Ayer, 11 de octubre, la selección peruana pudo conseguir su primer triunfo frente a Uruguay bajo el liderazgo de Jorge Fossati para las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El resultado de la ‘bicolor’ no pasó desapercibido para el Congreso de la República, donde los parlamentarios celebraron en plena sesión cuando se revisaban los proyectos de ley referidos a la seguridad ciudadana.
Por acuerdo de la Junta de Portavoces, el Pleno del Congreso se reunió desde las 14:00 horas de manera extraordinaria para revisar las iniciativas legislativas. Este acuerdo se da luego del paro de transportistas que se convocó el jueves 10 de octubre y se unieron más comerciantes para pedir intervención de las autoridades al ser víctimas a diario de las extorsiones.
Sin embargo, el que sería el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se adelantó ante las futuras críticas. Por ello, aclaró que están atentos a los resultados de la selección liderada por Fossati.
A pesar de que la votación continuaba, un congresista no tuvo la mejor idea de continuar consultando sobre el partido, pese a que se había conectado de manera virtual. “¿Me pueden decir qué tiempo van?”, refirió.
Horas antes, los dirigentes de los transportistas se encontraban en el exterior del Parlamento con la finalidad de llegar a un acuerdo. Uno de los pedidos de los representantes es derogar la ley de crimen organizado.
Paro nacional
Los acuerdos no fueron positivos, por lo que precisaron que convocarán una nueva manifestación nacional y buscan que más transportistas se unan en los próximos días.
El pedido de los dirigentes también es referente a la Ley 32108, la cual se busca derogar, debido a que solo beneficiaría a los investigados y no precisamente podría prevalecer la investigación. No obstante, en medio de la incertidumbre y desorden, los legisladores no buscan derogar la norma, pero posiblemente modificarla.
La sesión culminó alrededor de la medianoche, pero no se revisaron dichas iniciativas. Una situación que continúa siendo incierta para los que buscan medidas en el Legislativo.
Ante ello, desde el Ejecutivo aseguraron estar preparados para una marcha de 72 horas, la cual iba a ser convocada para hoy sábado 12 de octubre. Si bien, se han tomado medidas como un estado de emergencia y otras acciones, estas aún no son efectivas frente a la denuncia de los ciudadanos.