Ministerio de Cultura condena actos racistas y denuncia a estudiantes de la PUCP ante la fiscalia

Luego de que estudiantes de la PUCP se burlaran del asesinato de George Floyd, el Ministerio de Cultura presenta denuncia ante el Ministerio Público

Guardar
(Captura: Comunicado Ministerio de Cultura
(Captura: Comunicado Ministerio de Cultura )

El Ministerio de Cultura ha presentado una denuncia ante el Ministerio Público contra un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) por burlarse del asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte en 2020 a manos de la policía en Mineápolis, Estados Unidos, desató una ola de protestas mundiales contra el racismo y la violencia policial.

La denuncia se centra en un acto realizado durante una celebración privada, donde un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho fueron acusados de hacer comentarios racistas y despectivos. En respuesta a estos hechos, el Ministerio de Cultura se expresó mediante un comunicado expresando su rechazo absoluto a las conductas racistas exhibidas por los estudiantes.

FILE PHOTO: A woman wearing
FILE PHOTO: A woman wearing a face mask with the words "I can't breathe" looks on during a protest against the death in Minneapolis police custody of George Floyd, in front of a U.S. consulate in Barcelona, Spain, June 1, 2020. REUTERS/Nacho Doce/File Photo

La denuncia presentada por el Ministerio no solo se enfoca en la conducta inaceptable de los estudiantes, sino que también se basa en el delito de discriminación étnico-racial, tipificado en el artículo 323 del Código Penal peruano.

(Captura: Comunicado Ministerio de Cultura)
(Captura: Comunicado Ministerio de Cultura)

En este contexto, el Ministerio ha solicitado a la PUCP que informe sobre las medidas disciplinarias adoptadas para sancionar con celeridad a los responsables. Este incidente se agrava debido a que en Perú hay cerca de un millón de personas que se autoidentifican como afroperuanas, quienes han sido históricamente víctimas de racismo y discriminación.

El Ministerio de Cultura ha enfatizado que la Constitución peruana prohíbe y sanciona cualquier forma de discriminación étnico-racial. Por este motivo, la Procuraduría Pública del Ministerio ha iniciado el trámite de denuncia ante la Fiscalía de la Nación para que se investigue y sancione a los responsables conforme a la ley. La acción del Ministerio subraya la importancia de combatir el racismo en todos los ámbitos, especialmente en instituciones educativas que deberían promover valores de igualdad y respeto.

(Captura: Ministerio de cultura)
(Captura: Ministerio de cultura)

El Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía a utilizar el servicio ‘ORIENTA’ para combatir el racismo

El Ministerio de Cultura recordó a la ciudadanía la existencia del servicio ‘ORIENTA’, una herramienta destinada a quienes sean víctimas o testigos de actos de racismo o discriminación étnico-racial. Este servicio es un recurso esencial en la lucha contra la discriminación en todas sus formas, incluyendo actos basados en hábitos, costumbres, vestimenta, lugar de procedencia, idioma, creencias, o rasgos faciales o físicos.

A través del servicio ‘ORIENTA’, la entidad ofrece orientación legal gratuita para quienes necesiten asesoramiento o deseen reportar casos de discriminación. Las personas pueden acceder a este servicio llamando a la línea 976 079 336, donde recibirán el apoyo necesario para abordar situaciones de racismo y obtener la guía adecuada para proceder en cada caso.

En una encuesta publicada por
En una encuesta publicada por el Ministerio de Cultura en el 2018 se revela que el 60% de peruanos percibe que la población afroperuana es víctima de racismo- crédito El Peruano

La PUCP se pronuncia ante actos de racismo de sus estudiantes de Derecho

Hace poco, el equipo de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se pronunció públicamente a través de su cuenta de Instagram sobre la reciente polémica en la que un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho fue acusado de realizar actos racistas durante una reunión privada. En su comunicado, el equipo confirmó que los jóvenes involucrados en este incidente son, efectivamente, alumnos de dicha facultad.

El pronunciamiento también destacó que este no es un caso aislado, señalando que actos similares de racismo y discriminación se han repetido en el pasado dentro de la facultad, lo que evidencia una preocupante insensibilidad ante los derechos humanos. El Equipo de Derechos Humanos de la PUCP hizo hincapié en la necesidad de que la comunidad universitaria reflexione sobre la gravedad de estas acciones y la importancia de combatir el racismo en todos sus niveles.

La PUCP se ha convertido
La PUCP se ha convertido en un centro de excelencia académica en el siglo XXI, ofreciendo una variedad de programas de pregrado, maestría y doctorado. (Andina)

Más Noticias

Alerta de Senamhi: Anticiclón del Pacífico Sur impactará la costa peruana en los próximos días

La presencia de este evento atmosférico en el océano Pacífico desataría cobertura nubosa y niebla/neblina en distritos cercanos al litoral

Alerta de Senamhi: Anticiclón del

‘Mariano’, acusado del asesinato de Paul Flores, lloró en audiencia y acusó a la Policía de ‘sembrar’ pruebas en su contra

El Poder Judicial dictó 7 días de prisión preliminar contra Mariano Altamirano, presunto responsable de la muerte del cantante de ‘Armonía 10′. Sin embargo, la detención está relacionada con cargos de tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas, no con el asesinato

‘Mariano’, acusado del asesinato de

Emergencia en Trujillo: quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias y casas quedan inundadas

Vecinos piden apoyo a las autoridades para retirar el lodo que continúa al interior de sus viviendas. Además, precisan que es la tercera vez que se reporta este caso, pero no se han realizado trabajos de prevención

Emergencia en Trujillo: quebradas en

San Marcos celebra a Mario Vargas Llosa con recorrido gratuito a los ambientes de su etapa universitaria

Mientras estuvo en la Decana de América, el escritor estuvo en la Facultad de Letras y en 1958 presentó su tesis sobre la poesía de Rubén Darío

San Marcos celebra a Mario

Tragedia en Cajamarca: Huaico lanza al abismo a conductor de retroexcavadora que hacía limpieza en carretera Celendín

Un testigo captó el instante en que el huaico cayó por un cerro y sorprendió al hombre que operaba la máquina, para intentar restablecer el tránsito en la carretera afectada por las intensas lluvias en la zona

Tragedia en Cajamarca: Huaico lanza
MÁS NOTICIAS