La Amazonía peruana continúa siendo devastada por una serie de incendios forestales que han afectado a regiones como San Martín. La zona de Huicungo, en las cercanías de Tarapoto, ha sido una de las más perjudicadas, con más de 533 hectáreas de cultivos de cacao y café arrasadas por el fuego que se habría iniciado con la quema de pastizales que se salieron de control. La situación se agrava debido a la desaparición de tres personas que, en su intento por salvar sus tierras, no han sido vistas desde la noche del sábado, generando gran preocupación en la comunidad.
Estos incendios no son nuevos en la Amazonía, pero la falta de una respuesta adecuada por parte del Gobierno central ha hecho que esta crisis se prolongue. En una entrevista con radio Exitosa, Werlin Ríos, un ciudadano de Tarapoto que ha estado colaborando con otros pobladores para sofocar las llamas, expresó su frustración por la falta de apoyo. “Estamos desamparados, solo hemos recibido una brigada de respuesta rápida del gobierno regional, pero esto debería ser manejado por el Gobierno central”, dijo.
La desaparición de los tres pobladores ha incrementado la preocupación. Según Werlin Ríos, estas personas ingresaron a sus parcelas con la esperanza de salvar sus cultivos, pero desde entonces no se ha sabido nada de ellas. Aunque aún no se ha confirmado la pérdida de vidas humanas en la zona de Tarapoto, la incertidumbre sobre el paradero de estos ciudadanos, sumada al avance incontrolable del fuego, ha dejado a la comunidad en un estado de alerta constante.
Se supo, además, que se inició un nuevo incendio forestal entre los distritos de Rumisapa y Cacatachi, lo que ha generado preocupación entre los pobladores locales. Las autoridades temen que, debido a las condiciones climáticas y la falta de recursos, el fuego se expanda rápidamente hacia áreas agrícolas y zonas habitadas.
Falta de respuesta del Gobierno central aumenta la crisis
Uno de los mayores desafíos es la inaccesibilidad de las zonas donde el fuego está más activo. Ríos explicó que los bomberos y las cisternas no pueden llegar debido a la geografía accidentada, lo que obliga a los lugareños a caminar durante más de 40 minutos cargando cubos de agua a pie para intentar apagar las llamas. Este esfuerzo ha puesto en peligro a muchos, y hasta ahora, cinco personas han perdido la vida en la región mientras intentaban proteger sus parcelas.
Ante la magnitud de la crisis, muchos piden que el Gobierno central declare el estado de emergencia en San Martín. Los incendios han destruido una parte importante de las tierras productivas de la Amazonía, afectando no solo la economía local, sino también la biodiversidad y los ecosistemas de la zona. “Ya son varios días en los que el fuego sigue avanzando y necesitamos más apoyo”, insistió Werlin Ríos, subrayando la urgencia de una intervención estatal más robusta que permita controlar los incendios y evitar que se propaguen a otras áreas.
![Las zonas más afectadas por](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXGNVXKTXNCMFC2LTBE7HQORNU.jpg?auth=65547ba94ca1c9203559f0427fdb8b7745fda9a74996150ca2540ded78986323&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Recientemente, la región ha experimentado temperaturas extremas. El experto en climatología, Abram Levi, informó a través de sus redes sociales que, en solo 48 horas, se rompió el récord nacional de temperatura máxima para una ciudad del Perú con 40.4 °C en Tarapoto.
Aunque la marca histórica sigue en manos de Iñapari (Madre de Dios) con 41.6 °C desde 2023, la estación El Porvenir cerca de Juan Guerra, al sur de Tarapoto, registró temperaturas de hasta 41.0 °C en los últimos días. Esta ola de calor ha exacerbado la crisis, intensificando el avance de los incendios.
Anuncian protestas y cierres de vías en Amazonas
Mientras tanto, en la región de Amazonas, la situación también es crítica. El alcalde de la provincia de Luya, Amílcar Díaz, anunció que la población cerrará las vías de acceso si el Gobierno no actúa pronto. Aunque la mayoría de los incendios en la zona han sido controlados, uno en el distrito de Lámud lleva más de ocho días activo, y hasta ahora no ha habido una respuesta estatal.
En declaraciones al programa ‘En Defensa de la Verdad’ de radio Exitosa, Díaz expresó su frustración por la falta de apoyo y reveló que la provincia de Bongará, que adoptó una medida similar, ya está recibiendo asistencia. “Es lamentable que tengamos que recurrir a un paro para que nos escuchen”, señaló el alcalde.
Además, burgomaestre comentó que el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, había prometido el envío de un helicóptero para ayudar a controlar los incendios, pero dicha promesa no se ha cumplido. Esta falta de acción ha generado indignación tanto en las autoridades locales como en los pobladores, quienes ven cómo sus tierras y medios de vida son consumidos por el fuego sin que el Gobierno central tome medidas concretas para detener la crisis.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)