El surandino arde. Un nuevo incendio forestal arrasó con seis viviendas en la comunidad de Chanchayllo del distrito de Chiara, en Ayacucho. De acuerdo a Canal N, el siniestro alcanzó también el Área de conservación regional Titankayoc, conocida por albergar la mayor concentración de Puyas de Raimondi, plantas que florecen solo una vez cada 100 años y están en peligro de extinción.
Ante ello, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de la región están desplegando recursos y personal para sofocar el incendio y mitigar sus efectos. Aunque los ciudadanos exigen urgentemente más apoyo del Gobierno, ya que afirman estar utilizando sus propios recursos para controlar el avance del fuego.
Serfor reporta más de 4 mil emergencias hasta julio
En paralelo, en entrevista con Exitosa, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, confirmó que hasta julio de este año, se registraron más de 4.000 incendios forestales en el país, los cuales afectaron un total de 70 mil 000 hectáreas de terreno.
En particular, el último incendio que se reportó comenzó en el departamento de Ica y se propagó hasta el departamento de Lambayeque, alcanzando posteriormente el distrito de Miracosta en Cajamarca. Este siniestro, que comenzó el 4 de septiembre, duró casi siete días.
Asimismo, Serfor indica que, entre enero y julio de 2024, 10 departamentos han sido los más afectados. Ucayali encabeza la lista con 839 emergencias hasta el momento, seguido por Puno, Cusco, Huánuco, Junín, Ayacucho, Cajamarca, Áncash, Huancavelica y Apurímac.
![Actualmente, incendios forestales afectan toda](https://www.infobae.com/resizer/v2/2B6IUFSFNNGKXF2HJO77MARJHQ.jpg?auth=a0f7c744cd56bb6c10a54ca9a750f76b08a4b3eaae8294e41dd3a22786201ffb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué causa los incendios forestales?
El Ministerio del Ambiente (Minam) asegura que el 98% de estos incendios son provocados por actividades humanas. Entre ellas, precisan, prácticas inadecuadas en la agricultura, como la quema de rastrojos y despojos agrícolas.
En ese sentido, para mitigar el riesgo y reducir la incidencia de estos desastres, es fundamental que la población adopte una serie de acciones preventivas.
- Utilizar y manejar correctamente los residuos agrícolas. Los residuos que quedan en los campos, como restos de cultivos y desechos, pueden ser altamente inflamables.
- Realizar una limpieza regular del terreno agrícola para eliminar restos y evitar la acumulación de materia orgánica seca que puede alimentar un posible incendio.
- Establecer franjas cortafuegos alrededor de las áreas agrícolas y forestales. Estas franjas actúan como barreras que ayudan a detener la propagación del fuego y limitan su avance.
- En lugar de quemar los residuos agrícolas, considerar métodos alternativos de manejo, como el compostaje o la recolección para su adecuada disposición.
- No dejar restos de fogatas, ya que estos pueden reavivarse y causar incendios.
- Informar de inmediato a las autoridades municipales para que puedan coordinar una respuesta rápida.
- Llamar a los bomberos al 116 o a la Policía Nacional del Perú al 105 para obtener asistencia especializada. Proporcionar detalles precisos sobre la ubicación y la magnitud del incendio para facilitar una intervención eficiente.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)