Gobierno pagará las deudas de Petroperú, pero aún así la empresa estatal sería insostenible

César Gutierrez, expresidente de Petroperú, habló con Infobae Perú sobre el nuevo decreto de urgencia que da ‘nuevo salvataje’ y cómo inclusive así, se tendría dificultades para pagar sus obligaciones

Guardar
Expresidente de Petroperú afirma que
Expresidente de Petroperú afirma que las Nueva Refinería de Talara no generaría ingresos suficientes para las obligaciones financieras. - Crédito Composición Infobae/MEF/Andina

En edición extraordinaria, el Gobierno ha promulgado un decreto de urgencia para dar un nuevo salvataje a Petroperú, uno que supone que el Ministerio de Economía y Finanzas asuma una serie de deudas de la empresa estatal. Infobae Perú conversó con César Gutierrez, expresidente de Petroperú, para poder ir punto por punto sobre cada medida económica que contempla el decreto, que significa que el gobierno de Dina Boluarte busca la recuperación de la empresa.

Se ‘perdonarán’ las deudas de Petroperú

En los últimos años, Petroperú ha recibido una serie de préstamos para poder hacer frente a su crisis económica, la cual implican deudas millonarias. con este nuevo decreto de urgencias, varias de estas serían perdonadas.

En mayo de 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas dio US$ 750 millones de préstamos a la empresa estatal. Ahora, con la nueva medida publicada en el diario oficial El Peruano, “eso ha sido capitalizado. Es decir, Petroperú ya no debe eso, ahora forma parte de su capital”, señala César Gutierrez a Infobae Perú.

Como se había nunciado, el
Como se había nunciado, el Gobierno aprobó un decreto de urgencia con medidas para 'salvar' a Petroperú. - Crédito Composición Infobae/EFE/Presidencia

Pero, además de este monto, hay otros préstamos que están “perdonando” donde el MEF asume la deuda todo este año, así como la extensión de líneas de crédito otorgadas a Petroperú.

  • En mayo de 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas dio US$ 750 millones de préstamos a la empresa estatal. Petroperú ya no debe eso.
  • También en mayo del 2022, le dieron a Petroperú S/500 millones, de una línea de crédito, para pagar gastos e importación; es decir, gastos aduaneros. “Eso lo están renovando hasta el 2025, se va a mantener la línea de crédito”, asegura el experto.
  • En octubre de 2022, le dieron US$ 500 millones de línea de crédito para pagar cartas de crédito.Y en febrero de 2024, eso lo ampliaron con US$ 500 millones más. Ahora la empresa tiene US$ 1.000 millones de línea de crédito. “Eso están ampliando también hasta el 2025″, dice el expresidente de Petroperú.
  • En febrero de 2024 Petroperú recibió otro préstamo de US$ 800 millones por el Banco de la Nación. También se está capitalizando. “Es decir, el MEF va a transferir ese monto al banco y Petroperú ya no debe eso”, agrega Gutierrez.
  • En estos meses, hasta final de año, Petroperú debe pagar intereses a los bonistas, intereses y capital a un crédito de bancos europeos, por US$ 170 millones. Eso lo va a asumir Petroperú.
  • Finalmente, también el decreto de urgencia le otorga garantías al Banco de la Nación para que le pueda otorgar a Petroperú un préstamo de US$1.000 millones.

Sin embargo, para inclusive así, con los millones de ‘deuda’ perdonada, que asume el MEF, Gutierrez sostiene que las obligaciones financieras de la empresa estatal superarían muy por encima lo que la empresa generaría con la Nueva Refinería de Talara.

En una actividad oficial, la
En una actividad oficial, la presidenta Dina Boluarte respaldo a Petroperú como empresa estatal. Pero sí considera que deben haber cambios. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Presidencia

Asimismo, “con el supuesto optimista de Petroperú, de US$ 20 por barril de margen, esas tres obligaciones no te alcanzan. Te va a faltar como US$ 130 millones de dólares. (...) Entonces, aún la viabilidad de Petroperú está en tela de juicio, porque a pesar de que estos supuestos optimistas no alcanzan el ingreso, el problema que tiene ese supuesto margen optimista no se puede practicar.”

Petroperú está en crisis: su
Petroperú está en crisis: su directorio renuncio tras no recibir respuesta pronta del Gobierno sobre qué hacer con la empresa. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Petroperú

Medidas para el nuevo directorio de Petroperú

El nuevo decreto contempla también algunas medidas que deberá tomar el nuevo directorio de Petroperú que se conforme —como se recuerda ese renuncio al no recibir ninguna respuesta del Gobierno sobre sus acciones para ‘restructurar’ la empresa—. Entre estas, están medidas de austeridad con respecto a los gatos de la estatal.

Pero también están el apartado donde se menciona que se intaurará una Oficina Principal de Transformación. “Le están poniendo las reglas al directorio para que contrate un un Chief Transforming Office (CTO) (...) Conceptualmente es lo más cercano a un administrador y están delegando al directorio que lo contrate. Han puesto unas reglas de cuál es el perfil de la empresa, le están diciendo que convoque”, agrega el expresidente de Petroperú.

Guardar