En La Molina, uno de los distritos más exclusivos de Lima, se ha desatado una controversia en torno a un proyecto urbanístico que podría transformar significativamente la zona. Según declaraciones recogidas por Punto Final, los residentes están preocupados por la llegada de 11 mil nuevas familias, lo que podría agravar la ya existente sobrepoblación y las limitadas vías de acceso.
Actualmente, el distrito enfrenta problemas de tráfico y presión sobre los servicios públicos, una situación que podría empeorar con la nueva urbanización. Ante las acusaciones de discriminación, un vecino comentó que “si solucionan el tráfico y hay salidas adecuadas, no hay problema”, pero destacó la “congestión espantosa” en áreas como el cerro Centinela y Javier Prado. “No estamos hablando de un tema racial, sino de servicios y de salidas”, aclaró otro residente.
Al respecto, la arquitecta Nathaly Medina, de la Municipalidad La Molina mencionó que “como municipalidad hemos opinado técnicamente desfavorable en esta propuesta porque el tema de accesibilidad no se ha contemplado en el plan específico. Solo tenemos un carril en Los Andes de ida y vuelta lo que generaría un gran impacto vial”.
![Vecinos advierten de venta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3KITFCN4E5GNLBH5TOE52XMU74.jpeg?auth=1f39dbc23b33d642a84e334874cef7a2912d9f04286e35880ec0e6d620618515&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Malca, director del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), invocó a los residentes de la zona que ejerzan su derecho, que elaboren las observaciones que la sustenten técnicamente y las presenten al IMP.
“Lo que solicitan es que el ámbito sea declarado zona de reglamentación especial, se llama así porque no se aplica de modo convencional a cualquier otra parte de la ciudad. Dentro de ese pedido se solicita la posibilidad de utilizar el suelo para vivienda o equipamientos urbanos como áreas recreacionales. [...] Hasta el momento todavía ni la Municipalidad ni el Instituo hemos tomado una decisión sobre la solicitud de urbanización”, mencionó Malca.
Si bien la posible ocupación es un problema, también se puso en duda la legalidad de la venta. De acuerdo al reportaje, el cerro con un área de 870,000 metros cuadrados en la zona fue adquirido por solo 20 mil soles. Lo suspicaz es que el dueño y grupo de inversionistas, quienes realizaron la transacción en una notaría en Yurimaguas, Loreto, están inubicables. La municipalidad ha clasificado la situación como “una bomba para La Molina”.
¿Qué se sabe de los dueños?
El dominical reveló que las personas detrás del proyecto urbanístico son Raúl Estupiñan Pereda, Edwin Edgardo Reyes Ugarte y Jorge Antonio de la Gala Zerillo, quienes compraron a Paulino Alcarruz Pachecho las 87 hectáreas.
![Ficha registral en la Sunarp](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTZGBKZP5RAVFJFY5CL3ICCAUA.jpg?auth=e80815b799b494d2118417a5058aef687cd5cc70915fd17010e406d00fb670c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En el año 2009, tres personas le compran a un señor en una notaría en Yurimaguas esas 87 hectáreas por 20 mil soles. Cuando ellos compran esas hectáreas ya estaban zonificadas como zonas no habitables”, mencionó uno de los vecinos.
Sobre la notaría, el equipo de investigación develó que ya no existe y la notaria identificada como Judith Domper de Vela dejó de ejercer por enfermedades propias de su edad. Aunque los compradores tienen residencia en Huacho, no fueron encontrados. “Nadie vive ahí. Vienen de vez en cuando”, dijo una de las vecinas.
Más Noticias
Lluvias y huaicos en Perú EN VIVO: Emergencia en Lima, Arequipa, Ica y otras regiones por desborde de ríos y quebradas
Debido a las fuertes precipitaciones, colegios, hospitales, carreteras, y viviendas han resultado dañadas en varias localidades del país. El Senamhi ha declarado en alerta roja al menos 10 caudales de los ríos Rímac, Huallaga, entre otros
![Lluvias y huaicos en Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXLWHC773FGJZBUBVH3H7VLXLQ.jpg?auth=e494363aca8af1c0a8bd6464c6e4a8aae4acb95482ae2159fbe71c342a700249&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día sin sombra, el fenómeno que ocurrirá desde el 15 de febrero en Lima y Callao
El sol se posará directamente sobre nuestras cabezas y borrará las sombras durante pocos minutos
![Día sin sombra, el fenómeno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UW33HITAWVBUDBKAIW6AWGAS54.png?auth=d1d7ff9d2eb4f46cd96367934ca265372f65d120e0bf432ffd030cbd5cea7dd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inversión en el sector inmobiliario: Estos son los distritos con mejor rentabilidad en Lima este 2025
Sorpresivamente, los distritos de ‘Lima Top’, como Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco, son de los que menos retorno bruto anual tienen
![Inversión en el sector inmobiliario:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDRICF67J5HNLKNTIWPA2TXWBM.jpg?auth=aa28e06f15225a893d05ac8deb6bcd60815aedc7f464e4a9136bc952d90d23d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Larga e intensa lluvia en Lima: ¿Por qué duró casi 15 horas? Senamhi explicó las razones
Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía pronosticaron que en los próximos días se podría volver otra jornada de precipitaciones ininterrumpida en la capital
![Larga e intensa lluvia en](https://www.infobae.com/resizer/v2/C44HQRBBYJDDPBFO6RRIYXMTIM.jpg?auth=e0d8d6f474a8b4de041a74713e1ab3b5034f0cd2d16958ea59802e39399a0192&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las personas solteras son más felices después de los 40, según psicóloga de Harvard
La Dra. Bella DePaulo afirma que, a medida que las personas solteras atraviesan la mediana edad y se adentran en las décadas posteriores, aproximadamente a partir de los 40 años, su felicidad aumenta de manera progresiva
![Las personas solteras son más](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXHLPAN4XZCR7NEVRZ2PLT5EBM.jpg?auth=521adca874eb12d89ecfcada1f6650c0971bfd4c05d9becaa078cd3434cc0f7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)