Previo a trasladarse a Iquitos para supervisar la llegada de ayuda humanitaria, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se refirió al origen de los incendios forestales. En conferencia de prensa, el premier aseguró que se debe a una “práctica ancestral”, por lo que invocó a la población a dejar de hacerla.
“Tenemos información cierta de que todos estos incendios forestales tienen origen humano, obedecen a una vieja práctica ancestral. [...] Pedimos a esas personas que se abstengan, en la medida de lo posible, de realizar esta práctica que resulta preocupante por la afectación que se está causando al área agrícola y a los que habitan a esos lugares”, explicó a los medios de comunicación.
A su turno, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que se está monitoreando permanentemente el desarrollo de estos graves incendios que están afectando a las diversas comunidades del país. “Actualmente, tenemos 35 incendios forestales activos, 15 que están controlados y 10 que han sido extinguidos”, explicó.
Sobre la presunta negativa de ayuda a Bolivia para controlar los incendios forestales, sostuvo que sí envió ayuda a través del sistema de Guardia. “Nuestras capacidades son limitadas y se tiene que priorizar la emergencia nacional. Sin embargo, le propusimos apoyarlos con sistemas de cajas de agua o sistemas guardia que pueden ser empleados en aviones de carga. Le hemos prestado (a Bolivia) 150 cajas de sistema guardia”, aseveró.

“Más del 60% de los incendios ya fueron extinguidos”
Desde Iquitos, el titular de la PCM pidió a la población mantener la calma y confiar en las acciones del Gobierno. Destacó que más del 60 por ciento de los 222 incendios forestales reportados ya ha sido extinguido. “Además, hemos podido constatar que solamente dos regiones en el Perú no tienen incendios, y esas son Ica y Loreto. Esperamos que Loreto se mantenga en esas condiciones”, afirmó.
Asimismo, comunicó que como parte de las acciones se han previsto la urgente refacción de pistas aéreas y aeródromos pequeños para que las aeronaves puedan llegar a los puntos de los incendios y descargar agua. “El mal clima y fuertes vientos están dificultando esa tarea en la región Amazonas, pero no cesaremos en los intentos”, agregó.
“Campesinos son reacios”
Sobre el tema, el gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, William Ayala, señaló que, a pesar de los trabajos de sensibilización y prevención en las comunidades altoandinas, los pobladores se resisten a dejar sus “tradiciones culturales”.
“Este año ha crecido el número de incendios en nuestra región y el impacto que genera es bastante alto, con el daño a los diversos ecosistemas que tardan en regenerarse durante muchos años. […] Los campesinos nos escuchan, participan y luego se olvidan. Ellos son reacios a cambiar, por lo que existe la necesidad de cambiar de estrategia para disminuir los incendios forestales”, mencionó en diálogo con Diario Jornada.
Con respecto al control de incendios, comentó que “en el momento del incendio, hay entidades que deben intervenir: primero los bomberos, luego los gobiernos locales, y si en dos días no se tiene control, recién sale Defensa Civil del Gobierno Regional. Sin embargo, también es necesario que se asignen recursos para el tema de implementaciones”.
Cabe mencionar que, de acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrologíea (Senamhi), los incendios forestales están relacionados con condiciones atmosféricas tales como temperaturas elevadas del aire, baja humedad relativa, días consecutivos sin lluvia, precipitaciones, dirección y velocidad del viento.
Los departamentos con mayor número de focos de calor en las últimas 24 horas fueron: Ucayali (2826), Madre de Dios (2104), Huánuco (1584), San Martín (1220) y Loreto (1124). Además, el número total de focos de calor es de casi 11 mil.
Más Noticias
Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos provocarían pérdidas de S/15 mil diarios al sector turismo en Junín
La Cámara de Comercio de Huancayo instó a Corpac y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a informar sobre el estado actual de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja. Además, cuestionó el incremento desmedido en el precio de los pasajes aéreos tras la suspensión de vuelos

Esta es la mejor forma de cocinar el huevo para aprovechar sus proteínas, aumentar la masa muscular y fortalecer los huesos
El huevo es un alimento versátil en la cocina, disponible en diversas preparaciones como frito, revuelto o sancochado, aunque no todas son igual de beneficiosas para quienes lo consumen

Falsas ofertas laborales del Megapuerto de Chancay: estafadores buscan engañar a jóvenes en redes sociales
La empresa Cosco Shipping informó que iniciará acciones legales contra los responsables de las falsas convocatorias difundidas en Facebook. Además, señaló cómo identificar las publicaciones legítimas vinculadas a sus procesos de contratación oficiales

Puente Santa Clara cerrado por riesgo de colapso: daños estructurales ponen en peligro a conductores y peatones
Instalado hace más de 10 años como una solución temporal por el cierre del puente Huachipa, el Puente Santa Clara terminó convirtiéndose en una vía permanente, pero sin el mantenimiento adecuado, acumulando solo reparaciones menores

Mario Irivarren ya no tendría una amistad con Alejandra Baigorria: “Es una compañera”
El integrante de ‘Esto es Guerra’ dejó en claro que la empresaria es una compañera, evitando decir que era una amiga, como la consideraba hasta hace unos meses
