
Un hombre que dejó una huella imborrable en la historia del Perú y que se destacó por su lealtad al país, su carrera militar brillante y su fervor en la promoción de la cultura chalaca.
Condecorado tanto en el ámbito nacional como internacional, su vida se entrelaza con momentos clave de la política y la cultura peruana, particularmente en la región del Callao.
Este militar, político y promotor cultural fue un personaje que, con gran disciplina y convicción, dejó un legado duradero. Su nombre: Néstor Fortunato Gambetta Bonatti.
Callao querido

Nació el 11 de julio de 1894 en el Callao, en el seno de una familia que le inculcó valores de servicio y patriotismo. Hijo de José Gambetta y Enriqueta Bonatti Valdivia, desde temprana edad mostró una inclinación por las artes militares y la cultura.
Tras su formación en la academia militar, su primer nombramiento fue como subteniente, iniciando una carrera llena de logros y distinciones. Su vocación lo llevó a cruzar fronteras: viajó a Europa para servir en los ejércitos de España y Francia, y más tarde en la Legión Extranjera en el norte de África.
Fue precisamente durante este tiempo en el extranjero que su capacidad y valentía fueron reconocidas con varias condecoraciones de prestigio, como la Orden de Carlomagno del Vaticano, la Orden del Libertador Bolívar y la Orden del Libertador San Martín. Estas distinciones subrayaban su compromiso no solo con su país, sino también con la defensa de valores universales.
En el campo de batalla

En 1932, ya habiendo alcanzado el rango de capitán, Gambetta tuvo un papel protagónico en el conflicto colombo-peruano, librado en la región de Leticia, a orillas del río Putumayo.
Su participación en esta guerra lo consolidó como un militar experimentado y respetado, destacándose no solo por su destreza táctica, sino también por su sentido de responsabilidad con sus tropas y con la nación.
En 1947, el entonces presidente José Luis Bustamante y Rivero lo designó Prefecto del Callao, un cargo que desempeñó con entusiasmo, comprometido con el bienestar de su gente.
Poco después, Gambetta fue elegido senador por esta misma provincia, desde donde impulsó importantes reformas legislativas. Entre sus mayores contribuciones destacan la Ley 11008, que otorgaba beneficios sociales a los trabajadores de la Compañía Peruana de Vapores, y el desarrollo de infraestructuras claves, como la apertura del tramo Chucuito-La Punta, y la ampliación de los límites de la provincia, incorporando el distrito de Ventanilla.
Amor por el Primer Puerto

Pero el Callao no solo lo tuvo como un líder político y militar; también lo vio florecer como promotor cultural y defensor de lo que significa ser chalaco. Amante de la historia y la identidad chalaca, Néstor Gambetta publicó varias obras dedicadas a su ciudad natal.
Sus crónicas, recogidas en los libros Cosas del Callao (1936) y Genio y Figura del Callao (1967), se convirtieron en referentes para quienes deseaban conocer más sobre el puerto más importante del Perú. Además, su labor como escritor fue avalada por figuras notables de la época, como César Miró, quien prologó una de sus obras más conocidas.
Entre sus publicaciones se destacan El Real Felipe del Callao (1945), un detallado análisis de la fortaleza histórica; y Los grandes capitanes a través de la historia militar (1938), en el cual examina las estrategias de los más notables líderes militares a lo largo del tiempo. Estos trabajos lo posicionaron como una autoridad en temas históricos y militares, una faceta que complementaba su carrera como servidor público.
El final de su vida llegó el 9 de marzo de 1968, cuando falleció en su hogar en Jesús María, Lima, a los 73 años. A lo largo de su vida, Néstor Gambetta Bonatti compartió su existencia con Lina Liceti Ligioni, su esposa desde 1931, con quien tuvo dos hijos: María Lina y Néstor Luis Lorenzo Zenón.
Una avenida como homenaje

Uno de los homenajes más palpables a su memoria es la avenida que lleva su nombre, una importante vía que conecta diversos distritos de la provincia constitucional del Callao.
La vía, que comienza en el intercambio vial de Zapallal y culmina en el Óvalo Centenario, atraviesa áreas clave de la provincia, conectando Ventanilla y el Callao, y consolidando el legado de un hombre que trabajó incansablemente por el progreso de su tierra natal.
Así, la vida de Néstor Gambetta Bonatti no solo está marcada por su valentía en el campo de batalla o su astucia en el Senado, sino también por su amor profundo por el Callao y por el Perú.
Últimas Noticias
¿Quién es Neutro, el polémico streamer que hoy enfrenta graves acusaciones?
Arturo Fernández empezó como gamer en pandemia y hoy está en el ojo de la tormenta por organizar una pelea sin permiso que dejó a un joven en UCI. Pero no es la primera vez que su contenido genera controversia

PJ suspende al juez que habría ayudado a familiares de César Hinostroza a adueñarse de casa en playa Pulpos
Se trata del magistrado Julio Arbieto, quien se comunicó con el prófugo exjuez supremo en pleno proceso judicial que inició su hermana

Susana Baca, con 81 años, representará al Perú en el Comité Olímpico de las Artes que se realizará en París, Francia
Tras superar un delicado paro cardiaco que la llevó a estar internada cinco meses el año pasado, la icónica cantante celebra ser invitada de honor en evento cultural de talla mundial, en la sede de la UNESCO

San Martín confirmó continuidad de Fernanda Tomé y Simone Scherer: ¿Paola Rivera está cerca de las ‘santas’?
Guilherme Schmitz fue anunciado como nuevo técnico del cuadro de Santa Anita tras salida de Vinicius Gamino y ya está armando su plantel para conquistar la próxima Liga Peruana de Vóley

Dilbert Aguilar se pronuncia tras anuncio de separación de Jhazmín Gutarra: “Ya estoy superado”
El cantante de cumbia aseguró sentirse tranquilo y enfocado en su familia y trabajo, restando importancia a los comentarios públicos y defendiendo la discreción sobre asuntos personales
