¿Por qué te puede fiscalizar la Sunat? Conoce las razones principales

La presencia de pérdidas recurrentes durante varios periodos puede despertar alarmas ante la Sunat, puesto que las empresas, en teoría, deberían estar generando valor y rentabilidad

Guardar

Es común que las empresas se preocupen por cumplir con sus obligaciones tributarias, pero a veces, sin saberlo, podrían estar en la mira de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Pero, ¿por qué motivos podría esta entidad fiscalizar a tu empresa?

A continuación, Octavio Salazar, socio de Ecovis Perú, detalla los principales factores que podrían llevar a una revisión por parte de la Sunat y cómo estar preparado para evitar cualquier inconveniente.

  • Márgenes de utilidad por debajo del sector

Un punto clave que la Sunat observa es si los márgenes de utilidad de una empresa son considerablemente bajos en comparación con otras compañías del mismo sector. Esto puede generar dudas sobre si se están declarando todos los ingresos correctamente.

Sede Sunat en la Av.
Sede Sunat en la Av. Garcilaso de la Vega. Foto: Google Maps
  • Pérdidas recurrentes

Otro indicador que puede disparar una fiscalización son las pérdidas constantes en el tiempo. Una empresa que acumula pérdidas año tras año puede levantar sospechas, ya que el propósito de cualquier negocio es generar valor. Si no se ve un esfuerzo por revertir esta situación, la Sunat podría investigar más a fondo.

“Las pérdidas recurrentes en una empresa son una bandera roja para Sunat, porque, en teoría, una empresa debería ser rentable,” explica Salazar. “Por tanto, es clave que los empresarios puedan demostrar —con datos y fehacientemente— cómo piensan recuperar esa rentabilidad”, agrega.

  • Desajustes en el crédito fiscal del IGV

El crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas (IGV) es otro punto clave que podría atraer la atención de Sunat. Si una empresa declara montos de crédito fiscal que no coinciden con los reportes de sus proveedores o clientes, esto puede ser visto como una irregularidad, y llevar a una revisión más profunda.

El fraccionamiento especial de la
El fraccionamiento especial de la Sunat permitirá acceder a un bono de hasta 100% de descuento para deudas tributarias. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Sunat
  • Diferencias en las declaraciones y reportes de terceros

Un aspecto importante en el que las empresas deben estar atentas es la coherencia entre las declaraciones presentadas ante la Sunat y los reportes de terceros, como proveedores o clientes. Si hay discrepancias significativas, esto podría provocar una fiscalización.

  • Operaciones internacionales

Las empresas que realizan operaciones fuera del país o que están involucradas en transacciones internacionales también pueden ser objeto de fiscalización. Sunat se enfoca en asegurarse de que los ingresos obtenidos en el exterior sean correctamente considerados (como renta de fuente extranjera) y declarados oportunamente.

Recomendaciones

Para minimizar el riesgo de ser fiscalizado, lo más importante es que las empresas mantengan una contabilidad ordenada y clara. Esto incluye registrar correctamente todas las operaciones, estar al día con las declaraciones y, en general, cumplir con las normativas vigentes. Tener la asesoría adecuada también es fundamental.

El IGV ahora afectará a
El IGV ahora afectará a la compra de videojuegos que sean vendidos por empresas no domiciliadas en el país. - Crédito Composición Infobae/Sunat/Andina

Digitalización

La Sunat publicó las normas del nuevo esquema de fraccionamiento especial para la regularización de deudas tributarias. Este mecanismo permite a las empresas peruanas liquidar sus deudas bajo condiciones más flexibles y tecnológicamente accesibles, con el uso de un Formulario Virtual N.º 1707 y nuevas modalidades de pago. Este esquema facilita a las personas jurídicas y naturales gestionar sus deudas en medio de un entorno económico incierto.

Gustavo Lazo, socio del área tributaria de Dentons Perú, comenta que “la posibilidad de acogerse a este fraccionamiento especial representa un alivio considerable para las empresas que necesitan regularizar su situación fiscal. Este nuevo sistema, que permite gestionar todo de manera digital, es un gran avance en términos de eficiencia y simplificación de trámites”.

A diferencia de disposiciones anteriores, esta resolución introduce un enfoque más tecnológico para la presentación de las solicitudes de fraccionamiento. Utilizando la Clave SOL y accediendo al portal Sunat Operaciones en Línea, los contribuyentes podrán generar deudas personalizadas, presentar solicitudes y elegir modalidades de pago, lo cual agiliza y simplifica el procedimiento.

Más Noticias

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025

El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

El cuidado de la piel

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’

El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

“No sé quién ha hecho

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci

Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Lluvias intensas continuarían hasta abril

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas

La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda

Telefónica lanzó un plan de

Cuánto tiempo es recomendable usar la piedra de alumbre como desodorante

La piedra de aluminio, compuesta por sulfato de potasio y aluminio, se emplea como alternativa natural a los desodorantes comerciales debido a sus propiedades antibacterianas

Cuánto tiempo es recomendable usar
MÁS NOTICIAS