El proceso para devolver los aportes a los fonavistas sigue con retrasos. Aunque se esperaba que la lista del Grupo 3, que incluye a personas mayores de 75 años y herederos, estuviera lista para noviembre, no ha sido así. La falta de sesiones en la Comisión Ad Hoc del Fonavi ha causado un nuevo aplazamiento.
Jorge Milla, miembro de la Comisión, explicó que los paros y la ausencia de los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) son los principales motivos del retraso.
Milla contó en Radio Exitosa que el equipo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estuvo ocupado acompañando al titular de la cartera, José Arista, al Congreso, lo que impidió que se realizaran las sesiones. “Llevamos cuatro semanas sin sesionar: dos por el paro y otras dos porque el equipo del MEF estaba con el ministro en el Congreso. Eso ha generado retrasos”, explicó Milla

Lista 3 considerará a dos grupos: ¿cuáles son?
Para solucionar los problemas con los pagos a los fonavistas, se va a aprobar un nuevo plan para los próximos grupos. Jorge Milla explicó que la próxima semana se crearán reglas claras para que la Secretaría Técnica no tenga excusas para seguir retrasando los pagos.
Esta acción busca evitar que se repitan problemas similares en el futuro, aunque muchos fonavistas no confían en que estas promesas se cumplan. En la lista 3 habrá dos grupos: el Grupo 21, que incluye a personas que aún no han cobrado nada, y el Reintegro 3, que está dirigido a quienes fueron parte de los 19 grupos anteriores.
También se incluirá a los herederos porque se ha notado que hay un desfase en los cobros. Milla mencionó que mientras los fonavistas vivos han podido cobrar desde los 80 años en adelante, los herederos solo han cobrado a partir de los 93 años, y eso debe ser corregido.

Por último, explicó que los fonavistas pueden chequear si están listos para cobrar. Si entran a su registro y ven la letra “E”, significa que ya pueden recibir tu pago. Esta verificación es muy importante para que los beneficiarios sepan en qué situación están, sobre todo en estos tiempos de espera e incertidumbre.
¿Cómo ver el estado de mi registro?
Si eres fonavista y quieres saber si tienes un pago pendiente, ya sea de las listas 1 a 20 o de los Reintegros 1 o 2, sigue estos pasos:
- Ingresa a la página oficial de la Secretaría Técnica usando este enlace: Consulta Fonavi.
- Elige tu tipo de documento y escribe tu número de documento.
- Escribe el código CAPTCHA que aparece en la pantalla.
- Haz clic en “Consultar” para ver si tienes un pago pendiente.
Esta opción está disponible desde febrero de 2024 y se ha actualizado para los diferentes grupos de pago y Reintegros. Si quieres saber si perteneces al grupo de Reintegro 2, puedes revisar en este otro enlace: Consulta Reintegro 2.

Pagos activos del Fonavi: lo que necesitas saber
Recientemente, se aprobó el último pago del Fonavi, llamado Reintegro 2, que comenzó a entregarse en agosto en el Banco de la Nación. Este pago es para los fonavistas de las listas 1 a 19 que ya habían recibido dinero antes y ahora seguirán recibiendo sus pagos.
Sin embargo, aún hay miles de afiliados que pueden cobrar sus aportes, especialmente aquellos que están en la lista 20 y en el Reintegro 1. Aquí la lista de quiénes pueden recibir pagos en el Banco de la Nación:
- Grupos de Listas 1 a 19: Los fonavistas que no fueron a cobrar su primera devolución, que ya fue aprobada, todavía pueden hacerlo en el Banco de la Nación.
- Grupo de Lista 20: En diciembre de 2023, se estableció un cronograma con el DNI para que los fonavistas de la lista 20 puedan cobrar. Aquellos que no pudieron cobrar en la fecha programada ahora pueden ir al Banco de la Nación a recibir su dinero.
- Grupo de Reintegro 1: Este grupo incluye a fonavistas de las listas 1 a 19 que han recibido un nuevo pago y que tienen 80 años o más.
- Grupo de Reintegro 2: Este pago es para fonavistas vivos de entre 75 y 79 años, así como para los herederos de fonavistas que hayan fallecido y que tengan 93 años o más.
Se espera que el Reintegro 3 siga un proceso similar y se dirija a fonavistas de 70 a 74 años. Además, los familiares de los fonavistas que fallecieron podrán cobrar los aportes de quienes tenían entre 80 y 92 años al momento de su fallecimiento.
Últimas Noticias
Cómo eliminar el salitre de las paredes de cemento paso a paso y evitar que vuelva
Muchos hogares enfrentan manchas blancas persistentes causadas por humedad que deteriora muros y estética y conocer un método eficaz para resolver el problema es clave para mantener los ambientes sanos y bien conservados

Danny Rosales confirma que ya sabía sobre las actividades de Dayanita fuera de JB en ATV: “Sabía, pero nos apoyamos”
La situación de la actriz cómica está en el centro de la controversia. Su excompañero de JB en ATV, Danny Rosales, dio su opinión sobre sus actividades fuera de la televisión

¿Párpados caídos? Blefaroláser, un tratamiento sin cirugía para acabar con este problema en Perú
La mirada cansada y el exceso de piel en el contorno ocular tienen una solución moderna y segura gracias a una innovadora tecnología que combina láser, radiofrecuencia y sueros regeneradores en sesiones mínimamente invasivas

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 3 y viernes 4 de julio, según Seal
La empresa Seal informó que diversas áreas de la región se quedarán sin electricidad durante dos jornadas consecutivas debido a labores de mantenimiento y expansión que buscan optimizar la infraestructura eléctrica en distritos urbanos y rurales

El pozo de la Tinka crece y sorprende con tres ganadores de 50 mil soles este miércoles 2 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
