La mañana de este sábado, agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron a un llamado de emergencia en el distrito de Lince por la presencia de un supuesto explosivo.
De acuerdo a la información dada por Canal N, vecinos de la cuadra 24 de la avenida Prolongación de Iquitos vivieron momentos tensos tras percatarse del objeto que fue dejado frente a una vivienda por dos desconocidos.
Tras la llegada de los agentes de UDEX, despejaron la zona y cercaron el lugar para iniciar con las diligencias correspondientes. Las imágenes mostraron cómo los agentes colocaron una llanta y dentro de ella pusieron el objeto en una caja de cartón que luego hicieron explotar.
Extorsiones en Perú
La alerta dada por vecinos de Prolongación Iquitos de Lince se da en medio de una conmoción nacional por el incremento de casos de extorsiones en el país, donde Lima Metropolitana concentra la mayor cantidad de denuncias por este delito.
Transportistas públicos, choferes y cobradores de combis, mototaxistas, empresarios gastronómicos, vendedores ambulantes, peluqueros, artistas, bodegueros y cualquier emprendedor o familia que tenga un pequeño negocio, se han convertido en blanco de extorsionadores que demandan grandes sumas de dinero a cambio de ofrecerles “protección”, es decir, para evitarles daños.

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Perú sufre una pérdida anual de más de S/ 6 mil millones debido al delito de extorsión. Además, la inseguridad representa un costo del 3.5% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que se traduce en aproximadamente S/ 35 mil millones.
“La extorsión no va dirigida a sectores de gran capacidad económica, se centra principalmente en las periferias, donde no hay casi control nipresencia de las fuerzas del orden y que son espacios muy vulnerabilizados por la informalidad”, refiere Erika Solis, especialista en criminalidad y violencia, en diálogo con RPP Noticias.
Líneas de emergencia
El Gobierno lanzó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea está interconectada con la Central de Emergencias 105, y permitirá a los ciudadanos aportar pruebas como audios y videos.
También tienes las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.
¿Qué hacer si eres víctima de extorsión?
Ante el incremento de casos, es fundamental que la ciudadanía conozca las medidas que deben tomar si se encuentran en una situación de extorsión. Los expertos recomiendan lo siguiente:
- Es vital grabar y conservar cualquier mensaje o comunicación recibida de los extorsionadores. Esto puede ser clave para la investigación policial.
- Bajo ninguna circunstancia se debe proporcionar información personal, familiar o financiera a los extorsionadores, ya que esto puede agravar la situación.
- Es natural sentir miedo, pero ceder a la intimidación solo fortalece a los delincuentes. Es importante mantenerse sereno y buscar ayuda inmediata.
- Es crucial no negociar con los extorsionadores ni realizar ningún depósito bancario o entrega de dinero. Cualquier pago solo alienta a los criminales a seguir con sus acciones.
Más Noticias
El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025
El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’
El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci
Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas
La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda

Cuánto tiempo es recomendable usar la piedra de alumbre como desodorante
La piedra de aluminio, compuesta por sulfato de potasio y aluminio, se emplea como alternativa natural a los desodorantes comerciales debido a sus propiedades antibacterianas
