Lenin Tamayo es destacado por la revista TIME como ‘Next Generation Leader’

El cantante ha sido pionero en la creación del Q’Pop, un género que fusiona la estética y el ritmo vibrante del K-pop con el idioma y la cultura ancestral de los Andes peruanos.

Guardar
Lenin Tamayo aparece en la revista TIME. TikTok Lenin Tamayo

Lenin Tamayo ha logrado lo que muchos artistas quisieran: ser reconocido por la prestigiosa revista TIME como uno de los ‘Next Generation Leaders’, un selecto grupo de líderes emergentes que están marcando un cambio significativo en el mundo. Este honor convierte al cantante en el primer artista peruano en recibir este galardón, y lo hace gracias a su innovador trabajo en la creación de un nuevo género musical: el Q’Pop (Quechua Pop), una fusión única entre el popular K-pop y la música andina, que ha llevado el quechua a escenarios internacionales.

Lenin Tamayo, originario de Perú, ha sido pionero en la creación del Q’Pop, un género que fusiona la estética y el ritmo vibrante del K-pop con el idioma y la cultura ancestral de los Andes peruanos. La idea de este revolucionario estilo surgió cuando el artista, un gran admirador del K-pop, notó que a pesar de su creciente popularidad en todo el mundo, no existían muchas propuestas musicales que incluyeran elementos de su propia herencia cultural. Así nació el concepto de Q’Pop, una forma de reivindicar el quechua y la cultura andina mientras se conectaba con las tendencias contemporáneas globales.

Lenin Tamayo, pionero del Q'Pop,
Lenin Tamayo, pionero del Q'Pop, reconocido como líder mundial por TIME.

A través de su música, Tamayo no solo ha logrado dar visibilidad a una lengua indígena muchas veces marginada, sino que también ha despertado el interés de una audiencia global, especialmente en Latinoamérica y Asia, donde ha empezado a consolidar su presencia con giras y conciertos.

Un éxito global con identidad local

El Q’Pop ha resonado en una amplia gama de públicos, tanto en su Perú natal como en países lejanos como Corea del Sur y Japón, gracias a su capacidad para unir lo moderno y lo tradicional de una manera accesible y atractiva. Lenin ha logrado que su música trascienda barreras geográficas y lingüísticas, atrayendo a jóvenes que se identifican con el K-pop, pero también valoran el respeto y la promoción de las culturas indígenas.

Tamayo no solo canta en quechua, sino que también incorpora instrumentos tradicionales andinos en sus producciones, fusionándolos con los sonidos electrónicos característicos del K-pop. Este cruce cultural ha creado una propuesta que es a la vez familiar y novedosa para los amantes de la música, y ha permitido que la música andina alcance una relevancia internacional sin precedentes.

Lenin Tamayo, creador del Q'pop
Lenin Tamayo, creador del Q'pop en Perú.

El reconocimiento de TIME

El reconocimiento de Lenin Tamayo por parte de TIME resalta el impacto transformador de su trabajo en la música contemporánea. La inclusión en la lista de “Next Generation Leaders” no solo destaca su innovación artística, sino también su papel como un líder cultural que representa la diversidad y la identidad de América Latina en el escenario global.

Lenin Tamayo  aparece en
Lenin Tamayo aparece en la revista Time, un gran logró para el peruano.

A medida que el Q’Pop continúa ganando popularidad, Lenin Tamayo sigue trabajando en expandir su propuesta musical y llegar a más rincones del mundo. Ya ha realizado su primera gira internacional, que lo llevó a escenarios en Corea del Sur y Japón, países donde el K-pop tiene una gran influencia, y planea continuar difundiendo su mensaje de unión cultural a través de su música.

Guardar

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada
MÁS NOTICIAS