La residencial San Felipe, un icónico enclave en Jesús María, está en el centro de una controversia por un proyecto de construcción de un rascacielos de 21 pisos. Los residentes expresan preocupación al alegar falta de consulta adecuada previa a las aprobaciones de las autoridades.
La sorpresa inicial de los vecinos se convirtió en alarma cuando se enteraron de que la municipalidad del distrito estaba a punto de aprobar esta edificación sin una consulta social previa, según contó Julio Solano, uno de los voceros de la comunidad, en conversación con Panamericana Televisión.
La preocupación de los residentes se basa en el hecho de que no se realizó una aprobación social antes de avanzar con esta construcción, lo que podría impactar a cerca de 12 mil personas que viven en la residencial San Felipe.

La comunidad está preocupada no solo por el impacto visual del rascacielos, sino también por sus consecuencias prácticas. Los residentes temen que el nuevo edificio afecte negativamente el tránsito y el uso de los espacios de estacionamiento, ya que estos espacios, que actualmente pertenecen a la residencial, podrían quedar completamente saturados.
Solano también resaltó la importancia de mantener el diseño urbanístico original del área, y cómo esta obra podría romper con esa estructura cuidadosa que permite una convivencia armónica y facilita el acceso a la luz natural para los edificios adyacentes.
Según se observa en las imágenes del citado medio de comunicación, la situación ha llevado a los vecinos a organizar protestas y cacerolazos diarios. Además, han colocado carteles en los edificios para expresar su preocupación y exigir una revisión del proyecto.

Historia breve de la residencial San Felipe
La residencial es un destacado complejo de edificios multifamiliares que fue construida sobre parte de los terrenos del antiguo Hipódromo de San Felipe, el conjunto toma su nombre de esta histórica ubicación.
Diseñada por el equipo de arquitectos de la Junta Nacional de la Vivienda durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, esta obra representa una de las iniciativas más emblemáticas del Estado peruano para enfrentar la demanda de vivienda de clase media.
La edificación comenzó en 1962 y se completó en 1966. El proyecto incluye 33 edificios de diferentes alturas y diseños, distribuidos en un terreno de 27 hectáreas. La residencial cuenta con 25 mil m² de jardines y plazas, y ofrece alrededor de 1.599 viviendas multifamiliares.
Además, la residencial San Felipe se encuentra en una ubicación estratégica cercana al Real Plaza Salvarry, a instituciones educativas superiores como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Jaime Bausate y Meza y la Universidad del Pacífico, así como a parques, bancos y supermercados. Esta estratégica localización es uno de los aspectos más valorados por los residentes, quienes consideran que el proyecto de construcción podría alterar la dinámica y accesibilidad de la zona.
Últimas Noticias
‘La Velada del Año 5′ de Ibai Llanos rompe récord mundial de Twitch: combates, espectáculo y 9 millones de conectados
El streamer español consolidó su dominio absoluto de la plataforma, ocupando los cuatro primeros lugares de las transmisiones más vistas en la plataforma, superando inclusive su propio récord de 2024

Universitario vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Se juega el segundo tiempo. ‘Cremas’ y ‘rojos’ igualan sin goles en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Sigue todas las incidencias

Edgar Vivar no descarta un reencuentro con la ‘Chilindrina’ y ‘Kiko’ durante su visita al Perú
Los integrantes de la ‘Vecindad del Chavo’ se encuentran en nuestro país por las Fiestas Patrias y el popular ‘Don Barriga’ no descarta volver a ver a sus excompañeros.

Sporting Cristal vs Sport Boys 2-0: resumen, goles y mejores jugadas del triunfo ‘rimense’ por la fecha 2 del Torneo Clausura 2025
Los ‘celestes’ se impusieron con mucha categoría en el Callao. Anotaron Leandro Sosa y Miguel Araujo. El portero Diego Enríquez trascendió en varios tramos. Hubo un expulsado por lado

Agencia de la ONU para los Refugiados: qué es ACNUR y qué funciones cumple en beneficio de los migrantes
Iniciativa conjunta facilita acceso a documentos, corrección de datos y orientación legal, además de promover la integración social en el distrito de San Martin de Porres
