![Construcción de viviendas con el](https://www.infobae.com/resizer/v2/UCE4E4D6MVADTG4FAQ5TRP5CNE.jpg?auth=add69d70c107be90c9e215f2cbbbc6f5235fd5e90993779796b02ba9d2cfee85&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Finalmente, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Fondo Mivivienda, lanzó la tercera convocatoria del Programa Techo Propio para el año 2024, con el otorgamiento de un Bono Familiar Habitacional (BFH) de hasta S/37.698 en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio.
A través de la resolución ministerial N° 381-2024-VIVIENDA, el Fondo Mivivienda lanza un total de 4.998 BFH para Construcción en Sitio Propio dirigidos a la población ubicada en los departamentos de Amazonas (233), Áncash (406), Apurímac (217), Ayacucho (184), Huancavelica (227), Huánuco (275), Ica (466), Junín (340), La Libertad (497), Lambayeque (339), Lima (421), Pasco (203), Piura (558), San Martín (541) y Tumbes (91).
Para acceder a estos bonos que otorga el Estado, el postulante debe cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo para acceder al BFH en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio, aprobado por la Resolución Ministerial N° 071-2024-VIVIENDA y modificatoria (en adelante, Reglamento Operativo), así como a las Entidades Técnicas (ET), con registro de ET vigente. Infobae Perú brinda más detalles a continuación.
Vale precisar que el valor del BFH es de 6 Unidades impositivas tributarias (6 UIT de S/5.150 cada una para 2024, es decir S/30.900), salvo en los departamentos Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Junín y Pasco, donde se establece un valor de 21% adicional. En Amazonas, este plus llega al 22% (S/37.698).
El Programa Techo Propio es una iniciativa del gobierno que busca mejorar las condiciones de vida de las familias peruanas, promoviendo la construcción de viviendas en terrenos ya adquiridos por los beneficiarios. Al eliminar la necesidad de adquirir un nuevo terreno, el programa reduce significativamente los costos asociados a la obtención de una vivienda.
![Conoce cómo acceder al Bono](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYQWPGMWTNHPFC5ZFL5NGPENKM.jpg?auth=83c7692b2bc5932bf2e80c07f225ce4893daea1c22217c0456bebb3d131ae1dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo acceder al BFH para Construcción en Sitio Propio?
El Bono Familiar Habitacional para el año 2024 ha sido fijado en S/30.900, según la Resolución Ministerial N°587-2023-VIVIENDA, y estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2024. Este bono es parte del Programa Techo Propio, diseñado para apoyar a familias que poseen un terreno propio o aires independizados registrados en los Registros Públicos y que no tienen cargas ni gravámenes.
El programa está dirigido a aquellos que desean construir su vivienda en un terreno de su propiedad. Para participar, es necesario ser el único propietario del predio donde se realizará la construcción y no poseer otros terrenos, aires o viviendas. La ejecución de las obras de construcción está a cargo de una Entidad Técnica (ET), que debe estar autorizada por el Fondo MiVivienda.
Este esquema busca facilitar el acceso a una vivienda digna a familias que ya cuentan con un terreno, pero que necesitan apoyo financiero para la construcción. El bono actúa como un incentivo económico que reduce el costo total de la edificación, permitiendo a más familias cumplir el sueño de tener una casa propia.
El Fondo MIVIVIENDA supervisa y autoriza a las entidades técnicas encargadas de llevar a cabo las construcciones, asegurando que las obras cumplan con los estándares de calidad requeridos. Este control es fundamental para garantizar que las viviendas construidas sean seguras y adecuadas para sus futuros habitantes.
![Techo Propio y el crédito](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVRF3JZV5BHNHISATQQKFKO2OY.png?auth=2413a46f3680ff5f4bd6534f26c07fd415d1475fc267ed91b04a7517d0e3fbc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo construir una vivienda con el Programa Techo Propio?
Uno de los pasos cruciales es contar con un terreno registrado en los Registros Públicos que esté libre de cargas o gravámenes. Además, es fundamental no poseer otra propiedad a nivel nacional. Este programa está diseñado para facilitar el acceso a una vivienda digna a las familias peruanas que cumplan con estas condiciones.
El proceso de inscripción al programa requiere que haya una convocatoria vigente en la provincia donde se encuentra el terreno. Una vez inscrito, el siguiente paso es seleccionar una ET autorizada por el Fondo Mivivienda para llevar a cabo la construcción de la vivienda.
Firmar un contrato de obra con la ET seleccionada es otro paso esencial. Este contrato debe ser revisado minuciosamente para entender los derechos y obligaciones tanto del beneficiario como de la entidad técnica. Es recomendable exigir una copia del contrato para tener un registro claro de los términos acordados.
La construcción de la vivienda comienza una vez que se desembolsa el BFH a la ET. Este bono es un subsidio estatal que cubre parte del costo de la construcción, facilitando así el acceso a una vivienda adecuada para las familias beneficiarias.
![Ministerio de Vivienda, Construcción y](https://www.infobae.com/resizer/v2/JNY2MW56LRCMXMMF7FHWNGGZ5M.jpeg?auth=e1ff06268acd71c87453e7dd14f1c33fff9ae1d12d81cf661179ae209781df01&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)