Dina Boluarte no viajará a Estados Unidos: ¿cuándo fue la última vez que el Congreso rechazó la salida de un presidente y por qué?

Con 54 votos en contra, el Pleno del Parlamento negó la solicitud del Ejecutivo para que la jefa de Estado acuda a la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Esta es la primera vez que la representación nacional no aprueba una solicitud de viaje al actual gobierno

Guardar
Congreso rechazó la solicitud de
Congreso rechazó la solicitud de Dina Boluarte para salir del país. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Desde que asumió la Presidencia de la República, Dina Boluarte ha solicitado seis veces su salida del país. Pese a las críticas y posiciones en contra, sus solicitudes habían sido aprobadas a excepción de la más reciente. Con 54 votos en contra, el Congreso rechazó por primera vez el viaje al exterior de la jefa de Estado. De esta manera, a no ser que un parlamentario solicite una reconsideración y cambie la dirección del voto, la mandataria no acudirá a la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo en Nueva York, Estados Unidos.

La noticia generó sorpresa dentro y fuera del hemiciclo, sobre todo porque, si bien, de acuerdo con el inciso 9) del artículo 102 de la Constitución Política del Perú, es el Poder Legislativo quien autoriza al presidente de la República a ausentarse del territorio nacional, estos requerimientos suelen ser atendidos rápidamente y a favor. Tanto es así que, en lo que va de la historia republicana, Dina Boluarte se convierte en la segunda gobernadora a la que le rechazan la salida.

El poco respaldo se fundamenta en el incremento de incendios forestales registrados en 22 regiones del país y la demora en la declaratoria de emergencia solicitada por distintos legisladores y gobernadores de Amazonas, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali.

Los gobiernos regionales de la
Los gobiernos regionales de la Amazonía y Cámaras de Comercio exigieron a Dina Boluarte dotar de más recursos al Cuerpo de Bomberos para atender la emergencia generada por los incendios forestales. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

¿Cuándo fue la última vez que el Congreso rechazó la salida de un presidente?

Coincidentemente, la última vez que el Congreso rechazó la salida de un mandatario fue en el actual periodo (2021-2026), pero a su antecesor Pedro Castillo, con quien compartió la plancha presidencial. En aquella ocasión, se impidió que el vacado jefe de Estado asista un encuentro de alto nivel en México, donde tenía previsto participar de la Decimoséptima Cumbre de la Alianza del Pacífico del 24 al 26 de noviembre.

Cabe mencionar que, aunque se le negó acudir al país azteca, sí se le permitió trasladarse a Santiago de Chile entre el 28 y 29 de noviembre para sostener encuentros con el mandatario Gabriel Boric y participar en el Gabinete Binacional tras la visita al Perú de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El entonces ministro de Justicia, Félix Chero, indicó que no autorizar un viaje de Castillo “constituye una reacción hepática e irracional de un sector del Congreso ante el planteamiento de cuestión de confianza”. Sin embargo, esa era la tercera vez que pasaba.

A la votación mencionada se suma que en octubre del 2022, cuando Castillo solicitó permiso para visitar al Papa Francisco en el Vaticano, se obtuvo 55 votos en contra, 54 a favor y seis abstenciones. Un respaldo insuficiente para que el hoy investigado pudiera salir de territorio peruano. “Su santidad, el papa Francisco, esperaba recibir el próximo lunes 17 al presidente Castillo en una audiencia”, dijo el entonces canciller César Landa al conocer la noticia.

Fotografía de archivo fechada el
Fotografía de archivo fechada el 11 de octubre de 2022 que muestra al presidente de Perú, Pedro Castillo, durante una rueda de prensa con corresponsales internacionales en Lima (Perú).EFE/ Paolo Aguilar

En ese momento, Castillo tenía planificado sostener una audiencia privada con el papa Francisco en la Santa Sede. Además, planeaba reunirse con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y participar como orador en el Foro Mundial de la Alimentación 2022.

El argumento del Congreso fueron las seis investigaciones fiscales por presunta organización criminal, tráfico de influencias y otros delitos, y su silencio. “Tiene seis carpetas fiscales y no ha respondido ni una vez. [...] Acá estamos protegiendo la imagen del país hacia afuera”, dijo el congresista Jorge Montoya, que entonces pertenecía a la bancada de Renovación Popular.

Anteriormente, en agosto del 2022, pasó lo mismo. Con 67 votos en contra, el Congreso votó para impedir que Pedro Castillo asistiera a la toma de mando del presidente colombiano Gustavo Petro. Ello, aparentemente, por un peligro de fuga ante los indicios de corrupción.

Congreso le niega el permiso a Pedro Castillo para viajar a Colombia. VIDEO: Congreso TV
Guardar

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a

Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista

El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo

Asesinato de Óscar Medelius: Habla

El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía

Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.

El misterioso ‘río ardiente’ del
MÁS NOTICIAS