con mejor rentabilidad en Lima este 2025
Sorpresivamente, los distritos de ‘Lima Top’, como Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco, son de los que menos retorno bruto anual tienen
![Inversión en el sector inmobiliario:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDRICF67J5HNLKNTIWPA2TXWBM.jpg?auth=aa28e06f15225a893d05ac8deb6bcd60815aedc7f464e4a9136bc952d90d23d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Larga e intensa lluvia en Lima: ¿Por qué duró casi 15 horas? Senamhi explicó las razones
Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía pronosticaron que en los próximos días se podría volver otra jornada de precipitaciones ininterrumpida en la capital
![Larga e intensa lluvia en](https://www.infobae.com/resizer/v2/C44HQRBBYJDDPBFO6RRIYXMTIM.jpg?auth=e0d8d6f474a8b4de041a74713e1ab3b5034f0cd2d16958ea59802e39399a0192&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las personas solteras son más felices después de los 40, según psicóloga de Harvard
La Dra. Bella DePaulo afirma que, a medida que las personas solteras atraviesan la mediana edad y se adentran en las décadas posteriores, aproximadamente a partir de los 40 años, su felicidad aumenta de manera progresiva
![Las personas solteras son más](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXHLPAN4XZCR7NEVRZ2PLT5EBM.jpg?auth=521adca874eb12d89ecfcada1f6650c0971bfd4c05d9becaa078cd3434cc0f7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)