Mascotas y bebés: ¿cómo asegurar una convivencia saludable y armoniosa?

Los dueños de mascotas deben estar siempre informados y preparados para asegurar la salud y bienestar de su mascota y su bebé

El robo de mascotas es una creciente preocupación, impulsando medidas de seguridad para proteger a nuestros compañeros animales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La llegada de un bebé a casa es un momento de alegría, pero también de adaptaciones, especialmente cuando hay mascotas, como perros o gatos, en la familia. Asegurar una convivencia saludable entre ambos, a través de una preparación adecuada, contribuirá al desarrollo emocional del niño y la estabilidad de la mascota, fomentando un ambiente armonioso y creando lazos duraderos.

  • Presentación gradual: Permite que la mascota conozca al bebé de manera tranquila y sin estrés. Familiariza al perro o gato con el olor del bebé a través de ropa o mantas. Este enfoque ayuda a que la mascota asocie al nuevo miembro de la familia con experiencias positivas, reduciendo la ansiedad y facilitando la aceptación mutua.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Supervisión constante: Es importante observar todas las interacciones, incluso si la mascota parece ser tranquila. Los movimientos bruscos del bebé o ruidos inesperados pueden sorprender al animal, lo que podría llevar a reacciones inesperadas. Por ejemplo, si él bebe llora de repente, es posible que el perro o el gato se asuste y reaccione de forma incontrolada. Mantener una vigilancia activa ayuda a prevenir situaciones que podrían poner en riesgo a ambos.
  • Salud e higiene de las mascotas: Los cuidados de un perro o gato son fundamentales para una convivencia segura. La vacunación y desparasitación externa e interna son esenciales para mantenerlo saludable y prevenir enfermedades que podrían afectar tanto al animal como al bebé. Asegúrate de llevarlo a chequeos regulares con el Médico Veterinario, y de mantener un entorno aseado. Designa un área limpia donde la mascota pueda descansar, y asegúrate de que su comida y agua estén en condiciones adecuadas. Además, es vital lavar las manos del bebe después de jugar o tocar a la mascota, para prevenir la transmisión de gérmenes.
  • Desmitificando a las mascotas: Desmitifica los mitos sobre las mascotas, como que los perros tienen un instinto de cacería agresiva o que los gatos son animales solitarios. La socialización adecuada desde una edad temprana puede mejorar la convivencia con el bebé y fomentar un ambiente familiar más armonioso.
  • Preparación y prevención: Crea un entorno seguro en áreas específicas para las mascotas, evitando que el bebé acceda a áreas potencialmente peligrosas. Esto incluye colocar los juguetes y la comida del animal en lugares separados del área del bebé. Prepara un kit de primeros auxilios que incluya elementos básicos como vendajes y antisépticos. Asegúrate de que el espacio esté libre de riesgos. La prevención de enfermedades a través de la vacunación, la desparasitación, así como las visitas regulares al Médico Veterinario, es una medida de seguridad para la salud humana y de nuestros animales de compañía, fomentando que el perro o gato esté en óptimas condiciones antes de que el bebé llegue.
Perros y gatos vestidos con disfraces de Halloween, mostrando sus atuendos creativos y temáticos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Los dueños de mascotas deben estar siempre informados y preparados para asegurar la salud y bienestar de su mascota y su bebé. La educación sobre la convivencia entre ambos es esencial y puede marcar la diferencia en la calidad de vida de toda la familia”, concluyó Panta.

Más Noticias

El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú

Pese a los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”

Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima

La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez

Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos

Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país