
Cada 7 de octubre, el Perú celebra una de sus manifestaciones culturales más emblemáticas. En cada rincón del país, se siente el eco de una historia tejida con ritmos, colores y tradiciones ancestrales.
En este día, el país rinde homenaje a la marinera, una danza que encarna el alma del Perú y que, con sus pasos y movimientos llenos de elegancia, ha conquistado corazones tanto en el territorio nacional como más allá de sus fronteras.
Este baile, que mezcla el folclore, la historia y la cultura del país, ha logrado trascender las fronteras y convertirse en un emblema de identidad nacional. Desde el 7 de octubre de 2012, esta fecha se dedica oficialmente a la celebración del “Día de la Marinera”, en honor a Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus más destacados intérpretes, lo que refuerza su relevancia en la tradición cultural peruana.
Su importancia en el folclore peruano

La marinera es más que un simple baile. Se trata de una forma de comunicación y expresión que ha acompañado a los peruanos a lo largo de siglos, llevando consigo historias de lucha, amor y costumbres.
El hecho de que el baile recibiera en 1986 la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial por el Instituto Nacional de Cultura es un testimonio de su relevancia dentro de la cultura nacional. Esta designación no solo fue un reconocimiento al valor artístico de la marinera, sino también un esfuerzo por preservarla y promoverla, asegurando que las futuras generaciones continúen valorando esta pieza clave del legado peruano.
Origen y evolución

Los orígenes de la marinera son diversos y están en constante debate. Aunque algunos aseguran que su raíz principal proviene de la zamacueca, otros sostienen que esta danza fue moldeada por la fusión de diversos bailes coloniales y locales.
El nombre “marinera” no siempre fue el utilizado para referirse a esta danza. Antes de 1879, se le conocía como “chilena”, pero tras la Guerra del Pacífico, Abelardo Gamarra, apodado el Tunante, renombró el baile para rendir homenaje a la Marina de Guerra del Perú.
Esta decisión fue un acto de afirmación nacionalista, en un momento en que el país atravesaba una dura lucha contra Chile. Desde entonces, la marinera ha sido sinónimo de orgullo patrio.
Las variantes regionales

Aunque la esencia de la marinera es la misma en todo el país, existen notables diferencias según la región. Las tres variantes más destacadas son la marinera limeña, la norteña y la serrana, cada una con particularidades que la hacen única y representativa de su lugar de origen.
Por su parte, la marinera norteña, oriunda de Trujillo y Piura, es más dinámica y alegre. A diferencia de la limeña, esta variante se caracteriza por un zapateo vigoroso y la particularidad de que las mujeres bailan descalzas. Esta forma de marinera se ha ganado una gran popularidad, al punto de contar con un certamen anual, el Concurso Nacional de Marinera, celebrado en la ciudad de Trujillo.
En contraste, la marinera serrana presenta un ritmo más pausado y solemne, con una fuerte influencia de los bailes andinos. Sus movimientos son más contenidos, y la música, a menudo en tono menor, le confiere un carácter nostálgico. Aunque menos conocida que sus variantes costeras, la marinera serrana es un claro ejemplo de cómo esta danza se ha adaptado a las diversas geografías y culturas del país.
Identidad y resistencia

A lo largo de su historia, la marinera ha sido mucho más que un entretenimiento. Durante momentos difíciles, como la ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico, esta danza sirvió como una forma de resistencia cultural. Al adoptar el nombre de “marinera”, los peruanos reafirmaron su identidad en un momento en que su soberanía se encontraba amenazada.
En las comunidades, la marinera se convierte en una manera de conectarse con el pasado y de celebrar el presente, fortaleciendo los lazos entre los peruanos.
Cada 7 de octubre, cuando se celebra el Día de la Marinera, el país entero se viste de gala para honrar esta joya de su patrimonio. Desde las grandes ciudades hasta los pueblos más pequeños, la marinera resuena como un recordatorio de la riqueza cultural del Perú y de la importancia de mantener vivas las tradiciones.
Más Noticias
Reniec ofrece 47 vacantes de trabajo para bachilleres y técnicos: cómo postular y qué puestos están disponibles
Los interesados podrán postular a través de la web del Reniec y acceder a una oportunidad laboral en las distintas oficinas de la entidad a nivel nacional

Inseguridad acorrala a negocios pequeños: panaderos gastan más de S/10 mil para protegerse de extorsionadores
En el último año, miles de bodegas han sido extorsionadas, con delincuentes exigiendo pagos semanales que varían entre S/ 500 y S/ 30 mil, poniendo en riesgo la viabilidad de este sector

Una fuente de energía ilimitada y limpia se encuentra bajo suelo peruano: ¿por qué no la aprovechamos?
La energía geotérmica tiene el potencial de abastecer el 20% de la demanda energética nacional, aunque hasta ahora ningún proyecto ha logrado aprovechar este recurso

Milena Warthon es acusada de ‘colarse’ en fila para aparecer al lado de Shakira en su concierto en Lima
La cantante no pasa un buen momento, pues luego de contar cómo logró estar al lado de Shakira en su concierto, salió una tiktoker a acusarla de colarse en una fila que no le correspondía

Yarita Lizeth revela que primer mánager la explotó hasta caer en la clínica: “Tenía 70 contratos al mes”
La cantante folclórica contó que su representante la hacía trabajar pese a que cayó enferma y el médico le determinó descanso.
