
El Estadio Nacional del Perú, conocido como el “Coloso de José Díaz”, es un escenario multifuncional en el distrito de Lima que ha sido testigo de grandes eventos deportivos y culturales a lo largo de sus 72 años.
Inaugurado en 1952, su historia ha sido marcada por varias remodelaciones, así como momentos memorables, tanto gloriosos como trágicos.
Ubicado en la urbanización Santa Beatriz, este emblemático recinto deportivo es la sede oficial de la Selección Peruana de Fútbol y ha albergado una serie de eventos de gran magnitud, incluidos los Juegos Panamericanos Lima 2019.
En la actualidad, tiene una capacidad de 43,781 personas, según la certificación ITSE N.º 701-2023, aunque en su momento llegó a tener un aforo mucho mayor.
Una estructura monumental

La historia moderna del Estadio Nacional comienza con su construcción, un proyecto impulsado por Miguel Dasso en 1951 durante la presidencia del general Manuel A. Odría.
El estadio fue inaugurado el 27 de octubre de 1952, con un partido en el que Bolivia derrotó a Perú por 1-0. Las tribunas populares del nuevo estadio, ubicadas al norte y sur, tenían una capacidad de 16,000 espectadores cada una, mientras que las tribunas de oriente y occidente ofrecían tres niveles para los aficionados. La imponente estructura, que se mantiene hasta hoy, destaca por una torre en la tribuna norte, símbolo característico del estadio.
Una tragedia que marcó la historia

Uno de los episodios más tristes ocurrió el 24 de mayo de 1964, cuando Perú se enfrentó a Argentina en un partido clasificatorio para las Olimpiadas de Tokio. Con el estadio repleto de 47,197 espectadores, el árbitro anuló un gol del empate de Perú, lo que desató una violenta protesta.
Debido a esta tragedia, la capacidad del estadio fue reducida a 45,000 personas, ya que se consideró necesario mejorar las condiciones de seguridad y los sistemas de evacuación.
Remodelaciones y modernización

A lo largo de los años, el Estadio Nacional ha sido objeto de varias renovaciones. Una de las más importantes se inició en 2010, bajo la dirección del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Las remodelaciones incluyeron la instalación de un moderno sistema de sonido y tecnología avanzada, además de la implementación de una plataforma para la venta en línea de entradas.
La ceremonia de reinauguración del Estadio Nacional tuvo lugar el 24 de julio de 2011, destacándose un encuentro amistoso entre las selecciones sub-20 de Perú y España. Esta fase renovada transformó al estadio, convirtiéndolo en un espacio no solo para el deporte, sino también en un importante escenario para eventos internacionales de gran envergadura.
Un escenario de eventos internacionales

El Estadio Nacional ha albergado importantes competiciones, como la Copa América 2004, en la que se celebraron varios partidos, incluida la final entre Argentina y Brasil.
En cuanto a la música, el estadio ha sido testigo de multitudinarios conciertos de artistas de talla mundial, desde The Cure, Radiohead y Metallica hasta Paul McCartney y Soda Stereo. Su capacidad lo ha convertido en uno de los principales escenarios para eventos de entretenimiento en el país, junto con el Estadio de San Marcos.
El Coloso de la calle José Díaz

<br/>
El Estadio Nacional no solo es un templo del deporte en el Perú, sino un lugar que ha vivido la evolución de la sociedad peruana a lo largo de más de siete décadas. Ha sido escenario de alegrías deportivas, pero también de tragedias que marcaron su historia.
Hoy, con una estructura modernizada y un aforo ajustado a las normativas de seguridad, el “Coloso de José Díaz” sigue siendo testigo de grandes momentos que quedan grabados en la memoria de los peruanos.
Más Noticias
El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025
El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’
El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci
Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas
La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda

Cuánto tiempo es recomendable usar la piedra de alumbre como desodorante
La piedra de aluminio, compuesta por sulfato de potasio y aluminio, se emplea como alternativa natural a los desodorantes comerciales debido a sus propiedades antibacterianas
