
Mikeylla, una niña de nueve años, ha recuperado la posibilidad de llevar una vida normal gracias a una compleja cirugía realizada en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud.
Desde su nacimiento, había dependido de una sonda para alimentarse debido a una condición congénita conocida como atresia esofágica tipo III, que impedía el desarrollo completo de su esófago. Esta malformación le impedía ingerir alimentos de manera natural, lo que afectaba su crecimiento y desarrollo.

La técnica utilizada, conocida como ascenso gástrico, consistió en extirpar los remanentes del esófago y elevar el estómago a la altura del tórax. De esa manera, se crea un conducto que permite la comunicación con la boca.
Este procedimiento permitirá que la menor, quien hasta ahora dependía de una gastrostomía para comer, pueda ingerir alimentos sólidos y llevar una vida sin las limitaciones que había enfrentado.
La intervención quirúrgica, que ha sido calificada como un éxito, fue llevada a cabo por un equipo médico altamente especializado del hospital. La Dra. María Elena Aguilar Del Águila, presidenta ejecutiva de EsSalud, destacó la capacidad técnica del equipo médico y la avanzada tecnología del hospital para realizar este tipo de cirugías complejas. Además, agradeció la colaboración del cirujano Francisco Berrospi, director del INEN, en esta intervención.
La familia de Mikeylla expresó su gratitud por esta proeza médica, que permitirá a la niña alimentarse con normalidad y alcanzar un desarrollo adecuado.
Por otra parte, cabe precisar que de acuerdo con Essalud, la atresia esofágica es una condición que afecta aproximadamente a uno de cada 3.500 recién nacidos vivos. En casos similares enviados al extranjero, el costo de la operación puede superar el millón de soles.

Un caso similar
En mayo pasado, Giovani P. A., un niño de 12 años, experimentó un cambio significativo en su vida gracias a una compleja cirugía realizada en el Hospital Nacional Guillermo Almenara.
Desde su nacimiento, sufría de atresia esofágica, una condición que le impedía alimentarse de manera normal. El 4 de mayo de 2024, viajó desde Tarapoto hasta La Victoria para someterse a esta intervención que le permitiría finalmente ingerir alimentos por vía oral.
El procedimiento, liderado por el doctor Ronald Gallegos del servicio de Cirugía Pediátrica, duró más de ocho horas. La cirugía consistió en la reconstrucción del esófago del menor utilizando un tubo gástrico, empleando técnicas laparoscópicas que involucraron tanto el tórax como el abdomen. Este tipo de intervención es esencial para corregir afecciones como la del menor, que afectan a un porcentaje significativo de pacientes con atresia esofágica.

Tras la operación, Giovani fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos para un seguimiento exhaustivo de su recuperación. En tan solo tres días, comenzó a alimentarse mediante una sonda y posteriormente por vía oral, siguiendo una dieta licuada estricta. Esta rápida evolución fue destacada por el equipo médico como un éxito notable.
El doctor Gallegos explicó que aproximadamente el 20 % de los pacientes con atresia esofágica presentan una variante conocida como “long gap”, donde los extremos del esófago están tan separados que no es posible realizar una cirugía inmediatamente después del nacimiento. Esta condición impide que los pacientes puedan alimentarse de manera natural, lo que subraya la importancia de un diagnóstico prenatal oportuno, generalmente realizado a través de una ecografía obstétrica.
Más Noticias
Calentar agua y leche en el microondas: ¿por qué es riesgoso y qué alternativas existen?
Uno de los mayores riesgos de calentar líquidos como el agua y la leche en el microondas es el sobrecalentamiento

El árbol del escudo nacional que ayudó a curar la malaria durante tres siglos: un rey mejoró su salud gracias a esta planta
Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró extraer la quinina, el principio activo contra la malaria

Melissa Klug asegura vínculo entre Christian Cueva y Marisol: “Hacían muchas videollamadas, se veían a escondidas”
La empresaria reveló detalles sobre la relación entre el futbolista y la cantante de cumbia, asegurando que mantenían una comunicación constante y encuentros en privado

La ciudad más alta del mundo se encuentra en Perú
Ubicada en el departamento de Puno, en el altiplano peruano, La Rinconada se erige a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, enfrentando condiciones extremas de clima y salud debido a su altitud extrema

La influencia de la comida chatarra en el rendimiento escolar de los niños
Con el regreso a clases, muchos padres se enfrentan a la dificultad de ofrecer alimentos saludables a sus hijos. El consumo de productos procesados, aunque práctico, tiene efectos negativos en su rendimiento académico y salud a largo plazo
