Alberto Fujimori, el ‘fujishock’ y la Constitución del 93: una reforma que cambió el rumbo del país

El gobierno de Alberto Fujimori recibió una economía colapsada por empresas públicas insolventes, control de precios y una trayectoria fiscal fuera de todo límite. ¿Cuánto de ello se pudo resolver realmente a la fecha?

Guardar
Hurtado Miller, ministro de Economía de Alberto Fujimori, anuncia nuevos precios de los alimentos y lanza recordada frase: Que Dios nos ayude.

El primer gobierno del expresidente de Alberto Fujimori, antes de iniciar un régimen dictatorial, recibió un país colapsado económicamente: de acuerdo a Alberto Pasco-Font, en Políticas de estabilización y reformas estructurales: Perú, la inflación anualizada era de 4.778% en julio de 1990, con los precios de la canasta básica controlados por medidas estatistas que impactaban sobre los precios de los servicios públicos (teléfono, transporte, luz, etc), que por esa época brindaba el Estado.

El plan neoliberal aplicado por el ahora extinto exgobernante buscaba cortar también con el mal manejo fiscal generado porque las propias empresas públicas, al estar sobrecargadas de personal (bajo la idea de que el Estado es fuente de trabajo) y controladas por el Gobierno, retrasaban la actualización de sus tarifas para no afectar a la población.

El resultado: desequilibrio y déficit fiscal de 4,5% en 1989, en un “contexto de total restricción para acceder al crédito externo”, que orilló el financiamiento interno con el banco central (la ‘maquinita’ de Alan García).

El programa económico de agosto de 1990: evaluación del primer año, escrito en 1992 por el ahora presidente del BCRP, Julio Velarde, y Martha Rodríguez, da mayores luces sobre las medidas que asumió Fujimori: aumento del salario mínimo en 400% hasta los 16 millones de Intis, nueva tasa de 11% del IGV y eliminación de exoneraciones, flotación sucia del tipo de cambio (el precio del dólar no se fija, pero tampoco es libre, se usa actualmente en Perú), unificación del mercado cambiario, liberalización de precios, recorte de personal en las empresas públicas y privatizaciones, entre otros.

Con el ‘fujishock’ del 8 de agosto de 1990, Alberto Fujimori estableció los cimientos de lo que después sería la Constitución de 1993, un documento que se ha mantenido vigente hasta el día de hoy y que ha sido objeto de controversias en torno a los altos índices de crecimiento macroeconómico que se ven contrastados con un escenario de creciente informalidad del mercado, precarización laboral y la baja provisión de servicios públicos de calidad.

El expresidente Alberto Fujimori, a
El expresidente Alberto Fujimori, a bordo de un tractor, realiza un mitin durante su gestión.

El ‘fujishock’ y la Constitución de 1993

Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE), explicó para Infobae Perú que la economía peruana salía de una decada de los ochenta “asbolutamente colapsada”, con una trayectoria fiscal insostenible, hiperinflación, controles de precios desmedidos, y un Estado empresarial agigantado, por lo que resultaba “urgente” iniciar un proceso de reformas similares a los que se proponían en otros países de la región, aunque la situación en nuestro país era “particularmente grave”.

“De hecho, las reformas comienzan antes de la publicación de la Constitución de 1993. Ya desde 1990 se empieza a ver un giro económico con la liberalización de los precios de comercio exterior y es en estos primeros dos o tres años de Fujimori que realmente se marca un antes y después. Se colocan los principios de responsabilidad macroeconómica para tender predictibilidad en las inversiones -algo fundamental-, se ordena la parte tributaria y se inserta, progresivamente, al Perú en la comunidad financiera internacional luego de ser excluido por su deuda externa”, menciona el también director del BCRP.

Diego Macera, economista de IPE,
Diego Macera, economista de IPE, destaca la solidez que brindó la Constitución de 1993 de Alberto Fujimori a nivel macroeconómico. Créditos: DIFUSIÓN

Asimismo, explica que, con la llegada de Fujimori al poder, se dio una salida progresiva del Estado empresario a través de las privatizaciones, con una mayor participación del sector privado en la estructura nacional. Aclara que, en el siglo 21, Perú ha sido el país con más crecimiento al región, lo cual ha permitido “reducir la pobreza desde 2004″ -cuando se hizo la primera medición-. Pasamos de casi el 60% a 20% en 2019, un plazo relativamente corto.

“Eso ayudó a ordenar las cuentas fiscales, que ya habían sido drenadas por empleres insolventes. A nivel macro, el Perú sale de la espiral de decadencia, que se instauró sobre todo desde el 87 en adelante. Muchas de estas reformas se logran cimentar con la Constitución de 1993, pero es importante decir que muchas venían de antes”, destaca.

Por su parte, el exministro de Economía, Carlos Oliva, comenta para Infobae Perú que la llegada de la Constitución de 1993 tuvo la gran virtud de “contener un capítulo económico que realmente le cambio la cara al país, un pilar fundamental para poder crecer a tasas altas y reducir la pobreza, mediante la generación de una clase media”.

El también expresidente del Tribunal Fiscal recuerda que la Carta Magna de Fujimori, además de prohibir el financiamiento del sector público por parte del BCRP, restringe la iniciativa de gasto del Congreso de la República y promueve el esperado rol subsidiario del Estado, es decir, que el Estado solo invierte donde el privado no quiere o no puede.

“Cortar la iniciativa de gasto público desde el Congreso fue muy importante, aunque ahora último el Tribunal Constitucional ha reinterpretado mal el artículo 79. Por lo menos, se logró dejar de lado a las empresas públicas, todas deficitarias y que drenaban la estabilidad fiscal del país, diciendo que solo por ley se podía crear una empresa de este tipo”, explica Oliva.

El exministro de Economía y
El exministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva Neyra, refiere que los problemas del país ocurren porque no se cumple a cabalidad lo que estipula la Constitución de 1993. Foto: GOBIERNO DEL PERÚ

En esta línea, Oliva asegura que los actuales problemas económicos de la población responden a que no se ha cumplido con los seis parámetros del artículo 58 de la Constitución de 1993, donde se le atribuyen responsabilidades al Estado peruano que no han sido cumplidas al día de hoy a cabalidad. Entre ellas, se encuentran educación, salud, seguridad ciudadana, infraestructura, agua y sanemianto, y promoción del empleo.

“Hay un artículo 58 que delimita las responsabilidades del Estado, que no han sido cumplidas. Este artículo le da al Estado responsabilidades sobre seis temas. Uno puede revisar uno por uno, y el Estado no ha sido capaz de cumplir con ninguno. Los problemas que tenemos ahora no son por la Constitución de 1993, es todo lo contrario, es por no cumplirla”, refiere.

La independencia del BCRP es
La independencia del BCRP es una de las mayores herencias de la Constitución de 1993. Créditos: REUTERS/Mariana Bazo

El capítulo económico de Fujimori

Ahora, tampoco es cierto que la Constitución de 1993 se haya mantenido indemne desde su creación. Este documento oficial ha sufrido muchos cambios desde entonces, aunque uno de los capítulos que ha mantenido la solidez con que fue diseñado es, precisamente, el referido al rol subisiadrio del Estado y la disciplina macroeconómica.

Pero los resultados pueden diferir, de acuerdo al lente con que se le mire. José de Echave, investigador y economista de CooperAcción, explica que existen afirmaciones en torno a lo que ha pasado con la economía peruana desde los noventa para adelante “que no tienen mucho rigor”. Asegura que, si se revisa la economía peruana en los últimos 30 años, “hemos estado bien cuando los precios de las materias primas estuvieron bien a nivel internacional”.

“Estuvo bien en una parte de los noventa, pero a fin de esa década, cuando hubo crisis rusa y asiática, la economía dejó de crecer, y no hay que olvidar que Fujimori, cuando se fue del país, nos dejó en recesión y en una situación de déficit fiscal bastante crítica”, remitió de Echave para Infobae Perú.

El investigador refiere que hacia los años 1999 y 2000 -el ocaso de la ahora dictadura- los resultados eran negativos para el Perú. Por ello, considera que “el milagro económico peruano sigue teniendo los mismos defectos que habían antes de la llegada de Fujimori”, un panorama que se ha mantenido hasta hoy.

El economista José de Echave
El economista José de Echave señala que el crecimiento de Perú con la Constitución de 1993 obedeció al auge de materias primas. Una economía extractivista. Créditos: EFE/ Ernesto Arias/Archivo

“Con el cambio del marco legal y las reformas empezó a llegar un flujo de inversiones muy fuerte, un buen ejemplo es la minería. Pero ese flujo estuvo acompañado de una afectación muy fuerte de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente en favor de estos grandes grupos. Está claro que el modelo ayudó a que las cifras macro estuvieran en azul por muy buen tiempo, pero tampoco generó los puestos de trabajo formal y la distribución esperados”, detalla.

Precisamente, respecto al plano laboral, el laboralista Javier Mujica señala para Infobae Perú que el legado de Alberto Fujimori, en materia laboral, fue “nefasto”: se tradujo en un traslado del enfoque de garantías del derecho laboral a una total desprotección de los derechos de los trabajadores , tanto a nivel individual como colectivo.

“No solo se desmontó de la Constitución de 1979 [la anterior] más de la mitad de los derechos laborales que habían sido reconocidos a los trabajadores, sino que se modificó la protección constitucional que había en muchos aspectos, como la Compensación por tiempo de servicios (CTS), las gratificaciones, la preferencia de contratación de un peruano por sobre un extranjero, protección de la mujer, etcétera”, manifiesta Mujica.

El laboralista Javier Mujica cuestiona
El laboralista Javier Mujica cuestiona el modelo laboral implantado mediante la Constitución de 1993 del expresidente Alberto Fujimori. Créditos: DIFUSIÓN
El especialista, en esta línea, refiere que se insistió con una “flexibilizaxción laboral que facilitió el despido masivo de trabajadores durante los noventa. Decenas de miles de empleados del sector público que en los últimos diez años han tenido que ser reconocidos como trabajadores cesados irregularmente.

Por ello, el Estado peruano ha tenido que gastar una “enorme cantidad de dinero para reparar esos abusos durante el fujimorismo”. Fue la Ley 27803 que ordenó dichas reparaciones. Además, los sindicatos, prácticamente, desaparecieron. Hoy en el Perú bordean el 5% de afiliación, una tasa tres veces menor que la OCDE -a la cual Perú aspira a ingresar-, y cuatro veces menor a la de Chile.

“No hay condiciones para lo trabajadores y eso se ve en una precaridad de ingresos que castiga la demanda interna de nuestra economía. Esta precariedad impulsa la infromalidad del mercado. Básicamente, tenemos subempleo por ingresos e informalidad, ese es el escenario de la superviviencia, el verdadero legado de Fujimori”, sentencia.

La pobreza en el Perú
La pobreza en el Perú alcanza al 30% de la población. Uno de los más fuertes cuestionamientos al modelo de la Constitución de 1993 se refiere a los problemas de salud y vivienda que se vieron desnudados con la pandemia. Créditos: DIFUSIÓN
Guardar

Más Noticias

“Lo dijo la presidenta”: abogado cita menú de ‘10 solcitos’ de Dina Boluarte para justificar irrisoria pensión alimenticia

El abogado solicitó que su defendido pague solo 350 soles mensuales, argumentando que “no está ofreciendo poco” y que esa cantidad es suficiente, según la mandataria, para preparar una sopa, un plato de segundo y hasta un postre
“Lo dijo la presidenta”: abogado

Martes 31 de diciembre: ¿Qué sector de empleados trabaja este día no laborable y qué tipo de pago recibe?

Este 31 de diciembre, mientras algunos aprovechan el descanso, otros estarán trabajando en la víspera de Año Nuevo. ¿Serán compensados por laborar en este día no laborable?
Martes 31 de diciembre: ¿Qué

Mateo Castañeda: Poder Judicial ordenó la libertad del exabogado de Dina Bolutarte investigado por el caso ‘Los Waikys en la sombra’

Castañeda, quien fue recluido en el Establecimiento Penitenciario Ancón I, espera su liberación, ordenada por el Poder Judicial, en el marco del caso ‘Los Waykis en la Sombra’, que involucra al hermano de la presidenta
Mateo Castañeda: Poder Judicial ordenó

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 26 de diciembre

El día de Navidad, Magaly Medina vuelve con lo mejor de la farándula peruana. Recuentos y mejores momentos son parte de su programación en esta fecha
‘Magaly TV La Firme’ EN

Extradición de Wanda del Valle este 30 de diciembre: detalles de cómo será la entrega de la policía colombiana a la peruana

Según la resolución del Ministerio del Interior, agentes policiales viajarán a Bogotá para concretar la extradición de la expareja del ‘Maldito Cris’, implicada en la conspiración y contratación de sicarios para asesinar al coronel PNP Víctor Revoredo
Extradición de Wanda del Valle
MÁS NOTICIAS