
Un visionario con una ambición desbordante, capaz de transformar por completo una industria y diversificar su influencia en los medios de comunicación y el deporte peruano.
Un hombre admirado por su capacidad para levantar un imperio desde la nada y ganarse el respeto en todos los sectores donde se involucraba. Carismático, audaz, con un don para los negocios, muchos lo veían como un futuro líder político. Su nombre: Luis Banchero Rossi.
De origen humilde

Banchero nació el 11 de octubre de 1929 en Tacna, en una familia de inmigrantes italianos. De joven, sus padres esperaban que siguiera el camino tradicional y se hiciera cargo del negocio familiar, pero él tenía aspiraciones diferentes.
En Trujillo, comenzó a forjar su destino vendiendo todo tipo de productos, desde vinos hasta repuestos para automóviles. Su tenacidad lo llevó a fundar la empresa Productos y Forrajes en 1953, con la que empezaría a adentrarse en el competitivo mundo de los negocios.
Llegó el éxito

El éxito empresarial de Banchero no se hizo esperar. En 1955 fundó la fábrica de conservas Florida en Chimbote, un paso decisivo que lo posicionó rápidamente como una de las figuras clave de la industria pesquera. En pocos años, Florida se convirtió en una de las principales fábricas de conservas de la región.
A menos de 30 años de edad, Banchero ya era uno de los hombres más ricos del Perú, dueño de una vasta red de fábricas y embarcaciones pesqueras que operaban en toda la costa peruana.
Amplió sus horizontes

Banchero no solo se enfocó en la pesca. Al percibir que las políticas del gobierno militar podían afectar sus negocios, decidió diversificar su imperio.
Pero el periodismo no fue la única área en la que incursionó. En 1968 fundó el diario Ojo en Lima, uno de los medios más importantes del país. Además, fue presidente del club de fútbol Defensor Lima, demostrando su interés en el deporte y su voluntad de diversificar aún más sus inversiones.
Transformó la pesca peruana

A lo largo de los años 60, Banchero consolidó su imperio pesquero, convirtiéndose en el mayor exportador de harina y aceite de pescado del Perú. En 1970, sus empresas pesqueras generaban ingresos anuales cercanos a los 60 millones de dólares, un logro impresionante para alguien que había comenzado vendiendo productos básicos en las calles de Trujillo.
Era un visionario que entendía la importancia de la innovación y el impacto social de su negocio. Además, fue director del Banco de Crédito del Perú y tenía aspiraciones políticas que muchos creían podrían materializarse con una eventual candidatura presidencial.
Un asesinato rodeado de dudas

La vida de Luis Banchero Rossi se vio abruptamente interrumpida el 1 de enero de 1972, cuando fue asesinado en su residencia de Chaclacayo. La versión oficial indicaba que Juan Vilca, el hijo de su jardinero, fue el autor del crimen, movido por el interés en el dinero del empresario.
Además, la participación de Eugenia Sessarego, su secretaria, también levantó sospechas. Inicialmente acusada de ser cómplice del asesinato, Sessarego fue encarcelada por cinco años antes de ser indultada en 1977. Tanto ella como Vilca se mantuvieron alejados de la vida pública después de salir de prisión, sin brindar detalles adicionales que pudieran esclarecer los hechos.
El enigma nazi

Un elemento adicional que ha alimentado las teorías conspirativas alrededor de la muerte de Banchero es la posible conexión con Klaus Barbie, un criminal nazi prófugo que, según algunos historiadores, se encontraba en Perú en la misma época.
El asesinato de Banchero ocurrió poco después de que esta información saliera a la luz, lo que ha llevado a algunos a sugerir que su muerte podría estar relacionada con la red de nazis que operaba en Sudamérica. Klaus Barbie, también conocido como “El Carnicero de Lyon”, fue finalmente capturado en Bolivia en 1983 y condenado a cadena perpetua en Francia, donde murió en 1991.
Más Noticias
Una fuente de energía ilimitada y limpia se encuentra bajo suelo peruano: ¿por qué no la aprovechamos?
La energía geotérmica tiene el potencial de abastecer el 20% de la demanda energética nacional, aunque hasta ahora ningún proyecto ha logrado aprovechar este recurso

Milena Warthon es acusada de ‘colarse’ en fila para aparecer al lado de Shakira en su concierto en Lima
La cantante no pasa un buen momento, pues luego de contar cómo logró estar al lado de Shakira en su concierto, salió una tiktoker a acusarla de colarse en una fila que no le correspondía

Yarita Lizeth revela que primer mánager la explotó hasta caer en la clínica: “Tenía 70 contratos al mes”
La cantante folclórica contó que su representante la hacía trabajar pese a que cayó enferma y el médico le determinó descanso.

De huir del Perú a convertirse en el hombre más rico del país: la historia de Carlos Rodríguez-Pastor
Huyó de una crisis política y logró establecer una empresa con proyección a nivel nacional

USAID destinó 2 mil millones de dólares a Perú, entre ONG, empresas privadas y entidades estatales
Entre los principales rubros a los que la agencia estadounidense utilizó su presupuesto se encuentran el desarrollo alternativo agrícola, la asistencia alimentaria y la protección de la biosfera
