
¿Qué pasó un día como hoy, 26 de octubre, en la historia de Perú? Detrás de esta fecha se esconden eventos que han marcado el devenir de la nación y que, aunque poco conocidos, han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva. En un recorrido que abarca desde avances sociales y políticos hasta hitos culturales y deportivos, el 25 de octubre ofrece un mosaico de acontecimientos que arrojarán luz sobre la evolución del país en distintos ámbitos.
A medida que indagamos en los anales históricos, descubriremos desde resonantes movimientos ciudadanos que cambiaron el rumbo del Perú hasta logros y celebraciones que harían vibrar a cualquier patriota. Con cada historia de esta fecha, nos acercamos a entender más las dinámicas y personas que han dado forma al Perú que conocemos hoy. Prepárate para un viaje en el tiempo donde cada evento narrado promete dejarte queriendo saber más sobre este fascinante país.
26 de octubre - Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional
El 26 de octubre se celebra en Perú el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, una fecha dedicada a honrar a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que participaron en defensa de la soberanía y la paz del país. Estación conmemoración rinde homenaje a los veteranos que lucharon en conflictos armados y contribuyeron significativamente en la pacificación del país durante épocas de violencia interna.
Los veteranos en Perú gozan de varios privilegios que reconocen su servicio y sacrificio. Entre estos beneficios se incluye la entrada gratuita a museos y sitios históricos gestionados por el estado, permitiéndoles acceder y apreciar el patrimonio cultural de la nación. Además, se les otorgan asientos preferenciales durante la parada militar y en ceremonias oficiales que conmemoran los aniversarios de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, conforme a su sector correspondiente. Estos honores no solo destacan su importante contribución a la defensa del país, sino que también refuerzan el respeto y reconocimiento de la sociedad hacia quienes han dedicado su vida al servicio de la nación.

26 de octubre de 1874 – Se funda el distrito de Barranco
El 26 de octubre de 1874 marca la fundación del distrito de Barranco, uno de los más pintorescos y emblemáticos de la provincia de Lima, Perú. Ubicado estratégicamente, Barranco limita al norte con Miraflores, al sur con Chorrillos, al este con Santiago de Surco, y al oeste con el majestuoso Océano Pacífico. Su historia, sin embargo, se remonta mucho más atrás, en épocas prehispánicas y coloniales, cuando el área era conocida por la pesca y la agricultura que sustentaban a sus primeros pobladores.
Barranco ha evolucionado desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un vibrante epicentro cultural y turístico. Conocido por su aire bohemio, el distrito alberga una gran cantidad de lugares de interés, entre ellos el famoso Puente de los Suspiros, que ha inspirado a poetas y artistas a lo largo de los años. Además, Barranco es el hogar de numerosas galerías de arte, teatros y coloridas casas coloniales que atraen a visitantes de todas partes del mundo para así consolidar su reputación como un destino turístico imperdible en Lima.

26 de octubre de 1964 - Día de Antonio Raimondi
El 26 de octubre de 1890 marca el fallecimiento de Giovanni Antonio Raimondi, una figura clave en la historia científica del Perú. Nacido en Milán el 19 de septiembre de 1824, Raimondi se trasladó al Perú, donde se naturalizó y dedicó su vida al estudio exhaustivo de la flora, fauna y geología del país. Como catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, complementó un papel decisivo en la formación de la Facultad de Medicina y en la introducción de la química analítica en el plan de estudios. Sus expediciones, a menudo autofinanciadas, lo llevaron a explorar vastas áreas del territorio peruano, incluyendo los Andes y la cuenca amazónica, donde documentó importantes recursos minerales y naturales.
Raimondi dejó un legado invaluable a través de su obra más destacada, “El Perú”, compuesta de seis volúmenes que representan un extenso estudio del país. Aunque muchas veces se le atribuye la frase “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, no se encuentra en sus escritos, lo que resalta la interpretación y difusión de su trabajo más allá de sus palabras exactas. En cambio, su verdadera visión se refleja en su afirmación sobre el futuro prometedor del Perú, un país cuyas riquezas esperaban inspirar a explorar y valorar. Raimondi continúa siendo honrado por los científicos, como lo demuestra su nombre asociado a varias especies, como el cortarrama peruano y la imponente puya raimondii. Su impacto es un testimonio de su dedicación a promover el conocimiento científico en el Perú.

26 de octubre de 1984 - Nace Jefferson Farfán Guadalupe, ‘la Foquita’
Jefferson Agustín Farfán Guadalupe, conocido como “La Foquita”, nació el 26 de octubre de 1984 en Lima, Perú. Es un exfutbolista y actualmente comentarista deportivo, cuyas habilidades como mediapunta o extremo derecho le han ganado un lugar destacado en la historia del fútbol peruano. Farfán comenzó su carrera en las divisiones menores del Deportivo Municipal y Alianza Lima, debutó profesionalmente a los 16 años. Su talento pronto lo llevó a destacar, siendo campeón con Alianza en 2001 y reconocido como el jugador revelación en 2002. Su carrera internacional despegó cuando se unió al PSV Eindhoven en 2004, donde fue tetracampeón de la liga neerlandesa y dejó una marca significativa como el quinto máximo goleador extranjero del club.
En 2008, Farfán continuó su trayectoria internacional en el Schalke 04 de la Bundesliga, donde se coronó campeón de la Copa de Alemania y fue el tercer máximo goleador extranjero en la historia del club. Tras un exitoso paso por el fútbol alemán, que incluyó destacadas participaciones en la Champions League, se trasladó a los Emiratos Árabes y luego a Rusia, donde brilló con el Lokomotiv Moscú. Con la selección peruana, Farfán se convirtió en el segundo máximo goleador histórico y un referente en las eliminatorias mundialistas. Su legado incluye subcampeonatos en la Copa América, consolidándose como uno de los jugadores más influyentes de su generación y un ícono del fútbol peruano.

26 de octubre de 1998 - Perú y Ecuador firman un Acuerdo de Paz y ponen fin a 150 años de conflictos
El 26 de octubre de 1998 marcó un hito histórico para Perú y Ecuador con la firma de un acuerdo de paz que puso fin a más de 150 años de conflictos territoriales. Esta trascendental ceremonia se llevó a cabo en Brasilia, bajo la mediación de los garantes del Acta de Río de Janeiro de 1942. El acuerdo desarrolló la línea fronteriza definitiva entre ambos países, abordó disputas centenarias y sentó o las bases para una convivencia pacífica y colaborativa.
El tratado no solo resolvió las tensiones militares y políticas que habían afectado las relaciones bilaterales, sino que también abrió nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto y la integración regional. Desde su firma, ambos países han podido enfocarse en fortalecer vínculos económicos y culturales, superando una era de discordia y construyendo una alianza prospectiva sobre los cimientos de la paz alcanzados en esta fecha histórica.

Más Noticias
Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”
La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025
El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’
El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci
Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas
La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda
