Aumento del sueldo mínimo: CGTP condena propuesta del MTPE y exige que nueva RMV sea de S/ 1.355

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) lamentó que el Gobierno haya retrocedido en su propuesta por presión empresarial y ahora solo quiera subir el sueldo mínimo en S/ 105.

CGTP también anunció una marcha para este jueves 17 de octubre, con el fin de protestar por "un aumento digno a la RMV". Foto: composición Infobae/TV Perú

El incremento del sueldo mínimo en Perú se encuentra en una situación crítica. La CGTP, junto con otras centrales sindicales, presentó a la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos (CEPSM) del Consejo Nacional de Trabajo (CNTPE) una propuesta para aumentar la Remuneración Mínima Vital (RMV) en S/ 330.

Sumando este incremento al monto actual de S/ 1.025 se alcanzaría un total de S/ 1.355, lo que acercaría al salario mínimo al costo de la canasta básica familiar, la cual es de S/ 1.784. Sin embargo, así como lo adelantó Infobae Perú, el MTPE propuso un aumento de solo S/ 105, lo que colocaría a la RMV en S/ 1.130.

El secretario general adjunto de la CGTP, Gustavo Minaya, se mostró pesimista ante la posibilidad del aumento de la remuneración mínima vital, asegurando que los últimos 20 años este no ha sido producto de un consenso, sino de la decisión del Ejecutivo.

Ministerio de Trabajo retrocedió en propuesta del aumento del sueldo mínimo por presión

El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), inicialmente planteó elevar la RMV en S/ 105 y luego ajustó la cifra a S/ 120, llevando el salario mínimo a S/ 1.145. No obstante, en la última reunión de la CEPSM el 3 de octubre, el gobierno retrocedió a su propuesta original de S/ 105 sin ofrecer una justificación técnica clara.

Según la Confederación General de Trabajadores del Perú, este retroceso, junto con la oposición empresarial al aumento del salario mínimo, intensifica la precariedad económica de millones de trabajadores y sus familias, cuyos ingresos netos, tras los descuentos obligatorios como el 13% para el sistema previsional, llegan a niveles de extrema pobreza.

La CGTP criticó severamente esta marcha atrás del Gobierno, señalando que es una falta de respeto hacia los trabajadores y una carencia de seriedad frente a una crisis que afecta a millones.

Con esta nueva propuesta del MTPE, el nuevo sueldo mínimo sería de S/1.130, un aumento muy bajo. Foto: composición Infobae/Andina/MTPE

CGTP anuncia marcha nacional por el aumento del sueldo mínimo

En su comunicado, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) confirmó una marcha nacional por el aumento del salario mínimo para la tercera semana del mes morado.

Sector empresarial no habría presentado propuesta de nueva RMV

En la sesión del jueves 12 de septiembre, según indicaron representantes del sector trabajador a Infobae Perú, el sector empresarial habría afirmado su intención de presentar una propuesta para incrementar la RMV. Sin embargo, el jueves 26 del mismo mes, dieron marcha atrás en su postura y manifestaron lo contrario.

La última vez que se aumentó el sueldo mínimo fue en el 2022 durante el gobierno de Pedro Castillo. En ese año la RMV se elevó en S/ 95. Foto: Google

Estas son las razones por las que se pide un aumento en el sueldo mínimo

Según la propuesta inicial, elevar la RMV a S/ 1.500 significaría un aumento del 46% respecto al actual sueldo de S/ 1.025. Datos del MTPE muestran que la mayoría de quienes ganan el salario mínimo trabajan en los sectores de comercio, manufactura y agricultura, los cuales principalmente agrupan a empleados de pequeñas y medianas empresas. Estas personas serían las principales beneficiadas por esta medida.

Este incremento también tendría un impacto en empleados públicos y privados bajo regímenes especiales. Si bien este cambio no afectaría directamente a los trabajadores informales, que representan más del 70% de la fuerza laboral en Perú, las autoridades esperan que el cambio impulse una mayor formalización laboral.

En 2023, la canasta básica de consumo por persona alcanzó los S/ 446, lo que significa que un salario mínimo de S/ 1.025 sí podría cubrir este gasto. Sin embargo, en el contexto peruano, un ingreso de este nivel es insuficiente para quienes desean formar una familia, cuidar a un adulto mayor o mantener a dependientes.

Para solventar a una familia de dos personas, el salario mínimo apenas cubre la canasta básica. En familias de tres o cuatro integrantes este monto resulta insuficiente. Por ello, los representantes de los trabajadores en el Consejo Nacional del Trabajo defienden que el nuevo salario mínimo debería cubrir estos costos de alimentación y otros gastos.

Más Noticias

Ángel de Brito anuncia entrevista con Magaly Medina tras fuerte enfrentamiento con Rodrigo González

El conductor argentino brindará entrevista a la conductora peruana. Así lo anunció el propio presentador de LAM a sus seguidores

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer