En La Molina, uno de los distritos más exclusivos de Lima, se ha desatado una controversia en torno a un proyecto urbanístico que podría transformar significativamente la zona. Según declaraciones recogidas por Punto Final, los residentes están preocupados por la llegada de 11 mil nuevas familias, lo que podría agravar la ya existente sobrepoblación y las limitadas vías de acceso.
Actualmente, el distrito enfrenta problemas de tráfico y presión sobre los servicios públicos, una situación que podría empeorar con la nueva urbanización. Ante las acusaciones de discriminación, un vecino comentó que “si solucionan el tráfico y hay salidas adecuadas, no hay problema”, pero destacó la “congestión espantosa” en áreas como el cerro Centinela y Javier Prado. “No estamos hablando de un tema racial, sino de servicios y de salidas”, aclaró otro residente.
Al respecto, la arquitecta Nathaly Medina, de la Municipalidad La Molina mencionó que “como municipalidad hemos opinado técnicamente desfavorable en esta propuesta porque el tema de accesibilidad no se ha contemplado en el plan específico. Solo tenemos un carril en Los Andes de ida y vuelta lo que generaría un gran impacto vial”.
![Vecinos advierten de venta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3KITFCN4E5GNLBH5TOE52XMU74.jpeg?auth=1f39dbc23b33d642a84e334874cef7a2912d9f04286e35880ec0e6d620618515&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Malca, director del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), invocó a los residentes de la zona que ejerzan su derecho, que elaboren las observaciones que la sustenten técnicamente y las presenten al IMP.
“Lo que solicitan es que el ámbito sea declarado zona de reglamentación especial, se llama así porque no se aplica de modo convencional a cualquier otra parte de la ciudad. Dentro de ese pedido se solicita la posibilidad de utilizar el suelo para vivienda o equipamientos urbanos como áreas recreacionales. [...] Hasta el momento todavía ni la Municipalidad ni el Instituo hemos tomado una decisión sobre la solicitud de urbanización”, mencionó Malca.
Si bien la posible ocupación es un problema, también se puso en duda la legalidad de la venta. De acuerdo al reportaje, el cerro con un área de 870,000 metros cuadrados en la zona fue adquirido por solo 20 mil soles. Lo suspicaz es que el dueño y grupo de inversionistas, quienes realizaron la transacción en una notaría en Yurimaguas, Loreto, están inubicables. La municipalidad ha clasificado la situación como “una bomba para La Molina”.
¿Qué se sabe de los dueños?
El dominical reveló que las personas detrás del proyecto urbanístico son Raúl Estupiñan Pereda, Edwin Edgardo Reyes Ugarte y Jorge Antonio de la Gala Zerillo, quienes compraron a Paulino Alcarruz Pachecho las 87 hectáreas.
![Ficha registral en la Sunarp](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTZGBKZP5RAVFJFY5CL3ICCAUA.jpg?auth=e80815b799b494d2118417a5058aef687cd5cc70915fd17010e406d00fb670c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En el año 2009, tres personas le compran a un señor en una notaría en Yurimaguas esas 87 hectáreas por 20 mil soles. Cuando ellos compran esas hectáreas ya estaban zonificadas como zonas no habitables”, mencionó uno de los vecinos.
Sobre la notaría, el equipo de investigación develó que ya no existe y la notaria identificada como Judith Domper de Vela dejó de ejercer por enfermedades propias de su edad. Aunque los compradores tienen residencia en Huacho, no fueron encontrados. “Nadie vive ahí. Vienen de vez en cuando”, dijo una de las vecinas.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)