![El Senamhi emitió un aviso](https://www.infobae.com/resizer/v2/OPYWZFEJHJFIVKBU4TIRSM7FPE.jpg?auth=ae45dfcd42454f02af3f8f635cfd89122634646da842e28271567740c19614a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En su vigente aviso meteorológico n.° 312, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que un total de 12 regiones del país registrarán desde hoy, martes 22 de octubre, precipitaciones de moderada a fuerte intensidad por un periodo de 47 horas continuas.
De acuerdo a las proyecciones de la institución, el fenómeno meteorológico se verá marcado principalmente por la presencia de lluvias de hasta fuerte intensidad, descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento.
El Senamhi detalló en ese aviso que las regiones con posible afectación son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
![La población debe mantenerse informada](https://www.infobae.com/resizer/v2/4SFHMQJ42VGINCQ6AEQEIIFQVM.jpg?auth=795a9affb3af7a4526cae48d0fde9694a2d8c644823ff029134b2418e9d91d40&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“El Senamhi informa que, desde el martes 22 al miércoles 23 de octubre, se espera lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva. Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h (kilómetros por hora)”, indicó la entidad.
Para hoy, martes 22 de octubre, de acuerdo a ese aviso meteorológico, se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 40 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, sobre los 45 mm/día en la selva centro y valores alrededor de los 55 mm/día en la selva sur.
En tanto, se cree que este fenómeno meteorológico puede presentar, para este miércoles 23 de octubre, acumulados de lluvia cercanos a los 50 mm/día en la selva norte, sobre los 55 mm/día en selva centro y valores alrededor de los 40 mm/día en la selva sur.
Cabe señalar que el nivel señalado para este aviso es de color naranja que hace referencia a fenómenos meteorológicos catalogados como “peligrosos”.
En esa línea, el Senamhi recomendó a la ciudadanía “mantenerse al corriente del desarrollo de la situación y cumplir los consejos e instrucciones dados por las autoridades competentes”.
![Los avisos meteorológicos son pronósticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/OHEDFASNFJGBJAQKTFJYZK75BM.jpg?auth=b4d53244d4354e230587770249594b8ce70c1a7166033a7b815480a7bda81b03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alerta naranja en la costa peruana
Otro aviso vigente de la institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) es el n.° 313, que advierte sobre el incremento considerable de la velocidad del viento en gran parte de la costa del Perú, a partir de mañana 22 de octubre.
“El Senamhi informa que, a partir del martes 22 al jueves 24 de octubre, se registrará el incremento de la velocidad del viento, de hasta fuerte intensidad, en la costa. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal”, informó.
Además, según dicho aviso, se espera cobertura nubosa con niebla o neblina, sensación de frío y llovizna dispersa hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana.
![Aviso meteorológico del Senamhi.](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDD7INJDL5DYHGK4WAZTD5XLO4.jpg?auth=b24bb4bed427bf398b6b2b93d620abd262df8591e5044fa7c7498cc01344ff03&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Las departamentos con posible afectación serán: Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna.
En su pronóstico, el Senamhi detalló como será el comportamiento de este fenómeno día por día:
- Martes 22 de octubre: se prevén vientos con velocidades superiores a los 32 km/h en la costa norte, cercana a los 34 km/h en la costa central, próximos a los 20 km/h en la costa sur y por encima a los 35 km/h en la costa de Ica.
- Miércoles 23 de octubre: se prevén vientos con velocidades por encima de los 32 km/h en la costa norte, cercana a los 34 km/h en la costa centro valores próximos a los 20 km/h en la costa sur y por encima a los 40 km/h en la costa de Ica.
- Jueves 24 de octubre: se prevén vientos con valores superiores a los 38 km/h en la costa norte, cercana a los 34 km/h en la costa central, velocidades próximas a los 20 km/h en la costa sur y por encima a los 35 km/h en la costa de Ica.
![Se recomendó usar ropa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YTQQYKLXNDM7NOBWYAPNSZMVE.jpg?auth=1ab4cedca37d0d4d97d7876fc7930cd0a6a7ccf53b3382bef998204d76e0a612&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este aviso también es de nivel de peligro naranja, por lo que se exhortó a la población a estar al corriente del “desarrollo de la situación meteorológica” y ser “prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo”.
En tanto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se pronunció a propósito de la alerta naranja en la costa del Perú y exigió a las autoridades locales a realizar inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones. Además, se dirigió a la ciudadanía para que cuiden su salud tomando las precauciones necesarias.
Descargas eléctricas sobre Loreto
A través de una publicación en la plataforma X (antes Twitter), el Senamhi informó que, desde la tarde del 21 de octubre, se empezó a registrar lluvias de fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento sobre la localidad de Loreto, tal cual su pronóstico.
![El Senamhi reportó lluvia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZMPKUNZ3U5CQRMJ2UEMNSSWC7Q.jpg?auth=e6e67131e0d20ee901306011714188f1393b74652bee6619be31d99f65204871&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En otro post, el Senamhi reportó la presencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), denominada ‘Maura’, que se desarrollará sobre el Oceáno Pacífico del Sur del Perú.
“Se prevé entre el 21 y 22 de octubre contribuya a la ocurrencia de precipitaciones localizadas acompañadas de descargas eléctricas en la sierra centro y sur oriental”, detalló.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)