Cobertura eléctrica total en el Perú requiere inversión de al menos 1.300 millones de dólares, según experta

Durante la I EXPO Internacional del Sector Eléctrico PECIER-FISE, Lina Escobar, experta en el tema, señaló que la inversión permitiría la electrificación de 850.000 personas, lo que contribuiría a reducir la brecha actual

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Líneas eléctricas
FOTO DE ARCHIVO: Líneas eléctricas de alta tensión en el distrito de San Juan de Miraflores en Lima, Perú. 11 de agosto, 2017. REUTERS/Guadalupe Pardo

El Ministerio de Energía y Minas, a través del viceministro de Electricidad, Víctor Estrella, destacó la importancia de un sistema “resiliente, competitivo y con precios justos”. Sin embargo, para reducir la brecha en el acceso a electricidad, especialmente, en la selva peruana, se requerirá una inversión mínima de entre 1.300 y 1.500 millones de dólares, según especialistas.

Durante la I EXPO Internacional del Sector Eléctrico PECIER-FISE, el viceministro Estrella reiteró el compromiso de su sector de impulsar cambios normativos para fomentar la inversión eléctrica. “Asimismo, venimos modificando la Ley General de Electrificación Rural, a fin de lograr nuestra meta del 96% de cobertura al 2026″, indicó.

Lina Escobar, especialista senior de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), resaltó la oportunidad de garantizar la cobertura universal del servicio de luz en el país a través de energías renovables.

Sin embargo, para poder electrificar cerca de 850.000 nuevos usuarios se requiere una inversión de al menos 1.300 millones de dólares, sostuvo la experta, quien, además, destacó que el 90% de estos usuarios se localizan en zonas rurales dispersas. Para lograr la electrificación de estos hogares, recomendó realizar el 59% de la cobertura mediante extensiones de red, pero el otro 41% a través de energía renovable.

Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde se ve una vivienda situada al este de Lima (Perú) alumbrada con energía generada por una planta, microorganismos y nanotecnología. EFE/ Paolo Aguilar

El viceministro de Energía comentó sobre la modificación de la Ley 28832, que promueve el ingreso de más energías renovables no convencionales, como como eólicas y solares, al sistema de generación nacional, que actualmente está dominado por termoeléctricas e hidroeléctricas.

“El objetivo es avanzar al cierre de brechas y llegar a la meta de 96% de cobertura eléctrica para el 2026″, precisó.

Demanda de hidrógeno verde para el 2050

Así como las energías eólicas y solar, el hidrógeno verde es un potencial recurso de bajas emisiones por el que debería apostarse a largo plazo. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), la demanda mundial de hidrógeno verde para el 2050 será de 5 a 8 veces mayor que la actual. Más del 30% de la demanda europea y asiática podría ser abastecida por América Latina y El Caribe.

Ica, Piura y Arequipa son algunas de las regiones claves para la producción de hidrógeno verde a bajo costo.

Destinan reactores nucleares en la selva

El viceministro Víctor Carlos Estrella reveló que se ha conformado un equipo entre especialistas de la cartera y del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) con el fin de desarrollar un piloto para los primeros generadores de energía termonuclear que serían instalados en la selva peruana, posiblemente en Iquitos, Loreto.

“Desde el Viceministerio de Electricidad consideramos a la energía termonuclear como una alternativa a largo plazo. No las grandes centrales nucleares, sino los pequeños reactores SMR de 300 MWh”, sostuvo.

El mini reactor nuclear CAREM,
El mini reactor nuclear CAREM, en Argentina, en construcción en una foto de 2022. (CNEA)

Iquitos cuenta con su propio sistema eléctrico

La electricidad en el Perú está conectada a un gran circuito que cruza todo el territorio, conocido como el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Sin embargo Iquitos, la ciudad más poblada del oriente peruano, es la excepción. Debido a las dificultades para tender cables hacia la región, se ha optado por “circuito aislado”, que depende de la generación con petróleo.

Los problemas de suministro en Iquitos surgen a partir de que es un circuito aislado. En septiembre, se publicó la resolución ministerial Nº 375-2024-MINEM/DM, en la que se declaraba al sistema en “situación de grave deficiencia”, por lo que se encargaron a Electro Oriente S.A. las medidas de solución temporales.

El viceministro garantizó que la actual gestión del Minem plantará las “bases y estudios para esta opción tecnológica [la energía termonuclear], que contribuirá a llevar electricidad a los sistemas aislados”.

Más Noticias

Niña se graba entre los escombros tras la caída del techo en el centro comercial Real Plaza de Trujillo: “No es balacera, estoy atrapada”

Atrapada entre los escombros del Real Plaza Trujillo, una niña compartió un video en el que, angustiada, aseguraba que no había sido una balacera, sino el resultado de un terrible accidente ocurrido en el centro comercial

Niña se graba entre los

Real Plaza Trujillo: se confirman tres fallecidos por caída del techo en patio de comidas

La emergencia en Trujillo ha puesto de manifiesto la falta de medidas de seguridad adecuadas en el centro comercial, lo que desencadenó una crisis que aún deja decenas de heridos y tres víctimas fatales

Real Plaza Trujillo: se confirman

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas: tres fallecidos, 78 heridos y personas atrapadas

La noche del viernes, mientras personas de toda edad disfrutaban de las instalaciones, la estructura colapsó, dejando a varias personas atrapadas, entre ellos adultos y niños, ya que en el lugar había unos juegos infantiles. Las víctimas mortales son dos hombres y una mujer

Tragedia en Real Plaza Trujillo

Real Plaza cierra todos sus locales a nivel nacional en señal de duelo por tragedia en Trujillo

Ante el devastador colapso en Trujillo, Real Plaza cierra sus centros comerciales en todo el país, un gesto simbólico para expresar su duelo y apoyar a los afectados en su proceso de recuperación

Real Plaza cierra todos sus

Ministerio de Educación abre convocatoria de trabajo y ofrece 64 vacantes para personas con secundaria, titulados y más

El puesto con el sueldo más alto es de S/ 12 mil y está dirigido a un titulado en derecho. Las postulaciones son hasta el viernes 28 de febrero

Ministerio de Educación abre convocatoria
MÁS NOTICIAS